Autor: Editor:
Título: Año de edición: min a max
Resultados por página: Ordenar por:
Palabras clave-tema:

Página de resultados: << Anterior 1... 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 ...1317 Siguiente >>

Libros encontrados: 32913

 

 
1 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 30 de Noviembre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Los teatros, por don Peregrín García Cadena.-Esmeralda Cervantes (carta a Fernández Bremón), por D. Juan Pérez de Guzmán.-Goethe: influencia de los viajes en su vida y en sus obras (continuación), por D.U. González Serrano.-Cleopatra, poesía de D. Angel Guimerá, traducida del catalán por D. Juan Tomás Salvany.-Las pintoras españolas, por D. José Parada y Santín.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-De la jaqueca y de su tratamiento, por el Dr. Vallón.-Sueltos.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de Esmeralda Cervantes (doña Clotilde Cerdá y Bosch), eminente arpista española.-Retrato del Emmo.Sr.D. Mariano Barrio y Fernández, cardenal obispo de Valencia; + el 20 del actual.(Dibujo del natural, por D. Germán Gómez).-Barcelona: Vista del Borne antiguo.(Dibujo del natural, por el señor Rigalt).-Expedición inglesa al Polo Norte: Tripulantes del Alert abriendo un canal en el mar helado para el paso del buque.-Santiago (Chile): Cabalgata alegórica para celebrar el primer centenario del nacimiento de O' Higgins, el 20 de Agosto último.-Palacio real de Madrid: Vestíbulo y escalera principal en un día de recepción.-Bellas Artes: Un monje capuchino en Meditación, copia del cuadro titulado Fra Beato, de Mr. Rudolph Lehmann.-De Málaga á Tánger.(Apuntes de viaje por nuestro corresponsal artístico el Sr. Pellicer).-República argentina: Retrato de MJ.. Telfener, empresario constructor del ferro-carril de Córdoba a Tucuman.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Doña Clotilde Cerdà y Bosch (Esmeralda Cervantes), nació en Barcelona en 1861.Hija del ingeniero Ildefonso Cerdá y la pintora Clotilde Bosch, familia oriunda de Vic.Era periodista, escritora e intérprete musical, su peculiar nombre se lo debe a Vícto Hugo y a la Reina Isabel II, como homenaje al autor del Quijote, fue protegida de la mismísima reina y la nombró arpista de cámara.En el año 1879 fue iniciada en la Logia Masónica de la Libertad de Barcelona,en 1885 creó una academia femenina para dar estudios y formación laboral a las mujeres. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XLIV.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 30 de Noviembre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Los teatros, por don Peregrín García Cadena.-Esmeralda Cervantes (carta a Fernández Bremón), por D. Juan Pérez de Guzmán.-Goethe: influencia de los viajes en su vida y en sus obras (continuación), por D.U. González Serrano.-Cleopatra, poesía de D. Angel Guimerá, traducida del catalán por D. Juan Tomás Salvany.-Las pintoras españolas, por D. José Parada y Santín.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-De la jaqueca y de su tratamiento, por el Dr. Vallón.-Sueltos.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de Esmeralda Cervantes (doña Clotilde Cerdá y Bosch), eminente arpista española.-Retrato del Emmo.Sr.D. Mariano Barrio y Fernández, cardenal obispo de Valencia; + el 20 del actual.(Dibujo del natural, por D. Germán Gómez).-Barcelona: Vista del Borne antiguo.(Dibujo del natural, por el señor Rigalt).-Expedición inglesa al Polo Norte: Tripulantes del Alert abriendo un canal en el mar helado para el paso del buque.-Santiago (Chile): Cabalgata alegórica para celebrar el primer centenario del nacimiento de O' Higgins, el 20 de Agosto último.-Palacio real de Madrid: Vestíbulo y escalera principal en un día de recepción.-Bellas Artes: Un monje capuchino en Meditación, copia del cuadro titulado Fra Beato, de Mr. Rudolph Lehmann.-De Málaga á Tánger.(Apuntes de viaje por nuestro corresponsal artístico el Sr. Pellicer).-República argentina: Retrato de MJ.. Telfener, empresario constructor del ferro-carril de Córdoba a Tucuman.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52124
 
 
2 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 30 de Setiembre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Carta de Filadelfia:¡ Al Oeste! por D. Alfredo Escobar.-Carta parisiense: Las Agencias matrimoniales, por Pico de la Mirándola.-Mejoras de Madrid, por D. Eugenio Barrón.-Poesías: Un cuento, por D. José Selgas, académico de la Española; El álbum de la Marquesa de Folleville, por D. Antonio F. Grilo.-Música del porvenir, por D. Antonio Peña y Goñi.-Correo de la moda de París.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores porV.-Anuncios.-GRABADOS.-Guerra de Oriente: Evacuación de Alexinatz por los servios despues de la batalla del 1º del actual; El coronel inglés Mr. M' Iver al frente de su regimiento de caballería irregular; Partida de oficiales rusos para Servia, como voluntarios en el ejército del general Tchernaieff.-Gante: Procesion conmemorativa en el tercer centenario de la independencia.-Paris:Exhumación de los restos mortales del maestro Bellini, en el cementerio de Père Lachaise.-El Parque de Madrid, composición y dibujo de D. Daniel Perea.-Exposición artística de la Real Academia de Londres: Aguador de la Alhambra, copia del cuadro de Mr.R.Andsdell, académico.-Establecimientos benéficos de Madrid: Práctica de las operaciones en el Monte de Piedad y Caja de Ahorros.-Tipos, por Ribera.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXXVI.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 30 de Setiembre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Carta de Filadelfia:¡ Al Oeste! por D. Alfredo Escobar.-Carta parisiense: Las Agencias matrimoniales, por Pico de la Mirándola.-Mejoras de Madrid, por D. Eugenio Barrón.-Poesías: Un cuento, por D. José Selgas, académico de la Española; El álbum de la Marquesa de Folleville, por D. Antonio F. Grilo.-Música del porvenir, por D. Antonio Peña y Goñi.-Correo de la moda de París.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores porV.-Anuncios.-GRABADOS.-Guerra de Oriente: Evacuación de Alexinatz por los servios despues de la batalla del 1º del actual; El coronel inglés Mr. M' Iver al frente de su regimiento de caballería irregular; Partida de oficiales rusos para Servia, como voluntarios en el ejército del general Tchernaieff.-Gante: Procesion conmemorativa en el tercer centenario de la independencia.-Paris:Exhumación de los restos mortales del maestro Bellini, en el cementerio de Père Lachaise.-El Parque de Madrid, composición y dibujo de D. Daniel Perea.-Exposición artística de la Real Academia de Londres: Aguador de la Alhambra, copia del cuadro de Mr.R.Andsdell, académico.-Establecimientos benéficos de Madrid: Práctica de las operaciones en el Monte de Piedad y Caja de Ahorros.-Tipos, por Ribera.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52117
 
 
3 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Agosto de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Cartas de Filadelfia: Una excursión centenial, por D.Alfredo Escobar.-Apuntes críticos: Los libros de poesía, por D. Peregrín García Cadena.-El Excmo.Sr.D. Carlos Ibáñez é Ibáñez de Ibero, presidente de la Comisión Internacional de Pesas y Medidas, etc.etc., por F.-Nuevas observaciones sobre la cuestión de la legitimidad del Centón epistolario (conclusión), por D. José Puiggarí.-El paso de la Línea, por F.-GRABADOS.-Llegada de S.M. la Reina madre a Santander (dibujos del natural, por el Sr. Caula): Desembarque de S.M. el Rey D. Alfonso XII revistando la escuadrilla del Cantábrico; Llegada de S.M. el Rey á la Numancia para recibir a su augusta madre; Paso de la falúa real por delante de la fragata Blanca; Palacio (Chalet) del Marqués de Casa-Pombo, donde habita S.M. la Reina madre, en el Sardinero.-Alegoría del verano, por D.J. Comba.-Costumbres a bordo: Mascarada en el paso de la línea equinoccial, y juicio y castigo del pasajero pobre.-Obras públicas en Málaga: Llegada de las aguas de Torremolinos á la capital, el 19 de Junio; Columna de honor en memoria del poeta Vicente Espinel, en Ronda; Inauguración de la Plaza de Toros de Málaga.(De fotografía de los Sres. Spreafico y del Hoyo).-Retrato del Dr. D. Lorenzo Montúfar y Rivera, Ministro plenipotenciario de Guatemala en Madrid.-Turquía : Vista de Smyrna, cuartel general de voluntarios turcos en el Asia Menor.-Aparatos para la fabricación de bebidas gaseosas, por H. Hermann-Lachapelle.-SUPLEMENTO.-Texto.-Los Dos Castillos, por D. José de Castro y Serrano.-Los grabados de este Suplemento.-GRABADOS.-Granada: Peinador de la Reina, en el Palacio árabe de la Alhambra; Torre de la Vela y Torre de los Picos, en la fortaleza de la Alhambra.-Alhambra: Vista general del castillo de Heidelberg; La Gran Torre, en la fortaleza de Heidelberg.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXIX.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Agosto de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Cartas de Filadelfia: Una excursión centenial, por D.Alfredo Escobar.-Apuntes críticos: Los libros de poesía, por D. Peregrín García Cadena.-El Excmo.Sr.D. Carlos Ibáñez é Ibáñez de Ibero, presidente de la Comisión Internacional de Pesas y Medidas, etc.etc., por F.-Nuevas observaciones sobre la cuestión de la legitimidad del Centón epistolario (conclusión), por D. José Puiggarí.-El paso de la Línea, por F.-GRABADOS.-Llegada de S.M. la Reina madre a Santander (dibujos del natural, por el Sr. Caula): Desembarque de S.M. el Rey D. Alfonso XII revistando la escuadrilla del Cantábrico; Llegada de S.M. el Rey á la Numancia para recibir a su augusta madre; Paso de la falúa real por delante de la fragata Blanca; Palacio (Chalet) del Marqués de Casa-Pombo, donde habita S.M. la Reina madre, en el Sardinero.-Alegoría del verano, por D.J. Comba.-Costumbres a bordo: Mascarada en el paso de la línea equinoccial, y juicio y castigo del pasajero pobre.-Obras públicas en Málaga: Llegada de las aguas de Torremolinos á la capital, el 19 de Junio; Columna de honor en memoria del poeta Vicente Espinel, en Ronda; Inauguración de la Plaza de Toros de Málaga.(De fotografía de los Sres. Spreafico y del Hoyo).-Retrato del Dr. D. Lorenzo Montúfar y Rivera, Ministro plenipotenciario de Guatemala en Madrid.-Turquía : Vista de Smyrna, cuartel general de voluntarios turcos en el Asia Menor.-Aparatos para la fabricación de bebidas gaseosas, por H. Hermann-Lachapelle.-SUPLEMENTO.-Texto.-Los Dos Castillos, por D. José de Castro y Serrano.-Los grabados de este Suplemento.-GRABADOS.-Granada: Peinador de la Reina, en el Palacio árabe de la Alhambra; Torre de la Vela y Torre de los Picos, en la fortaleza de la Alhambra.-Alhambra: Vista general del castillo de Heidelberg; La Gran Torre, en la fortaleza de Heidelberg.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52110
 
