Auteur: Editeur:
Titre: Date d'édition: min à max
Résultats per page: Classer par:
Mots-clés:

Page de résultats: << Précédente 1... 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 ...1317 Suivant >>

Llivres trouvés: 32913

 

 
1 .   La Ilustración Artística.Barcelona 3 de Mayo de 1886. Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 227. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-Celebridades sevillanas, por don Antonio Machado y Alvárez.-Nido escarbado....familia disuelta (continuación), por don J. Ortega Munilla.-El Circo náutico de París, por C. Richou.-Viaje a Filipinas (continuación), por el doctor J. Montano.Grabados.-Laboremus, cuadro de Mejía.-El herborizador en viaje, cuadro de B. Nautier.-Nuestra Señora de la Merced, estatua de don Maximinio Sala.-El abate Listz.-Enrique Taylor.-Fuga desesperada.-El nuevo Circo de París.-Malayos de la bahía de Sandakán.-Un cocodrilo resucitado.-Suplemento artístico: Construcciones modernas de Leipzig, dibujo de Strassberger.
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 30 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 12pp. Profusamente ilustrado una lámina doble. Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1886. (Periodismo, Bellas Artes, Pintura, Mejía, Estudiante Español, Francia, París, Circo Náutico , Barcelona, Virgen de la Merced, Alemania, Leipzig).

La Ilustración Artística.Barcelona 3 de Mayo de 1886.  Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 227. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-Celebridades sevillanas, por don Antonio Machado y Alvárez.-Nido escarbado....familia disuelta (continuación), por don J. Ortega Munilla.-El Circo náutico de París, por C. Richou.-Viaje a Filipinas (continuación), por el doctor J. Montano.Grabados.-Laboremus, cuadro de Mejía.-El herborizador en viaje, cuadro de B. Nautier.-Nuestra Señora de la Merced, estatua de don Maximinio Sala.-El abate Listz.-Enrique Taylor.-Fuga desesperada.-El nuevo Circo de París.-Malayos de la bahía de Sandakán.-Un cocodrilo resucitado.-Suplemento artístico: Construcciones modernas de Leipzig, dibujo de Strassberger.
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50434
 
 
2 .   La Ilustración Artística.Barcelona 30 de Agosto de 1886. Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 244. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-El brujo de Alcornocal (continuación), por D. Juan Tomás y Salvany.-Lo que vive en la sombra, por don Manuel Fernández y González.-Claridades pulpitables, por don José María Sbarbi.-Viaje á Filipinas (continuación), por el doctor J. Montano.Grabados.-!Loca¡ cuadro de L.Dechamps.-Camino del jubileo, cuadro de Matías Schmid.-¡ Edad feliz! cuadro de Enrique Rasch.-El náufrago, cuadro de Langhammer.-Una calle de Clovely.Muerte de Virginia, cuadro de Miola.-Placeres del campo, cuadro de M. Leloir.
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 45 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 8pp. Profusamente ilustrado. Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1886. (Periodismo, Bellas Artes, Pintura, Religión, Lámina Camino del Jubileo, Filipinas, Guerrero Mandaya, Mindanao).

La Ilustración Artística.Barcelona 30 de Agosto de 1886.   Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 244. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-El brujo de Alcornocal (continuación), por D. Juan Tomás y Salvany.-Lo que vive en la sombra, por don Manuel Fernández y González.-Claridades pulpitables, por don José María Sbarbi.-Viaje á Filipinas (continuación), por el doctor J. Montano.Grabados.-!Loca¡ cuadro de L.Dechamps.-Camino del jubileo, cuadro de Matías Schmid.-¡ Edad feliz! cuadro de Enrique Rasch.-El náufrago, cuadro de Langhammer.-Una calle de Clovely.Muerte de Virginia, cuadro de Miola.-Placeres del campo, cuadro de M. Leloir.
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50452
 
 
3 .   La Ilustración Artística.Barcelona 4 de Febrero de1889. Año VIII. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 371. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-El Contramaestre (conclusión), por don Cesáreo Fernández Duro.-Las piedras encantadas, por don Carlos Quevedo.-Noticias varias.Grabados.-Inaguración del monumento a Clvé, carro alegórico, ideado por don J. Luís Pellicer.-Composiciones y dibujos de Salvatore de Gregorio.-Muchacha de chioggia, estudio de Moisés Bianchi, de Monza.-La Triple alianza, cuadro de A. Bakker-Korff.-El abuelo, cabeza de estudio de G. Hackl.-El monumento á Clavé, proyecto de don José Vilaseca.-Medalla de premio, (proyecto aprobado del escultor don Eusebio Arnau).-Suplemento artístico : Madonna, cuadro del profesor T. Grosse.
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 30 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 12pp. Profusamente ilustrado con una lámina doble. Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1889. (Periodismo, Bellas Artes, Pintura, Religión, Madonna, Composiciones y Dibujos de Salvatore de Gregorio,Catalunya, Barcelona, Monumento a Clavé).

La Ilustración Artística.Barcelona 4 de Febrero de1889.   Año VIII. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 371. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-El Contramaestre (conclusión), por don Cesáreo Fernández Duro.-Las piedras encantadas, por don Carlos Quevedo.-Noticias varias.Grabados.-Inaguración del monumento a Clvé, carro alegórico, ideado por don J. Luís Pellicer.-Composiciones y dibujos de Salvatore de Gregorio.-Muchacha de chioggia, estudio de Moisés Bianchi, de Monza.-La Triple alianza, cuadro de A. Bakker-Korff.-El abuelo, cabeza de estudio de G. Hackl.-El monumento á Clavé, proyecto de don José Vilaseca.-Medalla de premio, (proyecto aprobado del escultor don Eusebio Arnau).-Suplemento artístico : Madonna, cuadro del profesor T. Grosse.
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50465
 
 
4 .   La Ilustración Artística.Barcelona 4 de Marzo de 1889. Año VIII. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 375. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-El caballo del diablo, por Antonio de Valbuena.-Los nuevos presupuestos, estudio cómico-moderno de costumbres políticas, por Luís M. de Larra.-La iglesia de San Millán en Segovia, por F. Giner de los Ríos.-Noticias varias.-La ciencia en el teatro, un combate naval en miniatura.Grabados.-Concurso de bellezas, en Turín, según fotografías de Mr. Schemboche.-Primavera, cuadro de Estefanía de Strechine.-Entrada de Nuremberg del señor feudal Hans Schuttensamen, ahorcado en 1472, copia del cuadro de K. Weigand.-Un percance, dibujo original de Méndez Bringas.-Recelo.-¡ Sálvese el que pueda ! dibujos de Stanley Berkeley.-En el restaurant, dibujo tomado del natural, por R. Taylor.-Los barquitos eléctricos del nuevo Circo en París, de una fotografía.-Suplemento artístico : Santa Cecilia, cuadro de F. Augusto Kaulbach.
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 25 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 12pp. Profusamente ilustrado con una lámina doble. Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1889. (Periodismo, Feminismo, Concurso de Belleza, Segovia, Iglesia de San Millán, Religión, Santa Cecilia, Africa, Congo).