 
4 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Diciembre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Vicente, historia vulgar, por D. José Castro Serrano.-Carta de Filadelfia, por D. Alfredo Escobar.-Una ópera española, por D. Antonio Peña y Goñi.-Poesías : La taurófila, soneto, por D. Eduardo Bustillo; El regreso, por D. Alejandro Harmsen.-Goethe: influencia de los viajes en su vida y en sus obras (continuación), por D.U. González Serrano.-Advertencias.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.-GRABADOS.-Madrid: Inauguración de las Coonferencias Agrícolas bajo la presidencia de S.M. el Rey, el 8 del actual.-Revista extranjera ilustrada.-Nueva Yotk: Prisión preventiva de votantes ilegales en el Colegio de New-Post-Office.-Filadelfia: Clausura de la Exposición Internacional por el Presidente Mr. Grant, el 10 de Noviembre.-Marcha de tropas rusas á la línea del Pruth: Desfile de 40.000 soldados en presencia del czar Alejandro, en el Campo de Marte (San Petersburgo).-Costumbres del litoral de Cataluña: ¡Hala! ¡Hala! Los pescadores.(Dibujo del natural, por el señor Pellicer).-Burgos: Claustrillos del monasterio de Santa María la Real de las Huelgas.(De fotografía del Sr. Laurent).-Bellas Artes: Psiquis sorprendida y Amor enojado, estatuas de A. Rossetti; Buscadora de violetas, cuadro de F.Th. Lix.-Barcelona: Fábrica de productos cerámicos y de carbón aglomerado, de D. Luís Maciá y Cª (vista general y detalles).-Molino montado sobre columna de hierro y movido por máquina vertical de vapor, por J. Hermann-Lachapelle.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XLV.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Diciembre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Vicente, historia vulgar, por D. José Castro Serrano.-Carta de Filadelfia, por D. Alfredo Escobar.-Una ópera española, por D. Antonio Peña y Goñi.-Poesías : La taurófila, soneto, por D. Eduardo Bustillo; El regreso, por D. Alejandro Harmsen.-Goethe: influencia de los viajes en su vida y en sus obras (continuación), por D.U. González Serrano.-Advertencias.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.-GRABADOS.-Madrid: Inauguración de las Coonferencias Agrícolas bajo la presidencia de S.M. el Rey, el 8 del actual.-Revista extranjera ilustrada.-Nueva Yotk: Prisión preventiva de votantes ilegales en el Colegio de New-Post-Office.-Filadelfia: Clausura de la Exposición Internacional por el Presidente Mr. Grant, el 10 de Noviembre.-Marcha de tropas rusas á la línea del Pruth: Desfile de 40.000 soldados en presencia del czar Alejandro, en el Campo de Marte (San Petersburgo).-Costumbres del litoral de Cataluña: ¡Hala! ¡Hala! Los pescadores.(Dibujo del natural, por el señor Pellicer).-Burgos: Claustrillos del monasterio de Santa María la Real de las Huelgas.(De fotografía del Sr. Laurent).-Bellas Artes: Psiquis sorprendida y Amor enojado, estatuas de A. Rossetti; Buscadora de violetas, cuadro de F.Th. Lix.-Barcelona: Fábrica de productos cerámicos y de carbón aglomerado, de D. Luís Maciá y Cª (vista general y detalles).-Molino montado sobre columna de hierro y movido por máquina vertical de vapor, por J. Hermann-Lachapelle.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52125
 
 
5 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Enero de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. Carlos Frontaura.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Un poeta catalán del siglo XVII: Pedro Serafí, por D. Pedro Nanot Renart.-Goethe: Relación entre sus obras y su vida, por D. U. González Serrano.-A mi respetable amigo D. Ventura Ruiz Aguilera, poesía, por D. Carlos Peñaranda.-Pericles y la Sociedad de Atenas, por D. Anselmo Fuentes.-Croquis; por D. Ricardo Sepúlveda.-Necrología española: 1875, por O. y B.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Problema de Ajedrez.-Recuerdos literarios: Reminiscencias biográficas del presente siglo, por D. Patricio de la Escosura, académico de la Española.-Costumbres del siglo XVIII: Un dia de visitas, por D. Julio Monreal.-La guerra civil, poesía, por D. Raimundo de Miguel.-Cartas parisienses, por Pico de la Mirándola.-Anuncios.-GRABADOS.-Yelmo del Duque de Alba, existente en la Armería Real de Madrid.-Retrato del teniente general D. Antonio Caballero y Fernández de Rochas;+ en Madrid el 26 de Diciembre.-Barcelona: Incendio del Palacio Real en la noche del 25 al 26 de Diciembre.(Croquis del Sr. Rigalt y fotografía del Sr. Martí).-Viaje del Príncipe de Gales á la India.-Baroda (India Inglesa): Revista de elefantes del Guicowar en honor del Príncipe después de los combates de fieras.-Año Nuevo, composición alegórica por D. Perea.-Bellas Artes; ¡ Perdón, madre mía!, copia del cuadro de Mr. Wynfield.-Retrato del mariscal de campo D. José Urbina y Daoiz, jefe de la artillería en el ejército del Norte.-Insurrección de la Herzegowina: Conducción de insurrectos heridos al hospital de Ragusa.-París: Nuevo carruaje automóvil por aire comprimido, para tranvía (Dos grabados).-Expedición inglesa al Polo Norte: Vistas y episodios en Melville Bay (Tres grabados).-Austria: Plano de los nuevos wagones establecidos en el ferro-carril de Viena á Dresde y Berlín.-Ajedrez.-Máquina de vapor, horizontal, locomóvil,etc, por J. Hermann-Lachapelle.-Joyas sueltas del arte: Retrato de D. Diego de Silva Velázquez, copia del autógrafo existente en el Museo de Valencia (Dibujado por D. Frnacisco Domingo).-Retrato ecuestre del Príncipe D. Baltasar Caarlos, copia del cuadro de Velázquez existente en elMuseo del Prado, núm. 1068.-Sevilla: Murallas árabes en la huerta del Retiro. (Dibujo del natural, por don Martín Rico).
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número I.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Enero de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. Carlos Frontaura.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Un poeta catalán del siglo XVII: Pedro Serafí, por D. Pedro Nanot Renart.-Goethe: Relación entre sus obras y su vida, por D. U. González Serrano.-A mi respetable amigo D. Ventura Ruiz Aguilera, poesía, por D. Carlos Peñaranda.-Pericles y la Sociedad de Atenas, por D. Anselmo Fuentes.-Croquis; por D. Ricardo Sepúlveda.-Necrología española: 1875, por O. y B.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Problema de Ajedrez.-Recuerdos literarios: Reminiscencias biográficas del presente siglo, por D. Patricio de la Escosura, académico de la Española.-Costumbres del siglo XVIII: Un dia de visitas, por D. Julio Monreal.-La guerra civil, poesía, por D. Raimundo de Miguel.-Cartas parisienses, por Pico de la Mirándola.-Anuncios.-GRABADOS.-Yelmo del Duque de Alba, existente en la Armería Real de Madrid.-Retrato del teniente general D. Antonio Caballero y Fernández de Rochas;+ en Madrid el 26 de Diciembre.-Barcelona: Incendio del Palacio Real en la noche del 25 al 26 de Diciembre.(Croquis del Sr. Rigalt y fotografía del Sr. Martí).-Viaje del Príncipe de Gales á la India.-Baroda (India Inglesa): Revista de elefantes del Guicowar en honor del Príncipe después de los combates de fieras.-Año Nuevo, composición alegórica por D. Perea.-Bellas Artes; ¡ Perdón, madre mía!, copia del cuadro de Mr. Wynfield.-Retrato del mariscal de campo D. José Urbina y Daoiz, jefe de la artillería en el ejército del Norte.-Insurrección de la Herzegowina: Conducción de insurrectos heridos al hospital de Ragusa.-París: Nuevo carruaje automóvil por aire comprimido, para tranvía (Dos grabados).-Expedición inglesa al Polo Norte: Vistas y episodios en Melville Bay (Tres grabados).-Austria: Plano de los nuevos wagones establecidos en el ferro-carril de Viena á Dresde y Berlín.-Ajedrez.-Máquina de vapor, horizontal, locomóvil,etc, por J. Hermann-Lachapelle.-Joyas sueltas del arte: Retrato de D. Diego de Silva Velázquez, copia del autógrafo existente en el Museo de Valencia (Dibujado por D. Frnacisco Domingo).-Retrato ecuestre del Príncipe D. Baltasar Caarlos, copia del cuadro de Velázquez existente en elMuseo del Prado, núm. 1068.-Sevilla: Murallas árabes en la huerta del Retiro. (Dibujo del natural, por don Martín Rico).
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 54715
 
 
6 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Julio de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por F.-Recuerdos literarios: Reminiscencias biográficas (artículo IX), por D. Patricio de la Escosura, académico de la Española.-Del suicidio, por D.P.A. de Alcorcón.-Cartas de Filadelfia, por D. Alfredo Escobar.-Carta de Marruecos, por J. Quijadalj.-Noticias industriales, por D.J. Genaro Monti.-Poesías: El Encanto roto, por D.A. Hurtado; Roberto y Laura (imitación del alemán), por D.Juan B. Hijar y Haro.-La renovación de los tratados de comercio, por D.M. Chevalier.-Suelto.-GRABADOS.-La cuestión de Oriente: Tropas turcas en marcha para la frontera de Sérvia.-La catástrofe de Tárrega: Descarrilamiento del tren correo de Barcelona á Zaragoza, el 24 de Junio último.- Camarines Sur (Islas Filipinas): Indios beneficiando abacá.-Exposición de Filadelfia: El departamento indio en el pabellón del Gobierno; La sección del Brasil en el Main Building.-La fiesta....nacional: Suerte de vara en la plaza de toros de Masrid.(Dibujo de D. Daniel Perea).-Un viernes en el Coliseo de Roma.(Copia del cuadro de D. Francisco Amérigo, premiado en la Exposición Artísitica de Madrid, 1876).-Canterbury (Inglaterra): Sepulcro de Eduardo de Gales, el Príncipe Negro, en la Catedral.-Eciclopedias.-Ajédrez.-SUPLEMENTO.-Aparato locomóvil para la destilación de vinos, por X.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores.-Anuncios varios.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXV.Falto de un pequeño trozo de texto las dos últimas páginas.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Julio de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por F.-Recuerdos literarios: Reminiscencias biográficas (artículo IX), por D. Patricio de la Escosura, académico de la Española.-Del suicidio, por D.P.A. de Alcorcón.-Cartas de Filadelfia, por D. Alfredo Escobar.-Carta de Marruecos, por J. Quijadalj.-Noticias industriales, por D.J. Genaro Monti.-Poesías: El Encanto roto, por D.A. Hurtado; Roberto y Laura (imitación del alemán), por D.Juan B. Hijar y Haro.-La renovación de los tratados de comercio, por D.M. Chevalier.-Suelto.-GRABADOS.-La cuestión de Oriente: Tropas turcas en marcha para la frontera de Sérvia.-La catástrofe de Tárrega: Descarrilamiento del tren correo de Barcelona á Zaragoza, el 24 de Junio último.- Camarines Sur (Islas Filipinas): Indios beneficiando abacá.-Exposición de Filadelfia: El departamento indio en el pabellón del Gobierno; La sección del Brasil en el Main Building.-La fiesta....nacional: Suerte de vara en la plaza de toros de Masrid.(Dibujo de D. Daniel Perea).-Un viernes en el Coliseo de Roma.(Copia del cuadro de D. Francisco Amérigo, premiado en la Exposición Artísitica de Madrid, 1876).-Canterbury (Inglaterra): Sepulcro de Eduardo de Gales, el Príncipe Negro, en la Catedral.-Eciclopedias.-Ajédrez.-SUPLEMENTO.-Aparato locomóvil para la destilación de vinos, por X.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores.-Anuncios varios.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52105
 
 
7 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Noviembre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Carta de Filadelfia, por don Alfredo Escobar.-Nuestros pensionados en Roma, por D. Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, individuo de la Academia Española.-¡Hoy sale...hoy!!, por D. Eduardo Bustillo.-Poesías: La frívola y la modesta, soneto, por D. Leopoldo Augusto de Cueto, individuo de la Acedemia Española; Las dos almas (en el Convento de las Trinitarías de Madrid), por D. Adolfo de Castro, individuo correspondiente de la Academia Española; A Carmen Godino, por D. Narciso Serra.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Correo de la moda de París.-Anuncios.-GRABADOS.-Peregrinación de musulmanes á la Meca: Embarque de peregrinos de Tánger (Dibujo del natural por el Sr. Pellicer).-Gerona; Inundación de la ciudad por desbordamiento de los ríos Oñar y Ter, el 19 de Octubre.(Cuadro grabados, según croquis del Sr. Serra).-Lérida: Incendio del teatro en la mañana el 22 de octubre y vista interior del edificio despues del siniestro.(Croquis del Sr. Mestre).-Revista extranjera ilustrada : Retrato del general D. Sergio Arboleda, jefe del partido conservador en Colombia; Retrato del general Ignatieff, embajador de Rusia en Constantinopla; Medalla concedida á los expositores premidos en Filadelfia (anverso y reverso); Explosión de la mina de Hell Gate para facilitar la navegación por East River, en Nueva-York.-Bellas Artes: Castillo Feudal, copia del cuadro de D.A.Muñoz Degraín.(Dibujo del mismo).-París: Llegada de un cortejo nupcial á la iglesia, copia del cuadro de M. Simón Durand.-Peregrinación de los españoles católicos á Roma: Su Santidad Pío IC conducido en lasilla gestatoria despues de la audiencia general á los peregrinos.(Dibujo del Sr.Pradilla).-Los peregrinos en Roma: seis grabados que represntan episodios relativos á la peregrinación (Apuntes del natural, por el Sr. Pradilla).-Máquina de vapor, horizontal, locomóvil y montada en tren de ruedas, por J. Hermann-Lachapelle.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XLI.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Noviembre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Carta de Filadelfia, por don Alfredo Escobar.-Nuestros pensionados en Roma, por D. Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, individuo de la Academia Española.-¡Hoy sale...hoy!!, por D. Eduardo Bustillo.-Poesías: La frívola y la modesta, soneto, por D. Leopoldo Augusto de Cueto, individuo de la Acedemia Española; Las dos almas (en el Convento de las Trinitarías de Madrid), por D. Adolfo de Castro, individuo correspondiente de la Academia Española; A Carmen Godino, por D. Narciso Serra.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Correo de la moda de París.-Anuncios.-GRABADOS.-Peregrinación de musulmanes á la Meca: Embarque de peregrinos de Tánger (Dibujo del natural por el Sr. Pellicer).-Gerona; Inundación de la ciudad por desbordamiento de los ríos Oñar y Ter, el 19 de Octubre.(Cuadro grabados, según croquis del Sr. Serra).-Lérida: Incendio del teatro en la mañana el 22 de octubre y vista interior del edificio despues del siniestro.(Croquis del Sr. Mestre).-Revista extranjera ilustrada : Retrato del general D. Sergio Arboleda, jefe del partido conservador en Colombia; Retrato del general Ignatieff, embajador de Rusia en Constantinopla; Medalla concedida á los expositores premidos en Filadelfia (anverso y reverso); Explosión de la mina de Hell Gate para facilitar la navegación por East River, en Nueva-York.-Bellas Artes: Castillo Feudal, copia del cuadro de D.A.Muñoz Degraín.(Dibujo del mismo).-París: Llegada de un cortejo nupcial á la iglesia, copia del cuadro de M. Simón Durand.-Peregrinación de los españoles católicos á Roma: Su Santidad Pío IC conducido en lasilla gestatoria despues de la audiencia general á los peregrinos.(Dibujo del Sr.Pradilla).-Los peregrinos en Roma: seis grabados que represntan episodios relativos á la peregrinación (Apuntes del natural, por el Sr. Pradilla).-Máquina de vapor, horizontal, locomóvil y montada en tren de ruedas, por J. Hermann-Lachapelle.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52121
 
 
8 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Octubre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Los teatros, por D. Peregrín García Cadena.-El Padre Feijoo, por Don Miguel Morayta.-Carta de Filadelfia, por D. Alfredo Escobar.-La cita soñada, novela en verso, por D. Pedro Antonio de Alarcón, académico electo de la Española.-El tercer estado, soneto por D. Eduardo Gasset y Artime.-Ceremonia de ceñirse el sable el nuevo Sultán de Turquía, por don Juan Antonio Almela.-La quinta de Matamoros (carta á don Ramón de Campoamor), por don Emilio Castelar.-Recuerdos de Buenos Aires, por V.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por V.-Problema de ajedrez.-Anuncios.-GRABADOS.-Peregrinación de españoles católicos á Roma: Reunión de romeros en la iglesia de la Encarnación, en Madrid, el 3 del actual.(Dibujo de D. Ricardo Balaca).-Retrato del R.P.Maestro D. Dr.Fr. Benito Geronimo Feyjoo, el 8 de octubre de 1676.-Fiestas de la Merced en Barcelona: Distribución de los premios obtenidos por acciones virtuosas, verificada bajo los auspicios de la Sociedad Económica de Amigos del País.-Recuerdos de Buenos Aires: Vistas de edificios y monumentos notables de la capital (diez grabados).-Retrato de Mr. John Bright, miembro del parlamento inglés, defensor de la autonomía de las provincias cristianas en Oriente, en el meeting de Manchester.-Tipos de Asturias: Pelando la pava (dibujo de D.J. Cuevas).-Retrato de Mr.William Tweed, defraudador de fondos municipales de Nueva York.-Fragata Franklin, que conduce á Mr. Tweed á los Estados Unidos, y goleta Carmen, donde llegaron á Vigo el mismo Tweed y Mr. Hunt.-Castillo del Castro, donde estuvieron arrestados MM. Tweed y Hunt.-Ajedrez.-Máquina de vapor, vertical, de J. Hermann-Lachapelle.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXXVII.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Octubre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Los teatros, por D. Peregrín García Cadena.-El Padre Feijoo, por Don Miguel Morayta.-Carta de Filadelfia, por D. Alfredo Escobar.-La cita soñada, novela en verso, por D. Pedro Antonio de Alarcón, académico electo de la Española.-El tercer estado, soneto por D. Eduardo Gasset y Artime.-Ceremonia de ceñirse el sable el nuevo Sultán de Turquía, por don Juan Antonio Almela.-La quinta de Matamoros (carta á don Ramón de Campoamor), por don Emilio Castelar.-Recuerdos de Buenos Aires, por V.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por V.-Problema de ajedrez.-Anuncios.-GRABADOS.-Peregrinación de españoles católicos á Roma: Reunión de romeros en la iglesia de la Encarnación, en Madrid, el 3 del actual.(Dibujo de D. Ricardo Balaca).-Retrato del R.P.Maestro D. Dr.Fr. Benito Geronimo Feyjoo, el 8 de octubre de 1676.-Fiestas de la Merced en Barcelona: Distribución de los premios obtenidos por acciones virtuosas, verificada bajo los auspicios de la Sociedad Económica de Amigos del País.-Recuerdos de Buenos Aires: Vistas de edificios y monumentos notables de la capital (diez grabados).-Retrato de Mr. John Bright, miembro del parlamento inglés, defensor de la autonomía de las provincias cristianas en Oriente, en el meeting de Manchester.-Tipos de Asturias: Pelando la pava (dibujo de D.J. Cuevas).-Retrato de Mr.William Tweed, defraudador de fondos municipales de Nueva York.-Fragata Franklin, que conduce á Mr. Tweed á los Estados Unidos, y goleta Carmen, donde llegaron á Vigo el mismo Tweed y Mr. Hunt.-Castillo del Castro, donde estuvieron arrestados MM. Tweed y Hunt.-Ajedrez.-Máquina de vapor, vertical, de J. Hermann-Lachapelle.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52118
 