La Ilustración Artística.Barcelona 4 de Marzo de 1889. Año VIII. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 375. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-El caballo del diablo, por Antonio de Valbuena.-Los nuevos presupuestos, estudio cómico-moderno de costumbres políticas, por Luís M. de Larra.-La iglesia de San Millán en Segovia, por F. Giner de los Ríos.-Noticias varias.-La ciencia en el teatro, un combate naval en miniatura.Grabados.-Concurso de bellezas, en Turín, según fotografías de Mr. Schemboche.-Primavera, cuadro de Estefanía de Strechine.-Entrada de Nuremberg del señor feudal Hans Schuttensamen, ahorcado en 1472, copia del cuadro de K. Weigand.-Un percance, dibujo original de Méndez Bringas.-Recelo.-¡ Sálvese el que pueda ! dibujos de Stanley Berkeley.-En el restaurant, dibujo tomado del natural, por R. Taylor.-Los barquitos eléctricos del nuevo Circo en París, de una fotografía.-Suplemento artístico : Santa Cecilia, cuadro de F. Augusto Kaulbach.
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50425
 
 
5 .   La Ilustración Artística.Barcelona 5 de Abril de 1886. Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 223. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-Cara de luna, por Juan del Pueblo.-El Asia de Colón, por don E. Benot.-Nido escarbado....familia disuelta (continuación), por don J. Ortega Munilla.-Viaje a Filipinas, por el doctor J. Montano.Grabados.-Joaquinito, cuadro de Eugenio Ritter de Blaas.Cazadora con halcón, cuadro de Fernando Wagner.-Empieza así: Amor mío...cuadro de J.Favaretto.-El santo de papá, cuadro de Francisco Verhas.-Colleoni.-Nublado, cuadro de Roger-Jourdain.-Asalto de la casa de M. Schuck.-Visita del autor al sultán de Joló.-Suplemento Artístico: ¡ Animo, compañero! cuadro de Th. Cederstrom(Pasrtida de billar en un convento de frailes)..
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 45 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 12pp. Profusamente ilustrado con una lámina doble. Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1886. (Periodismo, Bellas Artes, Pintura, ,Caza, Lámina de Cazadora con Halcón, Mujer, Feminismo, Religión, Monjes, Billar, Filipinas).

La Ilustración Artística.Barcelona 5 de Abril de 1886.   Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 223. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-Cara de luna, por Juan del Pueblo.-El Asia de Colón, por don E. Benot.-Nido escarbado....familia disuelta (continuación), por don J. Ortega Munilla.-Viaje a Filipinas, por el doctor J. Montano.Grabados.-Joaquinito, cuadro de Eugenio Ritter de Blaas.Cazadora con halcón, cuadro de Fernando Wagner.-Empieza así: Amor mío...cuadro de J.Favaretto.-El santo de papá, cuadro de Francisco Verhas.-Colleoni.-Nublado, cuadro de Roger-Jourdain.-Asalto de la casa de M. Schuck.-Visita del autor al sultán de Joló.-Suplemento Artístico: ¡ Animo, compañero! cuadro de Th. Cederstrom(Pasrtida de billar en un convento de frailes)..
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50456
 
 
6 .   La Ilustración Artística.Barcelona 6 de Setiembre de 1886. Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 245. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-El brujo de Alcornocal (continuación), por don Juan Tomás Salvany.-El testamento, por don Juan Martínez.-Claridades pulpitables (continuación), por don J. María Sbarbi.-Viaje a Filipinas (conclusión), por el doctor J. Montano.Grabados.-El gatito cariñoso.-El flautista, dibujo de J.R. Wehle.-Inter pocola (entre copa y copa), cuadro de Guinea, grabado por Brend'amour.-Federico Barbarroja pidiendo auxilio al Duque de Baviera para someter á las ciudades lombardas.-Un balcón de Venecia.-Vista de la isla de Phile.-Lorenzo, muchacho bisaya.Rada de Butuán.-Suplemento Artístico : La riva degli Schiavoni, cuadro de H. Bartels.
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 30 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 12pp. Profusamente ilustrado con una lámina doble. Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1886. (Periodismo, Bellas Artes, Pintura, ,Música, Lámina de El Flautista, Italia, Venecia, Lámina de La Riva degli Schiavoni en Venecia, Guinea, Lámina, Filipinas, Muchacho Bisaya, Rasa de Butuán ).

La Ilustración Artística.Barcelona 6 de Setiembre de 1886.   Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 245. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-El brujo de Alcornocal (continuación), por don Juan Tomás Salvany.-El testamento, por don Juan Martínez.-Claridades pulpitables (continuación), por don J. María Sbarbi.-Viaje a Filipinas (conclusión), por el doctor J. Montano.Grabados.-El gatito cariñoso.-El flautista, dibujo de J.R. Wehle.-Inter pocola (entre copa y copa), cuadro de Guinea, grabado por Brend'amour.-Federico Barbarroja pidiendo auxilio al Duque de Baviera para someter á las ciudades lombardas.-Un balcón de Venecia.-Vista de la isla de Phile.-Lorenzo, muchacho bisaya.Rada de Butuán.-Suplemento Artístico : La riva degli Schiavoni, cuadro de H. Bartels.
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50453
 
 
7 .   La Ilustración Artística.Barcelona 7 de Octubre de 1889. Año VIII. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 406. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-Edison, por Emilio Durer.-Esteban Sánchez ( el Estiraíllo), por don Ricardo Revenga.-Concha, por don Juan B. Enseñat.-Las corridas landesas.Grabados.-Felicitación al príncipe heredero, cuadro de Juan Lulvés.-La pequeña lectora, cuadro de E. J. Laurent.-La pipa del abuelo, cuadro de G. Jakobides.
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 8pp. Profusamente ilustrado. Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1889. (Periodismo, Estados Unidos, Electricidad, Tomás Alva Edison, Tauromaquía, Corridas Landesas en París ).

La Ilustración Artística.Barcelona 7 de Octubre de 1889. Año VIII. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 406. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-Edison, por Emilio Durer.-Esteban Sánchez ( el Estiraíllo), por don Ricardo Revenga.-Concha, por don Juan B. Enseñat.-Las corridas landesas.Grabados.-Felicitación al príncipe heredero, cuadro de Juan Lulvés.-La pequeña lectora, cuadro de E. J. Laurent.-La pipa del abuelo, cuadro de G. Jakobides.
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50428
 
 
8 .   La Ilustración Artística.Barcelona 8 de Noviembre de 1886. Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 254. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-La fuerza del miedo.-La posdata por don Félix Rey.Hispala y Silvia (conclusión), por don Jose Torres y Reina.-La explotación de las minas en el transcurso de los siglos, por W. de Fonvielle.Grabados.-Montañesa catalana (Montseny), cuadro de J.M. Marqués.-Beduínos en descubierta cuadro de A. Schreyer.-Goces maternales, cuadro de E. Lancerotto.-El barbero, cuadro de A. Jiménez.-Un paseo en Roma, cuadro de J. Echena.-Corte de una mina moderna de hulla, de varios pisos.-El aparato del carbón en Decazeville.
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 30 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 8pp. Profusamente ilustrado. Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1886. (Periodismo, Bellas Artes, Pintura, ,Africa, Lámina de Beduínos, Minas de Carbón).