 
9 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Setiembre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Cartas de Filadelfia, por don Alfredo Escobar.-Los cristianos españoles pintados por los historiadores arábigos, por D. Francisco Javier Simonet, individuo correspondiente de la Academia de la Historia.-Monumentos árabes de Granada: La Puerta del Sol, por D. Manuel de Góngora.-Cuento estrafalario: Se cortan, ponen y caambian cabezas, a precios arreglados, por D. Fernando Costa.-Cremación e incineración de cadáveres (conclusión), por D. Félix Navarro Arquitecto.-Inconstancia, poesía, por D.J. Selgas, académico de la Española.-A la niña Paulina Alarcón y Contreras, poesía, por D. Antonio F. Grilo.-Problema de ajedrez y solución del anteior.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del gobernador Mr.Samuel J. Tilden, candidato demócrata a la presidencia de la República norte-americana.-Guerra de Oriente: Retrato de Ab-dul-Hamid II, nuevo sultán de Turquía; Campo de batalla de Maramor; Campamento de tropas servias cerca de Alexinatz; Alexinatz, ciudad servia ocupada por los turcos el 4 del actual; Un fuerte en Alexinatz, y aldeas cercanas incendiadas por los turcos: Tres grabados que representan episodios de la guerra.-Estados Unidos: Retratos de los príncipes jefes de los indios Sioux, vencedores del general Mr.George A. Custer; Molinos de viento (sistema holandés) en el parque de Agricultural Hall.-Bellas Artes: Isabel I de Inglaterra decretando la muerte de María Stuart, copia del cuadro de M. Alexander Liezen-Mayer.-Las primeras flores, copia de la acuarela de D.A. Perea.-Monumentos arábes en Granada: Histórica Puerta del Sol.-Marina española de guerra : Nuevo crucero de vapor Jorge Juan.-Tipos, por Ricardo Ribera.-R. Wagner juzgado por los italianos: La Música dell' Avvenire, copia del boceto de Pietro Costa.-Ajedrez.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXXIII.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Madrid, 8 de Setiembre de 1876.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Cartas de Filadelfia, por don Alfredo Escobar.-Los cristianos españoles pintados por los historiadores arábigos, por D. Francisco Javier Simonet, individuo correspondiente de la Academia de la Historia.-Monumentos árabes de Granada: La Puerta del Sol, por D. Manuel de Góngora.-Cuento estrafalario: Se cortan, ponen y caambian cabezas, a precios arreglados, por D. Fernando Costa.-Cremación e incineración de cadáveres (conclusión), por D. Félix Navarro Arquitecto.-Inconstancia, poesía, por D.J. Selgas, académico de la Española.-A la niña Paulina Alarcón y Contreras, poesía, por D. Antonio F. Grilo.-Problema de ajedrez y solución del anteior.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del gobernador Mr.Samuel J. Tilden, candidato demócrata a la presidencia de la República norte-americana.-Guerra de Oriente: Retrato de Ab-dul-Hamid II, nuevo sultán de Turquía; Campo de batalla de Maramor; Campamento de tropas servias cerca de Alexinatz; Alexinatz, ciudad servia ocupada por los turcos el 4 del actual; Un fuerte en Alexinatz, y aldeas cercanas incendiadas por los turcos: Tres grabados que representan episodios de la guerra.-Estados Unidos: Retratos de los príncipes jefes de los indios Sioux, vencedores del general Mr.George A. Custer; Molinos de viento (sistema holandés) en el parque de Agricultural Hall.-Bellas Artes: Isabel I de Inglaterra decretando la muerte de María Stuart, copia del cuadro de M. Alexander Liezen-Mayer.-Las primeras flores, copia de la acuarela de D.A. Perea.-Monumentos arábes en Granada: Histórica Puerta del Sol.-Marina española de guerra : Nuevo crucero de vapor Jorge Juan.-Tipos, por Ricardo Ribera.-R. Wagner juzgado por los italianos: La Música dell' Avvenire, copia del boceto de Pietro Costa.-Ajedrez.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52114
 
 
10 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Suplemento Al Núm. I de la Ilustración Española y Americana.-Enero, 1876.-BELLAS ARTES.-Portada: D. Diego de Silva Velázquez. Retrato existente en el Museo de Valencia.-Escuela Española (Madrileña).-Retrato Ecuestre del Príncipe Don Baltasar Carlos.-Sevilla.-Murallas árabes en la Huerta del Retiro.-Dibujo del natural, por D. Martín Rico.-Cartas Parisienses.-La Guerra Civil.-Anuncios.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 8pp. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, Suplemento Literario al Núm. I.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Suplemento  Al Núm. I de la Ilustración Española y Americana.-Enero, 1876.-BELLAS ARTES.-Portada: D. Diego de Silva Velázquez. Retrato existente en el Museo de Valencia.-Escuela Española (Madrileña).-Retrato Ecuestre del Príncipe Don Baltasar Carlos.-Sevilla.-Murallas árabes en la Huerta del Retiro.-Dibujo del natural, por D. Martín Rico.-Cartas Parisienses.-La Guerra Civil.-Anuncios.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 54716
 
 
11 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Suplemento Al Núm. XLVII de la Ilustración Española y Americana.-Diciembre, 1876.-BELLAS ARTES.-Portada: Cantadora Andaluza.Estudio del Natural, por D. Raimundo de Madrazo.-El Fin Del Mundo.-Las Pintoras Españolas (Continuación) por José Parada y Santim.-El Sauce De Mi Jardín, por Juan Tomás Salvany.-Libros presentados, por V.-Ajedrez.-Anuncios:La Veloutine.-Jabón de Lacteina.-Agua de Zenobia.-Perfumería Chantal-Ma.-Especialidad en Cocinas Económicas Portátiles.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 8pp. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, Suplemento Literario al Núm. XLIVII.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Suplemento  Al Núm. XLVII de la Ilustración Española y Americana.-Diciembre, 1876.-BELLAS ARTES.-Portada: Cantadora Andaluza.Estudio del Natural, por D. Raimundo de Madrazo.-El Fin Del Mundo.-Las Pintoras Españolas (Continuación) por José Parada y Santim.-El Sauce De Mi Jardín, por Juan Tomás Salvany.-Libros presentados, por V.-Ajedrez.-Anuncios:La Veloutine.-Jabón de Lacteina.-Agua de Zenobia.-Perfumería Chantal-Ma.-Especialidad en Cocinas Económicas Portátiles.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52132
 
 
12 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Suplemento Al Núm. XXIX de la Ilustración Española y Americana.-Agosto, 1876.-GRANADA.-Portada: Peinador de La Reina, en el Palacio Árabe de La Alhambra.-Los Dos Castillos, por D. José de Castro y Serrano.-Láminas: Torre De La Vela, en la Fortaleza de la Alhambra y Torre de Los Picos en la Fortaleza de la Alhambra.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 8pp. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, Suplemento Literario al Núm. XXIX.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Suplemento  Al Núm. XXIX de la Ilustración Española y Americana.-Agosto, 1876.-GRANADA.-Portada: Peinador de La Reina, en el Palacio Árabe de La Alhambra.-Los Dos Castillos, por D. José de Castro y Serrano.-Láminas: Torre De La Vela, en la Fortaleza de la Alhambra y Torre de Los Picos en la Fortaleza de la Alhambra.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52130
 
 
13 .   La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Suplemento Al Núm. XXXVIII de la Ilustración Española y Americana.-Octubre, 1876.-El Padre Feyjoo (Conclusión), por Miguel Morayta.-Todo El Mundo, Lucio Viñas y Deza.-Apuntes Teatrales.Tarjetas Americanas, por M. Ossorio y Bernard.-Madrigal, por A. Hurtado.-A Fortunato, por Domingo Doncel y Ordaz.-Juan El Vigía, por Francisco Pérez Echevarría.-Correo de la Moda de Paris.-Anuncios: Gotas Concentradas E. Coudray.-La Veloutine.-Digestiones Artificiales Vino Bi-Digestivo de Chassaing..etc.-Ilustrado con.-Portada : Bandeja Ofrecida á D. Emilio Castelar por el Cuerpo de Artillería.-Láminas.-El Ciego Callejero.-Granada.-Portada de la Capilla Real.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 8pp. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1876. Ofrecemos los cuardernos sueltos, Suplemento Literario al Núm. XXXVIII.

La Ilustración Española y Americana.Año XX.-Suplemento  Al Núm. XXXVIII de la Ilustración Española y Americana.-Octubre, 1876.-El Padre Feyjoo (Conclusión), por Miguel Morayta.-Todo El Mundo, Lucio Viñas y Deza.-Apuntes Teatrales.Tarjetas Americanas, por M. Ossorio y Bernard.-Madrigal, por A. Hurtado.-A Fortunato, por Domingo Doncel y Ordaz.-Juan El Vigía, por Francisco Pérez Echevarría.-Correo de la Moda de Paris.-Anuncios: Gotas Concentradas E. Coudray.-La Veloutine.-Digestiones Artificiales Vino Bi-Digestivo de Chassaing..etc.-Ilustrado con.-Portada : Bandeja Ofrecida á D. Emilio Castelar por el Cuerpo de Artillería.-Láminas.-El Ciego Callejero.-Granada.-Portada de la Capilla Real.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52129
 
 
14 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Agosto 1877.-Suplemento al Núm. XXX.-Año XXI.-Bellas Artes.-SUMARIO:La Exposición de París en 1878.-(Carta Parisiense).Paco De La Mirandola.-Un Traductor De Virgilio y Tíbulo.-Peregrín García Cadena.-Algunas Reflexiones Sobre La Segunda Enseñanza.Narciso Campillo.-Lejos De Una Madre.Antonio F. Grilo.-Al Insigne Poeta Tassara.Francisco Pérez y Echevarría.-Libros Presentados.-Ajedrez..Anuncios.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 8pp.Ilustrado con grabados xilográficos.Lámina de La Feria de Orihuela, del cuadro de Don Joaquín Agrasot. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, Suplemento Al Número XXX.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Agosto 1877.-Suplemento al Núm. XXX.-Año XXI.-Bellas Artes.-SUMARIO:La Exposición de París en 1878.-(Carta Parisiense).Paco De La Mirandola.-Un Traductor De Virgilio y Tíbulo.-Peregrín García Cadena.-Algunas Reflexiones Sobre La Segunda Enseñanza.Narciso Campillo.-Lejos De Una Madre.Antonio F. Grilo.-Al Insigne Poeta Tassara.Francisco Pérez y Echevarría.-Libros Presentados.-Ajedrez..Anuncios.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52038
 
 
15 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Julio1877.-Suplemento al Núm. XXVI.-Bellas Artes:Yantares y Conduchos De Los Reyes De España.Apuntes dedicados á D. Carlos Cuadra, hábil é inteligentísimo Maestro de Cocina en las del Palacio Real de Madrid.-Don Rodrigo Calderón, Marqués de Siete Iglesias, por Adolfo de Castro.-Margaritas.José Alcalá Galiano.-Anuncios.-Máquina de Vapor, Horizontal, Locomóvil y Montada en Tren de Ruedas, contruida por J. Hermann-Lachapelle, Ingeniero Mecánico.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 8pp.Ilustrado con grabados xilográficos.Portada grabada, Dulce Reposo, copia del cuadro de M. Tony Faivre.Lámaina del Barrio de San Lorenzo, Recuerdos de Segovia.La Resurrección De La Hija de Jairo. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, Suplemento Al Número XXVI.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Julio1877.-Suplemento al Núm. XXVI.-Bellas Artes:Yantares y Conduchos De Los Reyes De España.Apuntes dedicados á D. Carlos Cuadra, hábil é inteligentísimo Maestro de Cocina en las del Palacio Real de Madrid.-Don Rodrigo Calderón, Marqués de Siete Iglesias, por Adolfo de Castro.-Margaritas.José Alcalá Galiano.-Anuncios.-Máquina de Vapor, Horizontal, Locomóvil y Montada en Tren de Ruedas, contruida por J. Hermann-Lachapelle, Ingeniero Mecánico.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52040
 
 
16 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 15 de Diciembre de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-últimas palabras de un cocinero, por Un Cocinero de S.M.-Los Teatros, por D. Peregrín García Cadena.-Croquis financiero de 1877, por Laurencio.-Una peregrinación á Montserrat, por D.J. Puiggarí, individuo correspondiente de la Academia de la Historia.-Cuento moro, poesía (en el último álbum de la Excma.Condesa de Guaqui), por D.P.A. de Alarcón, individuo de número de la Acedemia Española.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Sueltos.-Advertencia.-Anuncios.-GRABADOS:Teogonía de la India Oriental:ídolo de la isla de Java (De fotografía).-Vitoria: Perforación de un pozo artesano en la Plaza Vieja, bajo la dirección del ingeniero francés M.A. Richard; Piezas del aparato perforador, en cinco figuras.(Croquis remitido por don E. Crespo).-Nuevas reformas de París: Exterior del Hôtel-Dieu inaugurado en Ocyubre último.-Salamanca:Monumento a la memoria de Cristóbal Colón en la aldea de Valcuebo, erigido a expensas del excelentísimo Sr.D. Mariano de Solís; Casa-hospedería de Valcuebo, donde celebró Colón la primera conferencia con los monjes dominicos de Salamanca.(De fotografía).-Montserrat (Barcelona): La escolanía de música del monsaterio cantando la Salve en la iglesia; Retrato del M.I. Sr.D. Fray Miguel de Muntadas, actual abad del Monsaterio de Nuestra Señora de Montserrat.(Dibujo del natural, por el Sr.Parera).-Bellas Artes:Thamar, cuadro de M. Dubufe, grabado por M. Pannemaker.-Apuntes de la guerra de Oriente en Bulgaria:En el campo de Batalla;Al romperse el fuego; Las ambulancias sanitarias; El somovar; La cocina de las ambulancias; Despues del combate; Durante la batalla; Las cocinas en el campamento; Quema del estiercol; Los transportes de guerra; Vista del puerto de Sistowa, en la orilla derecha del Danubio; Paso de un convoy por el puente de barcas tendido entre Simnitza y Sistowa.(Dibujos del natural por nuestro corresponsal artísitco en el ejército ruso, Sr. Pellicer).-Máquina de vapor horizontal, locomóvil y montada en tren de ruedas, por J. Hermann-Lachapelle.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XLVI.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 15 de Diciembre de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-últimas palabras de un cocinero, por Un Cocinero de S.M.-Los Teatros, por D. Peregrín García Cadena.-Croquis financiero de 1877, por Laurencio.-Una peregrinación á Montserrat, por D.J. Puiggarí, individuo correspondiente de la Academia de la Historia.-Cuento moro, poesía (en el último álbum de la Excma.Condesa de Guaqui), por D.P.A. de Alarcón, individuo de número de la Acedemia Española.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Sueltos.-Advertencia.-Anuncios.-GRABADOS:Teogonía de la India Oriental:ídolo de la isla de Java (De fotografía).-Vitoria: Perforación de un pozo artesano en la Plaza Vieja, bajo la dirección del ingeniero francés M.A. Richard; Piezas del aparato perforador, en cinco figuras.(Croquis remitido por don E. Crespo).-Nuevas reformas de París: Exterior del Hôtel-Dieu inaugurado en Ocyubre último.-Salamanca:Monumento a la memoria de Cristóbal Colón en la aldea de Valcuebo, erigido a expensas del excelentísimo Sr.D. Mariano de Solís; Casa-hospedería de Valcuebo, donde celebró Colón la primera conferencia con los monjes dominicos de Salamanca.(De fotografía).-Montserrat (Barcelona): La escolanía de música del monsaterio cantando la Salve en la iglesia; Retrato del M.I. Sr.D. Fray Miguel de Muntadas, actual abad del Monsaterio de Nuestra Señora de Montserrat.(Dibujo del natural, por el Sr.Parera).-Bellas Artes:Thamar, cuadro de M. Dubufe, grabado por M. Pannemaker.-Apuntes de la guerra de Oriente en Bulgaria:En el campo de Batalla;Al romperse el fuego; Las ambulancias sanitarias; El somovar; La cocina de las ambulancias; Despues del combate; Durante la batalla; Las cocinas en el campamento; Quema del estiercol; Los transportes de guerra; Vista del puerto de Sistowa, en la orilla derecha del Danubio; Paso de un convoy por el puente de barcas tendido entre Simnitza y Sistowa.(Dibujos del natural por nuestro corresponsal artísitco en el ejército ruso, Sr. Pellicer).-Máquina de vapor horizontal, locomóvil y montada en tren de ruedas, por J. Hermann-Lachapelle.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52035
 
 
17 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 15 de Noviembre de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-El catolicismo y la filología arábiga, por D.F. Javier Simonet, individuo correspondiente de la Academia de la Historia.-Agonía y muerte de los yantares, por el Doctor Thebussem.-Oriental, poesía, por D. Manuel de Palacio.-Exposición de artes suntuarias, antiguas y modernas, en Barcelona (continuación), por D.F. Miguel y Badia.-Excmo.Sr.D. Francisco Flores Arenas, noticia biográfica (conclusión), por D. Romualdo Alvarez Espino.-Libros presentados a esta Readacción por autores ó editores, por V.-Problema de ajedrez y solución del anterior.-Suelto.-Anuncios.GRABADOS:Crónica iustrada de la guerra:Avanzada rusa en las trincheras frente a Plewna.(Dibujo del natural, por el Sr. Pellicer).-Retrato del Excmo.Sr.D. Mauricio Alvarez de las Asturias, duque de Gor, mariscal de campo etc;+ en Burdeos (Francia), el 13 de Octubre último.-Retrato del Excmo.Sr.Conde de Pallarés, senador del Reino, presidente de la Comisión Directiva de la Exposición Regional de Lugo.-Burgos:Entrada de la iglesia de Santa María la Real de las Huelgas.(De fotografía del Sr.Laurent).-Exposición agrícola, por D. Federico Guisasola.-Bellas Artes:Rosalind, personaje de la comedia Como usted quiera, de W. Shakespeare, cuadro de Mr. W. S. Herrick ; Un ciudadano romano en 1869, boceto original del Sr.Pellicer.-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente:Campo ruso frente a Plewna:Saludo al primer rayo de sol; Sitio de Plewna:En marcha para un reconocimiento.-(Dibujos del natural, por nuestro corresponsal artístico Sr.Pellicer).-Guadalajara: El Rollo ó Picota de Fuentenovilla.(Dibujo del natural, por el Sr. Salcedo).-Mayagüez (Puerto Rico): Nuevo mercado construido en el año actual, según el proyecto del ingeniero D. José de Echevarría.-Ajedrez.-Aparatos para la fabricación de bebidas gaseosas, por J. Hermann-Lachapelle, de París.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XLII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 15 de Noviembre de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-El catolicismo y la filología arábiga, por D.F. Javier Simonet, individuo correspondiente de la Academia de la Historia.-Agonía y muerte de los yantares, por el Doctor Thebussem.-Oriental, poesía, por D. Manuel de Palacio.-Exposición de artes suntuarias, antiguas y modernas, en Barcelona (continuación), por D.F. Miguel y Badia.-Excmo.Sr.D. Francisco Flores Arenas, noticia biográfica (conclusión), por D. Romualdo Alvarez Espino.-Libros presentados a esta Readacción por autores ó editores, por V.-Problema de ajedrez y solución del anterior.-Suelto.-Anuncios.GRABADOS:Crónica iustrada de la guerra:Avanzada rusa en las trincheras frente a Plewna.(Dibujo del natural, por el Sr. Pellicer).-Retrato del Excmo.Sr.D. Mauricio Alvarez de las Asturias, duque de Gor, mariscal de campo etc;+ en Burdeos (Francia), el 13 de Octubre último.-Retrato del Excmo.Sr.Conde de Pallarés, senador del Reino, presidente de la Comisión Directiva de la Exposición Regional de Lugo.-Burgos:Entrada de la iglesia de Santa María la Real de las Huelgas.(De fotografía del Sr.Laurent).-Exposición agrícola, por D. Federico Guisasola.-Bellas Artes:Rosalind, personaje de la comedia Como usted quiera, de W. Shakespeare, cuadro de Mr. W. S. Herrick ; Un ciudadano romano en 1869, boceto original del Sr.Pellicer.-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente:Campo ruso frente a Plewna:Saludo al primer rayo de sol; Sitio de Plewna:En marcha para un reconocimiento.-(Dibujos del natural, por nuestro corresponsal artístico Sr.Pellicer).-Guadalajara: El Rollo ó Picota de Fuentenovilla.(Dibujo del natural, por el Sr. Salcedo).-Mayagüez (Puerto Rico): Nuevo mercado construido en el año actual, según el proyecto del ingeniero D. José de Echevarría.-Ajedrez.-Aparatos para la fabricación de bebidas gaseosas, por J. Hermann-Lachapelle, de París.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52032
 
 
18 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 15 de Octubre de 1877.-SUMARIO:Texto.-Certamen de La Ilustración: Acta de la sesión del Jurado celebrada el 3 de Octubre de 1877, por los Sres.D.Federico de Madrazo, D.José de Castro y Serrano, D.José Vallejo, D.Federico Balart, D. Benito Soriano Murillo y D. José Fernández Bremon.-Próroga del Certamen de La Ilustración, por el Director D. Abelardo de Cárlos.-Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-La quincena parisien, por D.A.F. de los R.-La quincena parisien, por D.A.F. de los R.-Algunas reflexiones sobre la Segunda Enseñanza (artículo III), por D. Narciso Campillo.-Sueños, poesía, por D. Manuel Reina.-Cervantes, poeta épico (conclusión), por D. Luis Vidart.-Coleópteros observados en Cataluña, por V.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Artículos de París recomendados.-Anuncios.-GRABADOS:Crónica ilustrada de la guerra de Oriente: Retrato del General Ruso Skobeleff.-Cuartel general del Gran Duque Nicolás cerca de Gorny Student.-Apuntes de Bulgaria.(Dibujo del natural), por nuestro corresponsal artísitico en el ejército ruso, Sr. Pellicer.).Galicia: Túnel romano de Montefurado, (Dibujo del natural, por D. José Cappa).-Bellas Artes:El regreso del bautizo, cuadro de D.J.González, según fotografía de los Sres. Goupil.-Retrato de Julián Gayarre, primer tenor del Teatro Real de Madrid.-Alcalá de Henares:Sesión literaria y artísitica en honor de Cervantes, celebrada el 9 del actual.(Dibujo del Sr.Domenech).-Delhi (India):Procesión de un ídolo de los sarogis en el carro de oro, con motivo de los estragos del hambre.-El entierro de un párvulo en Asturias.-Pectinicornes: Lucanidæ.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXXIVIII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 15 de Octubre de 1877.-SUMARIO:Texto.-Certamen de La Ilustración: Acta de la sesión del Jurado celebrada el 3 de Octubre de 1877, por los Sres.D.Federico de Madrazo, D.José de Castro y Serrano, D.José Vallejo, D.Federico Balart, D. Benito Soriano Murillo y D. José Fernández Bremon.-Próroga del Certamen de La Ilustración, por el Director D. Abelardo de Cárlos.-Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-La quincena parisien, por D.A.F. de los R.-La quincena parisien, por D.A.F. de los R.-Algunas reflexiones sobre la Segunda Enseñanza (artículo III), por D. Narciso Campillo.-Sueños, poesía, por D. Manuel Reina.-Cervantes, poeta épico (conclusión), por D. Luis Vidart.-Coleópteros observados en Cataluña, por V.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Artículos de París recomendados.-Anuncios.-GRABADOS:Crónica ilustrada de la guerra de Oriente: Retrato del General Ruso Skobeleff.-Cuartel general del Gran Duque Nicolás cerca de Gorny Student.-Apuntes de Bulgaria.(Dibujo del natural), por nuestro corresponsal artísitico en el ejército ruso, Sr. Pellicer.).Galicia: Túnel romano de Montefurado, (Dibujo del natural, por D. José Cappa).-Bellas Artes:El regreso del bautizo, cuadro de D.J.González, según fotografía de los Sres. Goupil.-Retrato de Julián Gayarre, primer tenor del Teatro Real de Madrid.-Alcalá de Henares:Sesión literaria y artísitica en honor de Cervantes, celebrada el 9 del actual.(Dibujo del Sr.Domenech).-Delhi (India):Procesión de un ídolo de los sarogis en el carro de oro, con motivo de los estragos del hambre.-El entierro de un párvulo en Asturias.-Pectinicornes: Lucanidæ.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52028
 