La Ilustración Artística.Barcelona 8 de Noviembre de 1886.   Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 254. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-La fuerza del miedo.-La posdata por don Félix Rey.Hispala y Silvia (conclusión), por don Jose Torres y Reina.-La explotación de las minas en el transcurso de los siglos, por W. de Fonvielle.Grabados.-Montañesa catalana (Montseny), cuadro de J.M. Marqués.-Beduínos en descubierta cuadro de A. Schreyer.-Goces maternales, cuadro de E. Lancerotto.-El barbero, cuadro de A. Jiménez.-Un paseo en Roma, cuadro de J. Echena.-Corte de una mina moderna de hulla, de varios pisos.-El aparato del carbón en Decazeville.
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50455
 
 
9 .   La Ilustración Artística.Barcelona 9 de Agosto de 1886. Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 241. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-El sentido común, por don R. de V.-Historias cortesanas : Dos cartas (conclusión), por don Luís Alfonso.-El brujo de Alcorconal, por don Juan Tomás Salvany.-Viaje a Filipinas, por el doctor J. Montano.Grabados.-El rapto de Proserpina, cuadro de Pablo Schobelt.-Romeo y Julieta, cuadro de O. Vermehrer.-El Primogénito, cuadro de M. Volkardt.-Fuego y estopa.-La contadina, cuadro de Davis.-¡ Hombre al agua!.-Camino entre San Juan y Quinablagán.-Suplemento Artístico : Bien venido sea Jesús á ser nuestro huésped, cuadro de Rodolfo Schufter.
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 30 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 12pp. Profusamente ilustrado con una lámina doble. Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1886. (Periodismo, Bellas Artes, Pintura, Religión , Lámina de Jesucristo, Pueblo de Alcornocal, Filipinas, Camino entre San Juan y Quinablangán).

La Ilustración Artística.Barcelona 9 de Agosto de 1886.   Año V. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 241. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-El sentido común, por don R. de V.-Historias cortesanas : Dos cartas (conclusión), por don Luís Alfonso.-El brujo de Alcorconal, por don Juan Tomás Salvany.-Viaje a Filipinas, por el doctor J. Montano.Grabados.-El rapto de Proserpina, cuadro de Pablo Schobelt.-Romeo y Julieta, cuadro de O. Vermehrer.-El Primogénito, cuadro de M. Volkardt.-Fuego y estopa.-La contadina, cuadro de Davis.-¡ Hombre al agua!.-Camino entre San Juan y Quinablagán.-Suplemento Artístico : Bien venido sea Jesús á ser nuestro huésped, cuadro de Rodolfo Schufter.
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50449
 
 
10 .   La Ilustración Artística.Barcelona 9 de Diciembre de1889. Año VIII. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 415. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-Cuentos del Pelek, por don A. Fernández Merino.-La militaria, por don J. Valero de Tornos.-Pulcinella, por don Federico Rahola.-Resignación, por don J. Alfonso Roca de Togores.Noticias varias.Grabados.-A falta de almas...figura de bronce de Augusto Sommer.-¡ Sin comer! cuadro de Otón Piltz.-Regreso de la fiesta, cuadro de Cannicci.-1789.Aldeanos sublevados, cuadro de Pablo Swendomsky.-Monumento en honor del emperador Guillermo I que se ha de erigir en Berlín.-Busto de M. Buterfield, esculpido en mármol por don Agustín Querol.-Suplemento artístico: Después de la pantomima: cuadro de Luciano Davis.
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 25 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 8pp. Profusamente ilustrado. Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1889. (Periodismo, Bellas Artes, Pintura, Folklore, Regreso de la fiesta,Reino Unido, Londres, Teatro,Agricultura, Aldeanos Sublevados, Alemania, Berlín, Emperador Guillermo I, Ciencias, Encorvar Cristal).

La Ilustración Artística.Barcelona 9 de Diciembre de1889.   Año VIII. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 415. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-Cuentos del Pelek, por don A. Fernández Merino.-La militaria, por don J. Valero de Tornos.-Pulcinella, por don Federico Rahola.-Resignación, por don J. Alfonso Roca de Togores.Noticias varias.Grabados.-A falta de almas...figura de bronce de Augusto Sommer.-¡ Sin comer! cuadro de Otón Piltz.-Regreso de la fiesta, cuadro de Cannicci.-1789.Aldeanos sublevados, cuadro de Pablo Swendomsky.-Monumento en honor del emperador Guillermo I que se ha de erigir en Berlín.-Busto de M. Buterfield, esculpido en mármol por don Agustín Querol.-Suplemento artístico: Después de la pantomima: <Exeunt omnes> cuadro de Luciano Davis.
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50464
 
 
11 .   La Ilustración Artística.Barcelona 9 de Enero de 1888. Año VII. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 315. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-Una viña romana, por Luís de Llanos.-Mario Falieri, novela histórica, por Cecilio Navarro.-Los terneros de dos cabezas (dos monstruos dobles autositarios), por Enrique Gadeau de Kerville.Grabados.-En la cuenta falta algo...copia del cuadro pintado por Bruck Lajos.-Retrato de Rembrandt, agua-fuerte por el mismo célebre pintor.-Entre amigos, cuadro de Jericke.-Bodas de oro (siglo XV), cuadro de S, Sánchez Barbudo.-La adoración de los Magos, cuadro de J. Schrader.-La juventud de nuestros abuelos, cuadro de Oswaldo Pelunk y E. Blume, de Munich.-Suplemento Artístico: Bosquejos de las orillas del Congo.
ILUSTRACION ARTISITICA (LA).-

Prix: 45 €

 

Description: 300 x 42'5 mms. 12pp. Profusamente ilustrado con una lámina doble . Barcelona, Imp. de Montaner y Simón, 1888. (Periodismo, Bellas Artes, Africa, Condo, Lámina de bosquejos en el Congo, Religión, La Adoración de Los Magos, Zoología, Bicéfalos).

La Ilustración Artística.Barcelona 9 de Enero de 1888.   Año VII. Regalo á los señores suscritores de la Biblioteca Universal Ilustrada.Núm. 315. Sumario : Texto .-Nuestros grabados.-Una viña romana, por Luís de Llanos.-Mario Falieri, novela histórica, por Cecilio Navarro.-Los terneros de dos cabezas (dos monstruos dobles autositarios), por Enrique Gadeau de Kerville.Grabados.-En la cuenta falta algo...copia del cuadro pintado por Bruck Lajos.-Retrato de Rembrandt, agua-fuerte por el mismo célebre pintor.-Entre amigos, cuadro de Jericke.-Bodas de oro (siglo XV), cuadro de S, Sánchez Barbudo.-La adoración de los Magos, cuadro de J. Schrader.-La juventud de nuestros abuelos, cuadro de Oswaldo Pelunk y E. Blume, de Munich.-Suplemento Artístico: Bosquejos de las orillas del Congo.
Editeur: Imp. de Montaner y Simón,
Référence: 50461
 
 
12 .   La Ilustración atractiva.Las técnicas de tres artes:Comerical,Publicitario y Editorial.
ARNOLD,Eugene.-

Prix: 50 €

 

Description: Folio. 123pp.Muy ilustrado. Barcelona, L.E.D.A, (19629. Tela editorial. Edición,cómic,publicidad,infantil,etc.

Editeur: L.E.D.A,
Référence: 11600
 
 
13 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Abril de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Crítica literaria: artículo I, por don Manuel Cañete, académico de la Española.-A chaques y flaquezas económicas del reinado de Felipe IV, por D. Modesto Fernández y González.-Lo infinito, poesía, por D. A. Hurtado.-La novela de un joven rico (continuación), por D. Carlos Frontaura.-Descripción de las máquinas verticales de M. Hermann-Lachapelle.-Anuncios.-La décima musa, por D. Santos Pina y Guasquet.-La Academia Española, por E. E.-El sueño de un justo, cuento inédito, por D. Carlos Rubio.-La Virgen del Desierto, poesía, por don Antonio Arnao, académico de la Española.-La vuelta del Calvario, poesía, por D. L. Sipos.-Crónica musical, por D. Antonio Peña y Goñi.-GRABADOS.-Retrato de D. Eduardo Chao, ministro de Fomento; fotografía del Sr. Juliá, por los Sres. Perea y París.-Murcia: Baños de Archena; fotografía del señor Laurent, por el Sr. Rico.-Barcelona: Salida de un batallón de cuerpos francos á operaciones contra los carlistas, por los Sres. Pellicer y Rico.-Cintra: Estatua de Vasco de Gama; Vigo: Casa donde nació y murió Méndez Núñez; Isla de Mactan (Visayas): Lugardonde murió Hernado de Magallanes, y sepulcro del mismo; composición y dibujo del Sr. Pradilla, grabado del Sr. Rico.-El Barón de Schwartz-Senborn, director de la Exposición de Viena: llegada del primer tren con productos destinados á la Exposición; de fotografía, por el Sr. Capuz.-Viena: llegada del primer tren con productos destinados a la Exposición de Viena; de fotografía, por el Sr. Rico.-Madrid: Salida de efectos destinados a la Exposición de Viena, por los Sres. Pradilla y Capuz.-Máquina de vapor vertical, construida por H. Hermann-Lachapelle.-Ajedrez.-Bellas Artes: La Virgen del Desierto, cuadro de D. Germán Hernández, dibujo del mismo, grabado del Sr. Capuz.-Palencia: Procesión llamada de Los Pasos, por la cofradía de los Penitentes, por los Sres. cASADO Y rICO.-Bellas Artes: El amparo del huérfano, cuadro de Mr. Gabriel Mark, dibujo del mismo por X.-Retrato de D. Antonio Arnao, nuevo académico de la Española; fotografía del Sr. Laurent, por el Sr. París.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XV.

Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54432
 
 
14 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Diciembre de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Historia de Ávila, su provincia y obispado, por D. Juan Martín Carramolino; por el Excmo. Sr. D. Antonio Benavides, director de la Academia de la Historia, académico de la Española, etc.-Bibliografía (conclusión), por D. Manuel Juan Diana.-La ópera en Madrid: á Un Caballero Español, por D. Antonio Peña y Goñi.-Revista científica, por D. Emilio Huelín.-¿ Qué será de ellos? Poesía, por D. Eduardo Bustillo.-Una fuga de diablos conclusión, por D. José Fernández Bremón.-Ajedrez, por D. R. Canedo.-Advertencia.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del general D. Francisco de Elorza y Aguirre, por los Sres. Perea y París.-Episodios de la captura del Virginius: Llegada de los marinos españoles á bordo del Virginius: La bandera americana es arriada en el Virginius: Transborde de los prisioneros al Tornado: Conducción de los mismos á la cárcel de Santiago de Cuba (cuatro grabados), por los Sres. Balaca, París y Marichal.-Washington: Efervescencia popular en las cercanías del Capitolio, con motivo de la cuestión del Virginius; de fotografía.-Sitio y bombardeo de Cartagena; apuntes tomados sobre el terreno por nuestro colaboraor artístico Sr. Pellicer: Vista general de Cartagena desde el Cabezo de Baeza; siete grabados representando detalles del campamento de los sitiadores, y vista de la batería de obuses, núm. 2, denominada Barba-Azul; por los Sres. Pellicer, Rico, Ovejero y Marichal.-Barcelona: El manicomio de San Baudilio de Llobregat; de fotografía, por los Sres. Balaca y Marichal.-Lisboa: Carreras de caballos en la Gallega: Rollito y Perdigoto, caballos vencedores, y retrato del distinguido gentelman-ride portugués D. José Martín Queirós.-Ajedrez.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XLVII.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Diciembre de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Historia de Ávila, su provincia y obispado, por D. Juan Martín Carramolino; por el Excmo. Sr. D. Antonio Benavides, director de la Academia de la Historia, académico de la Española, etc.-Bibliografía (conclusión), por D. Manuel Juan Diana.-La ópera en Madrid: á Un Caballero Español, por D. Antonio Peña y Goñi.-Revista científica, por D. Emilio Huelín.-¿ Qué será de ellos? Poesía, por D. Eduardo Bustillo.-Una fuga de diablos conclusión, por D. José Fernández Bremón.-Ajedrez, por D. R. Canedo.-Advertencia.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del general D. Francisco de Elorza y Aguirre, por los Sres. Perea y París.-Episodios de la captura del Virginius: Llegada de los marinos españoles á bordo del Virginius: La bandera americana es arriada en el Virginius: Transborde de los prisioneros al Tornado: Conducción de los mismos á la cárcel de Santiago de Cuba (cuatro grabados), por los Sres. Balaca, París y Marichal.-Washington: Efervescencia popular en las cercanías del Capitolio, con motivo de la cuestión del Virginius; de fotografía.-Sitio y bombardeo de Cartagena; apuntes tomados sobre el terreno por nuestro colaboraor artístico Sr. Pellicer: Vista general de Cartagena desde el Cabezo de Baeza; siete grabados representando detalles del campamento de los sitiadores, y vista de la batería de obuses, núm. 2, denominada Barba-Azul; por los Sres. Pellicer, Rico, Ovejero y Marichal.-Barcelona: El manicomio de San Baudilio de Llobregat; de fotografía, por los Sres. Balaca y Marichal.-Lisboa: Carreras de caballos en la Gallega: Rollito y Perdigoto, caballos vencedores, y retrato del distinguido gentelman-ride portugués D. José Martín Queirós.-Ajedrez.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54430
 
 
15 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Enero de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Miacum, por D. Antonio de Trueba.-La vi tres veces, por D. Roberto Robert.-El Duque de Medinaceli, por D. Eusebio Blasco.-El emperador Napoleón III, por D. Ramón de Navarrete.-Del juglar al poeta, por D. Gonzalo Calvo Asensio.-Una víctima del ideal, novela (continuación), por D. Peregrín García Cadena.-El cielo, poesía, por D. A .F. Grilo.-Crónica musical, por D. Antonio Peña y Goñi.-Suelto.-Anuncios.-GRABADOS: Retrato del Excmo. Sr. Duque de Medinaceli, por los Sres. Perea y Rico.-Nuevo vapor de salón suspendido, sistema Bessemer, para evitar el mareo de los pasajeros, por los Sres. Rico y Pellicer.-Barcelona: Interior de la Primera Exposición Marítima Española, por los Sres. Rico y Pellicer.-Retrato de Napoleón III (última fotografía), por el Sr. Capuz.-Planta baja y secciones trasversales (cuatro grabados) del nuevo vapor suspendido, sistema Bessemer.-Madrid: Aspecto de la calle de Hortaleza en el día de San Antonio, abad, por los Sres. Miranda y X.-Valladolid: Claustro gótico del colegio dominicano de San Gregorio, de fotografía, grabado del Sr. Severini.-Madrid: Nuevo depósito en construción para las aguas de Lozoya, fotografía del Sr. Laurent, grabado del Sr. Rico.-Espada de Boabdil el Chico, pendón de guerra del Cardenal Mendoza y chimenea tallada, del siglo XV, de fotografía, por el señor Rico.-Medición de la base de Roquetas: vista general del campamento y procedimiento para la medición, de fotografía, por los Sres. Galofre y Ricord.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº III.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Enero de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Miacum, por D. Antonio de Trueba.-La vi tres veces, por D. Roberto Robert.-El Duque de Medinaceli, por D. Eusebio Blasco.-El emperador Napoleón III, por D. Ramón de Navarrete.-Del juglar al poeta, por D. Gonzalo Calvo Asensio.-Una víctima del ideal, novela (continuación), por D. Peregrín García Cadena.-El cielo, poesía, por D. A .F. Grilo.-Crónica musical, por D. Antonio Peña y Goñi.-Suelto.-Anuncios.-GRABADOS: Retrato del Excmo. Sr. Duque de Medinaceli, por los Sres. Perea y Rico.-Nuevo vapor de salón suspendido, sistema Bessemer, para evitar el mareo de los pasajeros, por los Sres. Rico y Pellicer.-Barcelona: Interior de la Primera Exposición Marítima Española, por los Sres. Rico y Pellicer.-Retrato de Napoleón III (última fotografía), por el Sr. Capuz.-Planta baja y secciones trasversales (cuatro grabados) del nuevo vapor suspendido, sistema Bessemer.-Madrid: Aspecto de la calle de Hortaleza en el día de San Antonio, abad, por los Sres. Miranda y X.-Valladolid: Claustro gótico del colegio dominicano de San Gregorio, de fotografía, grabado del Sr. Severini.-Madrid: Nuevo depósito en construción para las aguas de Lozoya, fotografía del Sr. Laurent, grabado del Sr. Rico.-Espada de Boabdil el Chico, pendón de guerra del Cardenal Mendoza y chimenea tallada, del siglo XV, de fotografía, por el señor Rico.-Medición de la base de Roquetas: vista general del campamento y procedimiento para la medición, de fotografía, por los Sres. Galofre y Ricord.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54390
 