 
19 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 15 de Setiembre de 1877.-SUMARIO:Certamen artísitco de La Ilustración Españaola y Americana, por el Director-Propietario D.A. de Carlos.-Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-La Quincena parisien, por D.A.F. de los R.-Carta del teatro de la guerra, por D. José Luís Pellicer.-Crónica de la guerra de Oriente (art.XV), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-Algunas reflexiones sobre la segunda enseñanza (art. II), por D. Narciso Campillo.-A Galicia, poesía, por D. Remigio Caula.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores por V.-Problema de ajedrez y soluciones al anterior.-Suelto.-Anuncios.GRABADOS:Retrato de Mr. Adolphe Thiers.(Copia del cuadro de M. Leon Bonnat, segun fotografia del Sr. Laurent.-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente.Tirnova (Bulgaria): El matadero de reses en un campamento de soldados rusos; Ataques de Schipka: Llegada de los tiradores del general Radetzky durante el combate del 23 de Agosto; Tiradores rusos defendiendo sus posiciones en el ataque del 24; Combate en la noche del 23, durante el eclipse de Luna.(Dibujos del natural por nuestro corresponsal artístico en el ejército ruso, Sr. Pellicer).-Vista de Rasgrad, ciudad ocupada por el ejército de Mehemet-Alí.-Plano de la ciudad y fortaleza de Ruschuk.-Paisajes de Galicia: Perspectiva del río Lérez,cerca de Pontevedra.(Dibujo del natural, por el Sr. Guisasola).-Recuerdos de Venezuela.Maracaibo: Perspectiva de la calle de Colón; tomada desde la plazuela del templo de San Francisco; Exterior de la Catedral; Vista de la plaza de la Concordia.(De fotografías de D.J.A. Gray, remitidas por D.P.A. D' Empaire, corresponsal nuestro en dicha ciudad.-Bellas Artes:Tipos Serranos de Castilla, copia de una acuarela de M. Henri Regnault.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXXIV.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 15 de Setiembre de 1877.-SUMARIO:Certamen artísitco de La Ilustración Españaola y Americana, por el Director-Propietario D.A. de Carlos.-Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-La Quincena parisien, por D.A.F. de los R.-Carta del teatro de la guerra, por D. José Luís Pellicer.-Crónica de la guerra de Oriente (art.XV), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-Algunas reflexiones sobre la segunda enseñanza (art. II), por D. Narciso Campillo.-A Galicia, poesía, por D. Remigio Caula.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores por V.-Problema de ajedrez y soluciones al anterior.-Suelto.-Anuncios.GRABADOS:Retrato de Mr. Adolphe Thiers.(Copia del cuadro de M. Leon Bonnat, segun fotografia del Sr. Laurent.-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente.Tirnova (Bulgaria): El matadero de reses en un campamento de soldados rusos; Ataques de Schipka: Llegada de los tiradores del general Radetzky durante el combate del 23 de Agosto; Tiradores rusos defendiendo sus posiciones en el ataque del 24; Combate en la noche del 23, durante el eclipse de Luna.(Dibujos del natural por nuestro corresponsal artístico en el ejército ruso, Sr. Pellicer).-Vista de Rasgrad, ciudad ocupada por el ejército de Mehemet-Alí.-Plano de la ciudad y fortaleza de Ruschuk.-Paisajes de Galicia: Perspectiva del río Lérez,cerca de Pontevedra.(Dibujo del natural, por el Sr. Guisasola).-Recuerdos de Venezuela.Maracaibo: Perspectiva de la calle de Colón; tomada desde la plazuela del templo de San Francisco; Exterior de la Catedral; Vista de la plaza de la Concordia.(De fotografías de D.J.A. Gray, remitidas por D.P.A. D' Empaire, corresponsal nuestro en dicha ciudad.-Bellas Artes:Tipos Serranos de Castilla, copia de una acuarela de M. Henri Regnault.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52042
 
 
20 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 22 de Agosto de 1877.-SUMARIO:Texto.-Crónica, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Carta del teatro de la guerra, por Pellicer.-Crónica de la guerra de Oriente (art XII), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-La Perdigona, por D. F. Moreno Godino.-En el templo, poesía, por D. Antonio F. Grilo.-Empeorando, poesía, por D. Eusebio Sierra.-Estudios históricos: Vida de la Princesa de Éboli, por D. Gaspar Muro, con una carta, por vía de prólogo, del Excmo.Sr.D. Antonio Cánovas del Castillo, por D. Carlos de Ochoa.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.GRABADOS.-Estados Unidos:Huelga de los empleados y obreros de ferrocarril.Pitsburgh:Incendio de los depósitos de carruajes y mercancías en la Estación del camino del hierro, por los huelguistas;Chicago:Carga de caballería dirigida contra los huelguistas por el coronel Agramonte, en el viaducto de Halstead-Street;Nueva-York:Huelguistas destruyendo la via ferrea del puente, en Corning.-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente.-Schipka (Paso de los Balcanes): Cabezas de soldados rusos mutilados por el enemigo.(Dibujos del natural, por nuestro corresponsal artísitico en el ejército ruso, Sr. Pellicer).-Tipos populares de la Alpujarra baja:Cavadores de viñas tomando el desayuno.(Composición y dibujo de D. Juan Rivas y Ortiz).-Bellas Artes:Dama pompeyana en su tocador, copia del cuadro de D. Alejo Vera.-Bocas del Danubio:Puerto de Sulina, por donde los turcos envían refuerzos a su ejército de la Dobruscha.-Dobruscha:Población tártara de Tergesek incendiada por los búlgaros el 13 de julio.-Bulgaría:Reconocimiento de cosacos pertenecientes á la vanguardia del general Gurko, hacia el Jeni-Zara (Dibujo del Sr. Pellicer).-Burgos antiguo:Calle de Saldaña;Llana de Adentro;Ruinas del Convento de San Pablo;Escudo de Armas en la Casa del Cordón; Ventana en la Catedral; Torreón de la muralla antigua;Arco de San Esteban.(Dibujo del natural, por D. Isidro Gil).-Exposición artísitca en Nápoles en 1877: La Tentación, bustos modelados por el Sr. Adalberto Cencetti.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXXI.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 22 de Agosto de 1877.-SUMARIO:Texto.-Crónica, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Carta del teatro de la guerra, por Pellicer.-Crónica de la guerra de Oriente (art XII), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-La Perdigona, por D. F. Moreno Godino.-En el templo, poesía, por D. Antonio F. Grilo.-Empeorando, poesía, por D. Eusebio Sierra.-Estudios históricos: Vida de la Princesa de Éboli, por D. Gaspar Muro, con una carta, por vía de prólogo, del Excmo.Sr.D. Antonio Cánovas del Castillo, por D. Carlos de Ochoa.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.GRABADOS.-Estados Unidos:Huelga de los empleados y obreros de ferrocarril.Pitsburgh:Incendio de los depósitos de carruajes y mercancías en la Estación del camino del hierro, por los huelguistas;Chicago:Carga de caballería dirigida contra los huelguistas por el coronel Agramonte, en el viaducto de Halstead-Street;Nueva-York:Huelguistas destruyendo la via ferrea del puente, en Corning.-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente.-Schipka (Paso de los Balcanes): Cabezas de soldados rusos mutilados por el enemigo.(Dibujos del natural, por nuestro corresponsal artísitico en el ejército ruso, Sr. Pellicer).-Tipos populares de la Alpujarra baja:Cavadores de viñas tomando el desayuno.(Composición y dibujo de D. Juan Rivas y Ortiz).-Bellas Artes:Dama pompeyana en su tocador, copia del cuadro de D. Alejo Vera.-Bocas del Danubio:Puerto de Sulina, por donde los turcos envían refuerzos a su ejército de la Dobruscha.-Dobruscha:Población tártara de Tergesek incendiada por los búlgaros el 13 de julio.-Bulgaría:Reconocimiento de cosacos pertenecientes á la vanguardia del general Gurko, hacia el Jeni-Zara (Dibujo del Sr. Pellicer).-Burgos antiguo:Calle de Saldaña;Llana de Adentro;Ruinas del Convento de San Pablo;Escudo de Armas en la Casa del Cordón; Ventana en la Catedral; Torreón de la muralla antigua;Arco de San Esteban.(Dibujo del natural, por D. Isidro Gil).-Exposición artísitca en Nápoles en 1877: La Tentación, bustos modelados por el Sr. Adalberto Cencetti.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52023
 