 
16 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Febrero de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Apuntes biográficos referentes a los Sres. Figueras, presidente del Poder ejecutivo de la República española; Pi y Margall y Salmerón y Alonso (D. Nicolás y D. Francisco), Ministros de la Gobernación, de Gracia y Justicia y de Ultramar respectivamente, y Martos, presidente de la Asamblea nacional.-Sesión de la Academia Española, á que asistió el Emperador del Brasil, por D. Gumersindo Laverde, academico corresponsal de dicha Academia.-Los Metoalis, por D. Adolfo Mentaberry.-Miacum, carta al Sr. Director de La Ilustración, por D. Antonio de Trueba.-Fuente inagotable, por D. J. Matheu.-La Fortuna, poesía, por D. Fermín Caballero, académico de la Historia.-La novela de un joven rico (continuación), por D. Carlos Frontaura.-Suelto.--GRABADOS: Retrato de D. Estanislao Figueras, presidente del poder ejecutivo de la República española, por los Sres. Perea y Carretero.-Primer Ministro de la República: retratos de los Sres. D. Francisco Pi y Maragall, Ministro de Gobernación; D. José de Echegaray, de Hacienda; D. Emilio Castelar, de Estado; D. Fernando Fernández de Córdova, de la Guerra; D. Nicolás Salmerón y Alonso, de Ultramar; D. Manuel Becerra, de Fomento, y D. José María Beranger, de Marina; por los señores Perea, Zarza, Rico, Capúz, Carretero y París.-Retrato de D. Cristino Martos, presidente de la Asamblea Nacional, por los Sres. Perea y Rico.-Madrid: Exterior del Congreso en la tarde del 10; el Diputado Sr. Figueras dice al pueblo: Saldremos de aquí con la República triunfante, o muertos; por los Sres. Pellicer y Rico.-Madrid: Proclamación de la República por la Asamblea nacional; por los Sres. Pellicer y Rico.-Lisboa: Conducción al cementerio del cadáver de la Emperatriz viuda del Brasil; por los señores Pellicer y Capúz.-Retrato de Dª Amelia Augusta de Braganza, emperatriz viuda del Brasil; por los señores Bordallo, Pineiro y Capúz.-El Northfleet, echado a pique por un vapor en el Canal de La Mancha, con pérdida de 210 pasajeros; de fotografía, por el Sr. Pérez.-Madrid: Salida del Palacio de SS. MM. D. Amadeo y Dª María Victoria, para el extranjero, en la madrugada del 12 del actual, por los Sres. Urrabieta y Capúz.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº VII.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Febrero de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Apuntes biográficos  referentes a los Sres. Figueras, presidente del Poder ejecutivo de la República española; Pi y Margall y Salmerón y Alonso (D. Nicolás y D. Francisco), Ministros de la Gobernación, de Gracia y Justicia y de Ultramar respectivamente, y Martos, presidente de la Asamblea nacional.-Sesión de la Academia Española, á que asistió  el Emperador del Brasil, por D. Gumersindo Laverde, academico corresponsal de dicha Academia.-Los Metoalis, por D. Adolfo Mentaberry.-Miacum, carta al Sr. Director de La Ilustración, por D. Antonio de Trueba.-Fuente inagotable, por D. J. Matheu.-La Fortuna, poesía, por D. Fermín Caballero, académico de la Historia.-La novela de un joven rico (continuación), por D. Carlos Frontaura.-Suelto.--GRABADOS: Retrato de D. Estanislao Figueras, presidente del poder ejecutivo de la República española, por los Sres. Perea y Carretero.-Primer Ministro de la República: retratos de los Sres. D. Francisco Pi y Maragall, Ministro de Gobernación; D. José de Echegaray, de Hacienda; D. Emilio Castelar, de Estado; D. Fernando Fernández de Córdova, de la Guerra; D. Nicolás Salmerón y Alonso, de Ultramar; D. Manuel Becerra, de Fomento, y D. José María Beranger, de Marina; por los señores Perea, Zarza, Rico, Capúz, Carretero y París.-Retrato de D. Cristino Martos, presidente de la Asamblea Nacional, por los Sres. Perea y Rico.-Madrid: Exterior del Congreso en la tarde del 10; el Diputado Sr. Figueras dice al pueblo: Saldremos de aquí con la República triunfante, o muertos; por los Sres. Pellicer y Rico.-Madrid: Proclamación de la República por la Asamblea nacional; por los Sres. Pellicer y Rico.-Lisboa: Conducción al cementerio del cadáver de la Emperatriz viuda del Brasil; por los señores Pellicer y Capúz.-Retrato de Dª Amelia Augusta de Braganza, emperatriz viuda del Brasil; por los señores Bordallo, Pineiro y Capúz.-El Northfleet, echado a pique por un vapor en el Canal de La Mancha, con pérdida de 210 pasajeros; de fotografía, por el Sr. Pérez.-Madrid: Salida del Palacio de SS. MM. D. Amadeo y Dª María Victoria, para el extranjero, en la madrugada del 12 del actual, por los Sres. Urrabieta y Capúz.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54394
 
 
17 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Julio de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Santiago de Uclès, por D. Fermín Caballero, académico de la Historia.-Correo de Viena, por F. Eroseca.-Libros nuevos, por D. Emilio Huelín.-Una breve reflexión sobre Felipe III y su estatua ecuestre, por Plinio.-La Tarde, poesía, por D. José Moreno Castelló.-La Niña y la Rosa, poesía, por D. Luís Sipos.-La novela de un joven rico (continuación), por D. Carlos Frontaura.-Anuncios.-GRABADOS: Retrato del Ecmo. Sr. D. Costantino Ardanaz, ex ministro de Hacienda, por los señores Perea y Rico.-Madrid: Conducción al almacén de la Villa de la estatua de Felipe III, que existía en la plaza Mayor, por los Sres. Perea y Rico.-Madrid: Vista de la plaza Mayor, de fotografía del Sr. Laurent, por el señor Rico.-Exposición Universal de Viena: Pabellón chino para guardar té, de fotografía, por X.-Restaurant ruso, de fotografía, por X.-Aranjuez: Fuentes de la plaza de San Antonio, fotografía del Sr. Laurent, grabado del Sr. París.-Roma: Visita de Dª Isabel de Borbón á S. S. Pío IX, en el Vaticano, por los sres. Domínguez y Capuz.-El Shah de Persia en Londres: La reina Victoria recibe al Shah de Persia en el castillo de Windsor, por los Sres. Perea y Rico.-Función regia en el teatro de Convent-Garden, en honor del Shah, por los Sres. Camacho y Manchón.-El Shah visitando la Torre de Londres, de fotografía.-Ejercicios de artillería naval en Spithead, en presencia del Shah, de fotografía, por los Sres. Pellicer y París.-India exterior de la gran pagoda budista de Rangoon, de fotografía, por X.-Ajedrez.-Armario para conservar frescas las viandas, caza, aves, etc.-Cometas de nuevo sistema.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XXVII.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Julio de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Santiago de Uclès, por D. Fermín Caballero, académico de la Historia.-Correo de Viena, por F. Eroseca.-Libros nuevos, por D. Emilio Huelín.-Una breve reflexión sobre Felipe III y su estatua ecuestre, por Plinio.-La Tarde, poesía, por D. José Moreno Castelló.-La Niña y la Rosa, poesía, por D. Luís Sipos.-La novela de un joven rico (continuación), por D. Carlos Frontaura.-Anuncios.-GRABADOS: Retrato del Ecmo. Sr. D. Costantino Ardanaz, ex ministro de Hacienda, por los señores Perea y Rico.-Madrid: Conducción al almacén de la Villa de la estatua de Felipe III, que existía en la plaza Mayor, por los Sres. Perea y Rico.-Madrid: Vista de la plaza Mayor, de fotografía del Sr. Laurent, por el señor Rico.-Exposición Universal de Viena: Pabellón chino para guardar té, de fotografía, por X.-Restaurant ruso, de fotografía, por X.-Aranjuez: Fuentes de la plaza de San Antonio, fotografía del Sr. Laurent, grabado del Sr. París.-Roma: Visita de Dª Isabel de Borbón á S. S. Pío IX, en el Vaticano, por los sres. Domínguez y Capuz.-El Shah de Persia en Londres: La reina Victoria recibe al Shah de Persia en el castillo de Windsor, por los Sres. Perea y Rico.-Función regia en el teatro de Convent-Garden, en honor del Shah, por los Sres. Camacho y Manchón.-El Shah visitando la Torre de Londres, de fotografía.-Ejercicios de artillería naval en Spithead, en presencia del Shah, de fotografía, por los Sres. Pellicer y París.-India exterior de la gran pagoda budista de Rangoon, de fotografía, por X.-Ajedrez.-Armario para conservar frescas las viandas, caza, aves, etc.-Cometas de nuevo sistema.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54411
 
 
18 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Junio de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Maqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Quien escucha, su mal oye, por D. Antonio María Segovia, académico de la Española.-Al eminente filósofo fray Ceferino González, misionero filipino, poesía, por D. V. Barantes, académico de la Historia.-Correo de Viena, carta I, por F. Eroseca.-Historia contemporánea: El Maestrazgo, por D.A. Pirala.-Una expedición a Lisboa y Oporto (diarío de un caminate), por D. Modesto Fernández y González.-Correo de la Moda de París.-Sueltos.-Anuncios.-GRABADOS: Madrid: Conducción al cuartel de los francos sublevados y presos en Vicálvaro, por los Sres. Balaca y Capuz.-Viena: Pabellón de España en la Exposición, proyecto de D. Lorenzo Alvarez y Capra, arquitecto y vocal de la comisión general española, por los Sres. Marquina y Capuz.-España en Viena: Emblema presentado en la Exposición: La España cristiana, caballeresca y productora, composición del Sr. Pozano, fotografía del Sr. Laurent y grabado del Sr. C.M.-Teatro y circo de Madrid: El descendiente de Barba-Azul, baile de grande espectáculo: escena en el acto primero, por los Sres. Pellicer y C.M.-Cataluña: Una partida carlista imponiendo contribuciones a varios alcaldes, por los Sres. Domínguez y Carretero.-Madrid: Verbena de San Antonio de la Florida, por los Sres. Pradilla y Rico.-Castellano, caballo de pura raza española, de la ganadería del Sr. Conde de las Almenas, por los Sres. Perea y Rico.-Expedición de los rusos a Khiva: Vista del fuerte de Ak-Tubin, Campo Atrincherado en Cha-Diert-Kull y campamento de tropas rusas en las cercanías de Khiva (tres grabados), de fotografía, por el Sr. Capuz.-Ajedrez.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XXIII.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Junio de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Maqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Quien escucha, su mal oye, por D. Antonio María Segovia, académico de la Española.-Al eminente filósofo fray Ceferino González, misionero filipino, poesía, por D. V. Barantes, académico de la Historia.-Correo de Viena, carta I, por F. Eroseca.-Historia contemporánea: El Maestrazgo, por D.A. Pirala.-Una expedición a Lisboa y Oporto (diarío de un caminate), por D. Modesto Fernández y González.-Correo de la Moda de París.-Sueltos.-Anuncios.-GRABADOS: Madrid: Conducción al cuartel de los francos sublevados y presos en Vicálvaro, por los Sres. Balaca y Capuz.-Viena: Pabellón de España en la Exposición, proyecto de D. Lorenzo Alvarez y Capra, arquitecto y vocal de la comisión general española, por los Sres. Marquina y Capuz.-España en Viena: Emblema presentado en la Exposición: La España cristiana, caballeresca y productora, composición del Sr. Pozano, fotografía del Sr. Laurent y grabado del Sr. C.M.-Teatro y circo de Madrid: El descendiente de Barba-Azul, baile de grande espectáculo: escena en el acto primero, por los Sres. Pellicer y C.M.-Cataluña: Una partida carlista imponiendo contribuciones a varios alcaldes, por los Sres. Domínguez y Carretero.-Madrid: Verbena de San Antonio de la Florida, por los Sres. Pradilla y Rico.-Castellano, caballo de pura raza española, de la ganadería del Sr. Conde de las Almenas, por los Sres. Perea y Rico.-Expedición de los rusos a Khiva: Vista del fuerte de Ak-Tubin, Campo Atrincherado en Cha-Diert-Kull y campamento de tropas rusas en las cercanías de Khiva (tres grabados), de fotografía, por el Sr. Capuz.-Ajedrez.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54408
 