 
21 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 22 de Julio de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Crónica de la guerra de Oriente (art.IX), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-Cartas parisienses, por Pico de la Mirandola.-! Silencio¡, por D. Eusebio Blasco.-!Oh buen Pastor!, oda, por D.J.A. Calcaño, individuo correspondiente de la Academia Española.-Portada, por los Sres. Sans y Carretero, para el Tratado teórico-práctico de dibujo con aplicación á las Artes y á la Industria, por M. Borrell, y breve noticia acerca de esta publicación, por D. Emilio Huelín.-Suelto.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores por V.-Anuncios.GRABADOS:Visita de S.M. y S.A.R. la Princesa de Asturias á las provincias del Noroeste: S.M. y S.A.visitando la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, el 15 del actual.-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente: Tipos del ejército ruso (infantería); Vista panorámica de Schumla y alrededores, en Bulgaria.-Sistova: Primeros prisioneros turcos en aquella población; Simnitza: Llegada de un convoy de material de guerra, arrastrado por locomóviles de vapor; Sistowa: Interior de una mezquita abandonada; De Rumanía á Bulgaria: Atravesando el Danubio.(Dibujos del natural, por nuestro corresponsal artístico en el ejército ruso, Sr. Pellicer).-La guerra en Asia: Plano de la batalla de Tahir, librada el 16 de Junio último; Posiciones de los ejércitos beligerantes despues de la batalla de Tahir, y antes de emprender los rusos el movimiento de retirada.-De Buckarest á Simnitza (apuntes de viaje, por el Sr. Pellicer): Un Hau en Dragonesti; Naipu; Un alto en la marcha; Porosquia; Voluntario rumano; En el Danubio: Vista de uno de los puentes construidos para el paso de las tropas; Michalesti: Alojamiento de algunos corresponsales de periódicos, cerca de Sistowa.-Costumbres populares de Castilla: Alegoria de la feria celebrada en Burgos el 29 de Junio último.(Composición y dibujo de D. Isidro Gil).-Viena: Perspectiva de la plaza de San Esteban y calle de Rothenthurm.(Dibujo de H. Kronstein).-Portada para el tratado teórico-práctico de Dibujo con aplicación á las Artes y a la Industria, por D.M. Borrell.(Dibujo de D. Francisco Sans).
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXVII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 22 de Julio de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Crónica de la guerra de Oriente (art.IX), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-Cartas parisienses, por Pico de la Mirandola.-! Silencio¡, por D. Eusebio Blasco.-!Oh buen Pastor!, oda, por D.J.A. Calcaño, individuo correspondiente de la Academia Española.-Portada, por los Sres. Sans y Carretero, para el Tratado teórico-práctico de dibujo con aplicación á las Artes y á la Industria, por M. Borrell, y breve noticia acerca de esta publicación, por D. Emilio Huelín.-Suelto.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores por V.-Anuncios.GRABADOS:Visita de S.M. y S.A.R. la Princesa de Asturias á las provincias del Noroeste: S.M. y S.A.visitando la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, el 15 del actual.-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente: Tipos del ejército ruso (infantería); Vista panorámica de Schumla y alrededores, en Bulgaria.-Sistova: Primeros prisioneros turcos en aquella población; Simnitza: Llegada de un convoy de material de guerra, arrastrado por locomóviles de vapor; Sistowa: Interior de una mezquita abandonada; De Rumanía á Bulgaria: Atravesando el Danubio.(Dibujos del natural, por nuestro corresponsal artístico en el ejército ruso, Sr. Pellicer).-La guerra en Asia: Plano de la batalla de Tahir, librada el 16 de Junio último; Posiciones de los ejércitos beligerantes despues de la batalla de Tahir, y antes de emprender los rusos el movimiento de retirada.-De Buckarest á Simnitza (apuntes de viaje, por el Sr. Pellicer): Un Hau en Dragonesti; Naipu; Un alto en la marcha; Porosquia; Voluntario rumano; En el Danubio: Vista de uno de los puentes construidos para el paso de las tropas; Michalesti: Alojamiento de algunos corresponsales de periódicos, cerca de Sistowa.-Costumbres populares de Castilla: Alegoria de la feria celebrada en Burgos el 29 de Junio último.(Composición y dibujo de D. Isidro Gil).-Viena: Perspectiva de la plaza de San Esteban y calle de Rothenthurm.(Dibujo de H. Kronstein).-Portada para el tratado teórico-práctico de Dibujo con aplicación á las Artes y a la Industria, por D.M. Borrell.(Dibujo de D. Francisco Sans).
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52041
 
 
22 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 30 de Agosto de 1877.-SUMARIO:Texto.-Crónica, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Crónica de la guerra de Oriente (art XIII), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-Origen de la derecha y de la izquierda, escrito póstumo del Sr. D. Fermín Caballero, individuo que fue de las Academias de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas.-Remembering, poesía, por D. Ricardo Sepúlveda.-De París a Escocia, por D. Francisco de Acuña Navarro.-Estudios históricos (conclusión), por D. Carlos de Ochoa.-Artículos de París recomendados.-Suelto.-Anuncios.-GRABADOS.-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente.Sangriento episodio de la batalla de 31 de Julio en Plewna:Combate en las calles de la población.(Dibujo de nuestro corresponsal artísitco en el ejército ruso, señor Pellicer).-Samovoda:Recibimiento hecho al Gran Duque Nicolás de Paradín:Avanzadas y campamento de los rusos frente al enemigo, cerca de Plewna; Retrato del príncipe ruso Tzertelef, iniciador del itinerario seguido por la división del general Gurko á través de los Balcanes;Paso de la artillería por la cima de la montaña de Schipka: un cañón en peligro.-De Tirnova á Schipka:Itinearario del camino seguido por la columna volante de vanguardia del ejército ruso, al mando de los generales Gurko y dibujo de D. Daniel Perea.-Bellas Artes:Estátua del Pudor, copia de la escultura que existe en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.(Dibujo del Sr. Aznar).-Retrato de Mr. James Rusell Lowell, nuevo ministro plenipotenciario de los Estados Unidos en Madrid.-La Paz (Bolivia): Vista de la plaza principal.(De fotografía).-Últimos apuntes del viaje de S.M. el Rey a las provincias del Noroeste: Nueve grabados que representan episodios del viaje, relativos á Gijón, Pontevedra, Vigo, La Coruña y Ferrol.(Croquis del Sr. Guisasola).-Máquinas de vapor horizontales, semifijas, de J. Hermann-Lachapelle.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXXII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 30 de Agosto de 1877.-SUMARIO:Texto.-Crónica, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Crónica de la guerra de Oriente (art XIII), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-Origen de la derecha y de la izquierda, escrito póstumo del Sr. D. Fermín Caballero, individuo que fue de las Academias de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas.-Remembering, poesía, por D. Ricardo Sepúlveda.-De París a Escocia, por D. Francisco de Acuña Navarro.-Estudios históricos (conclusión), por D. Carlos de Ochoa.-Artículos de París recomendados.-Suelto.-Anuncios.-GRABADOS.-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente.Sangriento episodio de la batalla de 31 de Julio en Plewna:Combate en las calles de la población.(Dibujo de nuestro corresponsal artísitco en el ejército ruso, señor Pellicer).-Samovoda:Recibimiento hecho al Gran Duque Nicolás de Paradín:Avanzadas y campamento de los rusos frente al enemigo, cerca de Plewna; Retrato del príncipe ruso Tzertelef, iniciador del itinerario seguido por la división del general Gurko á través de los Balcanes;Paso de la artillería por la cima de la montaña de Schipka: un cañón en peligro.-De Tirnova á Schipka:Itinearario del camino seguido por la columna volante de vanguardia del ejército ruso, al mando de los generales Gurko y dibujo de D. Daniel Perea.-Bellas Artes:Estátua del Pudor, copia de la escultura que existe en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.(Dibujo del Sr. Aznar).-Retrato de Mr. James Rusell Lowell, nuevo ministro plenipotenciario de los Estados Unidos en Madrid.-La Paz (Bolivia): Vista de la plaza principal.(De fotografía).-Últimos apuntes del viaje de S.M. el Rey a las provincias del Noroeste: Nueve grabados que representan episodios del viaje, relativos á Gijón, Pontevedra, Vigo, La Coruña y Ferrol.(Croquis del Sr. Guisasola).-Máquinas de vapor horizontales, semifijas, de J. Hermann-Lachapelle.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52024
 
 
23 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 30 de Noviembre de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Los pintores Antonio Van Dick, Francisco Snyders, y Francisco Halls y sus discípulos, por D. Juan Fastenrath, individuo correspondiente de la Academia Española.-Los Teatros, por D. Peregrín García Cadena.-Las danzas y bailes en España en los siglos XVI y XVII (conclusión), por D. Francisco Asenjo Barbieri, individuo correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.-El natalicio de Lope, por D. Andrés Mellado.-El pino, poesía, por don Antonio Chocomeli.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Artículos de París recomendados.- Advertencia.-Anuncios.- GRABADOS: Embajada extraordinaria de S. M. el Emperador de Marruecos á S-M- el Rey de España:Retratos de Sid Abdesslam Esuisi, embajador; Sid el Hach el Kerim Bricha, primer secretario, y Sid el Arbi Balafrech, bellos árabes regalados á S.M. el Rey D. Alfonso XII por S.M. el Emperador de Marruecos.(Dibujo del natural, por el Sr. Comba).-Mérida: Histórico puente romano sobre el Guadiana.(Tres vistas, según croquis de D.A. Pulido).-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente.Bulgaria (Turquía): Varna, puente principal y plaza fuerte de los turcos en la costa occidental del mar Negro; Vista general de la misma ciudad, tomada desde Nápoles en 1877: Al toque del Ave María, copia del cuadro de D. Raimundo Tusquets.-Obras públicas en Portugal: Puente de hierro denominado Don Fernando, sobre el Duero, inaugurado por S.M. el rey D. Luís I, el 4 del actual, en Oporto. (De un dibujo remitido por D. Laureano Fernández).-Fragata blindada Zaragoza corriendo el furioso temporal que sufrió el 24 de Setiembre último, en su viaje de La Habana á Vigo. -Nueva York: Depósito de cereales para la exportación, situado en la calle 61.-América central:Cultivo del café en la república de Guatemala.(Ocho grabados que representan operaciones agrícolas para la siembra, cultivo y recolección del café en Las Nubes, Antigua y San Isidro).
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XLIV.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 30 de Noviembre de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Los pintores Antonio Van Dick, Francisco Snyders, y Francisco Halls y sus discípulos, por D. Juan Fastenrath, individuo correspondiente de la Academia Española.-Los Teatros, por D. Peregrín García Cadena.-Las danzas y bailes en España en los siglos XVI y XVII (conclusión), por D. Francisco Asenjo Barbieri, individuo correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.-El natalicio de Lope, por D. Andrés Mellado.-El pino, poesía, por don Antonio Chocomeli.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Artículos de París recomendados.- Advertencia.-Anuncios.- GRABADOS: Embajada extraordinaria de S. M. el Emperador de Marruecos á S-M- el Rey de España:Retratos de Sid Abdesslam Esuisi, embajador; Sid el Hach el Kerim Bricha, primer secretario, y Sid el Arbi Balafrech, bellos árabes regalados á S.M. el Rey D. Alfonso XII por S.M. el Emperador de Marruecos.(Dibujo del natural, por el Sr. Comba).-Mérida: Histórico puente romano sobre el Guadiana.(Tres vistas, según croquis de D.A. Pulido).-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente.Bulgaria (Turquía): Varna, puente principal y plaza fuerte de los turcos en la costa occidental del mar Negro; Vista general de la misma ciudad, tomada desde Nápoles en 1877: Al toque del Ave María, copia del cuadro de D. Raimundo Tusquets.-Obras públicas en Portugal: Puente de hierro denominado Don Fernando, sobre el Duero, inaugurado por S.M. el rey D. Luís I, el 4 del actual, en Oporto. (De un dibujo remitido por D. Laureano Fernández).-Fragata blindada Zaragoza corriendo el furioso temporal que sufrió el 24 de Setiembre último, en su viaje de La Habana á Vigo. -Nueva York: Depósito de cereales para la exportación, situado en la calle 61.-América central:Cultivo del café en la república de Guatemala.(Ocho grabados que representan operaciones agrícolas para la siembra, cultivo y recolección del café en Las Nubes, Antigua y San Isidro).
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52033
 