 
19 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Marzo de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-D. Ramón de Campoamor, por D. Peregrín García Cadena.-El Dr. D. Vicente Asuero y Cortázar, por D. Fermín Caballero, académico de la Historia.-Beso a usted la mano, por D. Cesáreo Fernández Duro.-Estudios sobre el Brasil (conclusión), por D. Manuel Fernández Soler.-Crónica musical, por D. Antonio Peña y Goñi.-El caballo, poesía árabe, traducida a castellano por D. León Carbonero y Sol.-Vientos contrarios, poesía, por D. Manuel del Palacio.-¡ Que te bendiga el cielo! poesía, por D. E. González del Valle.-Dulces mentiras, poesía, por D. L. Sipos.-La novela de un joven rico (continuación), por D. Carlos Frontaura.-Anuncios.-GRABADOS: Retrato del Sr. D. Ramón de Campoamor, fotografía del Sr. Juliá, por los Sres. Perea y París.-Lisboa: Embarque de los ex-reyes de España en la fragata italiana Roma, por los Sres. Pradilla y Capuz.-Retrato del doctor D. Vicente Asuero y Crtázar, por los Sres. Perea y A.C.-Murcia: El pantano de Lorca, fotografía del Sr. Laurent, por el Sr. Rico.-Asturias: Tipos y costumbres: La salida de misa, por los Sres. Cuevas y Capuz.-Recuerdos de Granada, composición y dibujo de D. Martín Rico, grabado de D. Bernardo Rico.-Madrid: Exterior del Museo del Prado, por los Sres. Ferrer y Varela.-Nueva York: Un día de deshielo: Escena en Broadway, por X.-Ajedrez.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XI.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Marzo de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-D. Ramón de Campoamor, por D. Peregrín García Cadena.-El Dr. D. Vicente Asuero y Cortázar, por D. Fermín Caballero, académico de la Historia.-Beso a usted la mano, por D. Cesáreo Fernández Duro.-Estudios sobre el Brasil (conclusión), por D. Manuel Fernández Soler.-Crónica musical, por D. Antonio Peña y Goñi.-El caballo, poesía árabe, traducida a castellano por D. León Carbonero y Sol.-Vientos contrarios, poesía, por D. Manuel del Palacio.-¡ Que te bendiga el cielo! poesía, por D. E. González del Valle.-Dulces mentiras, poesía, por D. L. Sipos.-La novela de un joven rico (continuación), por D. Carlos Frontaura.-Anuncios.-GRABADOS: Retrato del Sr. D. Ramón de Campoamor, fotografía del Sr. Juliá, por los Sres. Perea y París.-Lisboa: Embarque de los ex-reyes de España en la fragata italiana Roma, por los Sres. Pradilla y Capuz.-Retrato del doctor D. Vicente Asuero y Crtázar, por los Sres. Perea y A.C.-Murcia: El pantano de Lorca, fotografía del Sr. Laurent, por el Sr. Rico.-Asturias: Tipos y costumbres: La salida de misa, por los Sres. Cuevas y Capuz.-Recuerdos de Granada, composición y dibujo de D. Martín Rico, grabado de D. Bernardo Rico.-Madrid: Exterior del Museo del Prado, por los Sres. Ferrer y Varela.-Nueva York: Un día de deshielo: Escena en Broadway, por X.-Ajedrez.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54398
 
 
20 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Noviembre de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Algre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Viaje alrededor de la Exposición universal de Viena: El domingo, por un Caballero Español.-Una visita al Monasterio de Yuste, por D. Pedro Antonio de Alarcón.-D. Manuel Bretón de los Herreros,por D. Cayetano Rosell, académico de la Historia.-A mi hermano del alma, Antonio F. Grilo, en la muerte de su madre; poesía, por D. Eduardo L. Bago.-Zaida Sobeiha, leyenda árabe, por D. Federico de Sawa.-Ajedrez, por D. R. Canedo.-Sueltos.-A los señores suscritores.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de D. Manuel Bretón de los Herreros; de fotografía, por los señores Perea y Rico.-Isla de Madera: El vapor Seine tendiendo el cable submarino brasileño, por el Sr. Marichal.-Isla de Cuba: Apresamiento del buque filibustero Virginius por el vapor de guerra español Tornado; por los Sres. Monleón y Rico.-Honduras: Bombardeo del puerto de Omoa por la fragata inglesa Niobe; por el señor Laporta.-Madrid: Conducción del cadáver del Excmo. Sr. D. Antonio de los Ríos y Rosas a la basílica de Atocha, por los Sres. Pellicer y Capuz.-Madrid; Orquesta de los alumnos ciegos del Colegio Nacional, por los señores Pellicer y Rico.-Zamora: Puerta llamada del Obispo, en la catedral; fotografía del señor Laurent, grabado del Sr. Rico.-Baeza: Apertura del curso académico de 1873 á 1874, en el instituto libre de segunda enseñanza, por los Sres. Pellicer y Marichal.-París: Incendio del teatro de la ópera, visto desde la calle Le-Peletier, por el señor Rico.-Las primeras lluvias, alegoría, por los Sres. Comba y Capuz.-Exposición de Viena: Alzado y planta baja en un aparato compuesto para la destilación de jugos fermentados y rectificación de alcohol.-Ajedrez.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XLIII.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Noviembre de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Algre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Viaje alrededor de la Exposición universal de Viena: El domingo, por un Caballero Español.-Una visita al Monasterio de Yuste, por D. Pedro Antonio de Alarcón.-D. Manuel Bretón de los Herreros,por D. Cayetano Rosell, académico de la Historia.-A mi hermano del alma, Antonio F. Grilo, en la muerte de su madre; poesía, por D. Eduardo L. Bago.-Zaida Sobeiha, leyenda árabe, por D. Federico de Sawa.-Ajedrez, por D. R. Canedo.-Sueltos.-A los señores suscritores.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de D. Manuel Bretón de los Herreros; de fotografía, por los señores Perea y Rico.-Isla de Madera: El vapor Seine tendiendo el cable submarino brasileño, por el Sr. Marichal.-Isla de Cuba: Apresamiento del buque filibustero Virginius por el vapor de guerra español Tornado; por los Sres. Monleón y Rico.-Honduras: Bombardeo del puerto de Omoa por la fragata inglesa Niobe; por el señor Laporta.-Madrid: Conducción del cadáver del Excmo. Sr. D. Antonio de los Ríos y Rosas a la basílica de Atocha, por los Sres. Pellicer y Capuz.-Madrid; Orquesta de los alumnos ciegos del Colegio Nacional, por los señores Pellicer y Rico.-Zamora: Puerta llamada del Obispo, en la catedral; fotografía del señor Laurent, grabado del Sr. Rico.-Baeza: Apertura del curso académico de 1873 á 1874, en el instituto libre de segunda enseñanza, por los Sres. Pellicer y Marichal.-París: Incendio del teatro de la ópera, visto desde la calle Le-Peletier, por el señor Rico.-Las primeras lluvias, alegoría, por los Sres. Comba y Capuz.-Exposición de Viena: Alzado y planta baja en un aparato compuesto para la destilación de jugos fermentados y rectificación de alcohol.-Ajedrez.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54427
 