 
24 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 30 de Octubre de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.Exposición universal de 1878, por D.A.Fernández de los Ríos.-Carta del teatro de la guerra, por Pellicer.-Crónica de la guerra de Oriente (art.XVII), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-La Casita de Arriba (idilio del Escorial)), por D. Ricardo Sepúlveda.-A la memoria del Excmo.Sr.D.Francisco Flores Arenas, poesía, por D. Emilio Ferrer y Aróstegui.-Del origen y prácticas de la fiesta de Difuntos, por D. Demetrio Duque y Merino.-Anuncios.-GRABADOS:Retrato de Osmán Pachá, muchir del ejército ruso, defensor de Plewna.-Retrato del Excmo.Sr.Sixto Riario Sforza, cadernal arzobispo de Nápoles;+el 29 de Setiembre último.(De fotografía).-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente.Bulgaria:Desfile de heridos rusos despues de la última batalla de Plewna, por el camino de Gorny-Student;Tren-sanitario ofrecido al ejército ruso por S.M.Olga Nicolaiewna, reina de Wurtemberg:Cocina general; Bendición del tren en un wagon de tercera clase;Una noche triste:Las ambulancias de la Cruz Roja prestando socorro á los heridos en el campo ruso de Plewna, despues de la batalla del 11 de Setiembre último.(Dibujos del natural, por nuestro corresponsal artísitco en el ejército ruso,Sr.Pellicer).-Costumbres religiosas:La conmemoración de los Fieles Difuntos.(Composición alegórica de D.Daniel Perea).-Recuerdos de Puerto Rico:Puente de hierro sobre el río Jaquer, y vistas de la Aduana y del paradero del ferro-carril urbano, en Mayagüez; Exterior del santuario de Montserrat, en Hormigueros;Establecimiento de los baños de Coamo.(De fotografías remitidas por D.Pedro Tolosa).-El hombre volador:máquina para volar, inventada por el Sr. Teodoro Ignacio Capretti, de Milán.(Nueve figuras que representan los principales dezio Capretti, de Milán.(Nueve figuras que representan los principales detalles de la misma).-En el tramvía; en este vehículo (observaciones de un viajero) se acortan las distancias y se estrechan las costillas y las relaciones.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XL.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 30 de Octubre de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.Exposición universal de 1878, por D.A.Fernández de los Ríos.-Carta del teatro de la guerra, por Pellicer.-Crónica de la guerra de Oriente (art.XVII), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-La Casita de Arriba (idilio del Escorial)), por D. Ricardo Sepúlveda.-A la memoria del Excmo.Sr.D.Francisco Flores Arenas, poesía, por D. Emilio Ferrer y Aróstegui.-Del origen y prácticas de la fiesta de Difuntos, por D. Demetrio Duque y Merino.-Anuncios.-GRABADOS:Retrato de Osmán Pachá, muchir del ejército ruso, defensor de Plewna.-Retrato del Excmo.Sr.Sixto Riario Sforza, cadernal arzobispo de Nápoles;+el 29 de Setiembre último.(De fotografía).-Crónica ilustrada de la guerra de Oriente.Bulgaria:Desfile de heridos rusos despues de la última batalla de Plewna, por el camino de Gorny-Student;Tren-sanitario ofrecido al ejército ruso por S.M.Olga Nicolaiewna, reina de Wurtemberg:Cocina general; Bendición del tren en un wagon de tercera clase;Una noche triste:Las ambulancias de la Cruz Roja prestando socorro á los heridos en el campo ruso de Plewna, despues de la batalla del 11 de Setiembre último.(Dibujos del natural, por nuestro corresponsal artísitco en el ejército ruso,Sr.Pellicer).-Costumbres religiosas:La conmemoración de los Fieles Difuntos.(Composición alegórica de D.Daniel Perea).-Recuerdos de Puerto Rico:Puente de hierro sobre el río Jaquer, y vistas de la Aduana y del paradero del ferro-carril urbano, en Mayagüez; Exterior del santuario de Montserrat, en Hormigueros;Establecimiento de los baños de Coamo.(De fotografías remitidas por D.Pedro Tolosa).-El hombre volador:máquina para volar, inventada por el Sr. Teodoro Ignacio Capretti, de Milán.(Nueve figuras que representan los principales dezio Capretti, de Milán.(Nueve figuras que representan los principales detalles de la misma).-En el tramvía; en este vehículo (observaciones de un viajero) se acortan las distancias y se estrechan las costillas y las relaciones.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52030
 
 
25 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 8 de Diciembre de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-La quincena parisien, por D.A.F. de los Ríos.-Los pintores Antonio Van Dick, Francisco Snyders, y Francisco Hals, y sus discípulos (conclusión), por D. Juan Fastenrath, académico correspondiente de la Española.-Más industriales y menos doctores, por D. Justo Martín Lunas, ingeniero de Minas.-A la memoria del insigne historiador y poeta portugueés Alejandro Herculano, por D. Gaspar Núñez de Arce, académico de número de la Española.-Don Francisco Linares Alcántare, presidente de la República de Venezuela, por D.J.G.M.-Necrología, por D.W. de la P. y P.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Artículos de París recomendados.-Suelto.-Advertencia.-Anuncios.-GRABADOS:Retrato de D. Francisco Linares Alcántare, presidente de la República de Venezuela.-Retrato del Excmo.Sr.D. Víctor de Sierra y Abello, teniente general de los ejércitos nacionales+ en Madrid el 16 de Noviembre último.-Inglaterra: Exterior de la célebre Universidad de Oxford.(De fotografía).-Madrid: Audiencia dada por S.M. el Rey D. Alfonso XII al embajador marroquí y agregados á la embajada el 22 de Noviembre último.(Dibujo del natural, por el Sr. Comba).-Madrid:Simulacro de batalla verificado en los campos de Carabanchel el 27 de Noviembre, bajo la dirección de S.M. el Rey, por las tropas de esta capital y cantones inmediatos.(Dibujo del natural, por D. Daniel Perea).-Monumentos arquitectónicos de España:Puerta de los Apóstoles en la Catedral de Valencia.(De fotografía del Sr. Laurent).-Arabia (Asia occidental): Vista panorámica de la Mesa al celebrarse una peregrinación á la Kaaba, donde se custodia el tesoro religioso.-Accesorios del simulacro en los campos de Carabanchel, por Pellicer.(Once grabados que representan tipos y escenas populares).-El arte en España: Reloj de sobremesa damasquinado é incrustado de oro y plata, obra ejecutada por el distinguido artisita Plácido Zuloaga.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Precio: 50 €

 

Descripción: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1877. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XLV.

La Ilustración Española y Americana.Año XXI.Madrid, 8 de Diciembre de 1877.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremon.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-La quincena parisien, por D.A.F. de los Ríos.-Los pintores Antonio Van Dick, Francisco Snyders, y Francisco Hals, y sus discípulos (conclusión), por D. Juan Fastenrath, académico correspondiente de la Española.-Más industriales y menos doctores, por D. Justo Martín Lunas, ingeniero de Minas.-A la memoria del insigne historiador y poeta portugueés Alejandro Herculano, por D. Gaspar Núñez de Arce, académico de número de la Española.-Don Francisco Linares Alcántare, presidente de la República de Venezuela, por D.J.G.M.-Necrología, por D.W. de la P. y P.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Artículos de París recomendados.-Suelto.-Advertencia.-Anuncios.-GRABADOS:Retrato de D. Francisco Linares Alcántare, presidente de la República de Venezuela.-Retrato del Excmo.Sr.D. Víctor de Sierra y Abello, teniente general de los ejércitos nacionales+ en Madrid el 16 de Noviembre último.-Inglaterra: Exterior de la célebre Universidad de Oxford.(De fotografía).-Madrid: Audiencia dada por S.M. el Rey D. Alfonso XII al embajador marroquí y agregados á la embajada el 22 de Noviembre último.(Dibujo del natural, por el Sr. Comba).-Madrid:Simulacro de batalla verificado en los campos de Carabanchel el 27 de Noviembre, bajo la dirección de S.M. el Rey, por las tropas de esta capital y cantones inmediatos.(Dibujo del natural, por D. Daniel Perea).-Monumentos arquitectónicos de España:Puerta de los Apóstoles en la Catedral de Valencia.(De fotografía del Sr. Laurent).-Arabia (Asia occidental): Vista panorámica de la Mesa al celebrarse una peregrinación á la Kaaba, donde se custodia el tesoro religioso.-Accesorios del simulacro en los campos de Carabanchel, por Pellicer.(Once grabados que representan tipos y escenas populares).-El arte en España: Reloj de sobremesa damasquinado é incrustado de oro y plata, obra ejecutada por el distinguido artisita Plácido Zuloaga.
Editor: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Referencia: 52034
 

 

Página de resultados: << Anterior 1... 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 ...1317 Siguiente >>
 
ATENCIÓN

1º.-Las normas de venta en nuestros catálogos,son las habituales en el mercado de las librerías anticuarias.
2º.-Los libros se encuentran en buen estado de conservación y encuadernados en rústica,de no
indicarse lo contrario.El hecho de estar vendida alguna de las obras solicitadas,no impide el envío del resto del pedido.

3º.-Los pedidos se servirán por riguroso orden de recepción, previo pago por transferencia bancaria o ingreso en nuestra cuenta bancaria, que le será facilitada al cliente al recibir y confirmar su pedido.Los gastos de envío serán por cuenta del comprador.
4º.-Los precios indicados en nuestros catálogos, incluyen el 4% del impuesto del I.V.A.
5º.-Existe la posibilidad de que nos efectúen sus pedidos las 24 horas del día, incluso festivos, a través del correo electrónico.
6 º.- Se efectuará un descuento del 10% exclusivamente reservado a librerías.
7º.-Estamos interesados en la adquisición de pequeñas y grandes bibliotecas. 



AGRADECEMOS DE ANTEMANO LAS ATENCIONES CON QUE NOS HONRAN NUESTROS CLIENTES Y AMIGOS