 
21 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Octubre de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Una visita al monasterio de Yuste, por D. Pedro Antonio de Alarcón.-Correo de Viena, por F. Eroseca.-Cantares, por D.J. Enrique de Zbikowski.-Un beso. poesía, por D. V. Novo y G.-Industria minera: Cuencas carboníferas de España (conclusión), por D. J. Oriol.-D. Eleuterio Maisonnave, por D. Antonio F. Grilo.-Crónica musical, por D. Antonio Peña y Goñi.-Una expedición a Lisboa y Oporto (continuación), por D. Modesto Fernández y González.-Suelto.-Anuncios.-GRABADOS: Retrato de D. Eleuterio Malsonnave, ministro de la Gobernación; Fª de Laurent, por los Sres. Perea y Capuz.-Versalles: Cámara que ocupa el mariscal Bazaine en el palacio de Trianon; de fotografía, por el Sr. Laporta.-Guerra civil: Acción de Puente la Reina, el 6 del actual; cróquis remitido; por los Sres. Balaca y Capuz.-Retrato del Ecxmo. señor D. Joaquín Jovellar, capitán general de la isla de Cuba; de fotografía, por los Sres. Perea y París.-Habana: Ruinas de la Plaza del Vapor despues del incendio; cróquis remitido; por los Sres. Perea y Marichal.-Tipos castellanos: El tachuelero, composición y dibujo de D. Isidro Gil, grabado del Sr. Capuz.-El monasterio de Yuste, por los Sres. Pradilla y Rico.-Exposición Universal de Viena: Tren sanitario presentado por la asociación francesa de Socorro á los heridos: perfil del mismo y sección longitudinal (siete grabados), por los Sres. Lix y Daudenarde.-Bellas Artes: El payés mallorquíb, cuadro del Sr. Baurà; de fotografía, por el Sr. Pérez.-Medallas otorgadas á los expositores premiados: anverso y reverso (seis grabados).-Ajedrez
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XXXIX.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Octubre de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Una visita al monasterio de Yuste, por D. Pedro Antonio de Alarcón.-Correo de Viena, por F. Eroseca.-Cantares, por D.J. Enrique de Zbikowski.-Un beso. poesía, por D. V. Novo y G.-Industria minera: Cuencas carboníferas de España (conclusión), por D. J. Oriol.-D. Eleuterio Maisonnave, por D. Antonio F. Grilo.-Crónica musical, por D. Antonio Peña y Goñi.-Una expedición a Lisboa y Oporto (continuación), por D. Modesto Fernández y González.-Suelto.-Anuncios.-GRABADOS: Retrato de D. Eleuterio Malsonnave, ministro de la Gobernación; Fª de Laurent, por los Sres. Perea y Capuz.-Versalles: Cámara que ocupa el mariscal Bazaine en el palacio de Trianon; de fotografía, por el Sr. Laporta.-Guerra civil: Acción de Puente la Reina, el 6 del actual; cróquis remitido; por los Sres. Balaca y Capuz.-Retrato del Ecxmo. señor D. Joaquín Jovellar, capitán general de la isla de Cuba; de fotografía, por los Sres. Perea y París.-Habana: Ruinas de la Plaza del Vapor despues del incendio; cróquis remitido; por los Sres. Perea y Marichal.-Tipos castellanos: El tachuelero, composición y dibujo de D. Isidro Gil, grabado del Sr. Capuz.-El monasterio de Yuste, por los Sres. Pradilla y Rico.-Exposición Universal de Viena: Tren sanitario presentado por la asociación francesa de Socorro á los heridos: perfil del mismo y sección longitudinal (siete grabados), por los Sres. Lix y Daudenarde.-Bellas Artes: El payés mallorquíb, cuadro del Sr. Baurà; de fotografía, por el Sr. Pérez.-Medallas otorgadas á los expositores premiados: anverso y reverso (seis grabados).-Ajedrez
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54423
 
 
22 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Septiembre de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Descarrilamiento del tren express del Norte en el puente de Viana, por D. Juan Bautista Neira, testigo presidencial.-Crítica literaria: Poesías de don Patricio Aguirre de Tejada, por D. Manuel Cañete, académico de la Española.-Correo de Viena, por F. Eroseca.-Una nueva faz de los estudos prehistóricos (conclusión), por D. Fernando Fulgosio.-Regazos patrios, poesía, por D. Antonio de Trueba.-La novela de un joven rico (conclusión), por D. Carlos Frontaura.-Advertencia.-Lotería extraordinaria.-Anuncios.-GRABADOS: Cartagena: Situación de las fragatas Vitoria y Almansa en Escombreras, ante la salida para Gibraltar: de fotografía, por el Sr. Laporta.-Catástrofe en el Puente de Viana: el descarrilamiento, croquis del Sr. Neira, testigo presidencial; por los Sres. Pellicer y Capuz.-Apuntes de la misma catástrofe, tomados del frente de la via; croquis del Sr. Rico, dibujo del Sr. Pellicer.-El yacht inglés Deerhound apresado en aguas de San Sebastian con armas para los carlistas; de fotografía, por los Sres. Pellicer y Rico.-Bellas Artes: Esopo, cuadro de Velázquez, existente en el Museo del Prado; por el Sr. Carretero.-Madrid: El Parterre del Retiro, por los Sres. Pellicer y Capuz.-Interior de una posada (croquis de V. Becquer), por el Sr. Severini.-Madrid: Fuente en el puente de Toledo, por los Sres. Pic de Leopold y Rico.-Africa central: Guia de una caravana acometido por los leones, por los Sres. Lehert y Hoyos.-Plano que señala las posiciones de las tropas de marino y de los insurrectos gaditanos, en el ataque y defensa del arsenal de la Carraca.-Ajedrez.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XXXV.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 16 de Septiembre de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Descarrilamiento del tren express del Norte en el puente de Viana, por D. Juan Bautista Neira, testigo presidencial.-Crítica literaria: Poesías de don Patricio Aguirre de Tejada, por D. Manuel Cañete, académico de la Española.-Correo de Viena, por F. Eroseca.-Una nueva faz de los estudos prehistóricos (conclusión), por D. Fernando Fulgosio.-Regazos patrios, poesía, por D. Antonio de Trueba.-La novela de un joven rico (conclusión), por D. Carlos Frontaura.-Advertencia.-Lotería extraordinaria.-Anuncios.-GRABADOS: Cartagena: Situación de las fragatas Vitoria y Almansa en Escombreras, ante la salida para Gibraltar: de fotografía, por el Sr. Laporta.-Catástrofe en el Puente de Viana: el descarrilamiento, croquis del Sr. Neira, testigo presidencial; por los Sres. Pellicer y Capuz.-Apuntes de la misma catástrofe, tomados del frente de la via; croquis del Sr. Rico, dibujo del Sr. Pellicer.-El yacht inglés Deerhound apresado en aguas de San Sebastian con armas para los carlistas; de fotografía, por los Sres. Pellicer y Rico.-Bellas Artes: Esopo, cuadro de Velázquez, existente en el Museo del Prado; por el Sr. Carretero.-Madrid: El Parterre del Retiro, por los Sres. Pellicer y Capuz.-Interior de una posada (croquis de V. Becquer), por el Sr. Severini.-Madrid: Fuente en el puente de Toledo, por los Sres. Pic de Leopold y Rico.-Africa central: Guia de una caravana acometido por los leones, por los Sres. Lehert y Hoyos.-Plano que señala las posiciones de las tropas de marino y de los insurrectos gaditanos, en el ataque y defensa del arsenal de la Carraca.-Ajedrez.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54419
 
 
23 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 1º de Abril de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Episodios y paisajes: El veredero (continuación), por Juan García.-Primeros tiempos de la poesía escandinava, por D. Joaquin Sánchez de Toca y Calvo.-Costumbres del siglo XVII: Entre bobos anda el juego, por D. Julio Monreal.-Armonías de Peredi, por D. Eduardo Bustillo.-Revista de ciencias aplicadas (continuación), por D. Emilio Huelín.-Mal de muchos, poesía, por D. Ramón de Campoamor, académico de la Española.-A mi antiguo amigo D. Manuel Juan Diana, por D. Juan M. Villergas.-La novela de un jóven rico (continuación), por Don Carlos Frontaura.-Anuncios.-GRABADOS: Retrato del Excmo. señor D. Ramón Nouvilas, general en jefe del ejército del Norte, por los Sres. Perea y Rico.-Insurrección carlista: Conducción de heridos y bagajes á través de las montañas de Navarra, por los señores Balaca y Pérez.-Formación de una partida facciosa por los señores Balaca y Capúz.-Santiago de Cuba: Patio y aspecto interior de una casa principal (dos grabados) por los Sres. Padró y Milliet.-Varios apuntes de Vigo, por los señores Pradilla y Rico.-Bellas Artes: Las cartas, cuadro del Sr. Gómez, dibujo del mismo, dibujo del mismo, grabado del señor Carretero.-Comunismo, cuadro de Mr. Sonderland, dibujo del mismo grabado de Mr. Scherlez.-Tipos de Marruecos: Mora en traje de fiesta y hebrea en traje de boda, por los Sres. Becquer y Rico.-Retrato del jefe carlista D. Antonio Dorregaray, por los Sres. Perea y París.-Ajedrez.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XIII.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 1º de Abril de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Episodios y paisajes: El veredero (continuación), por Juan García.-Primeros tiempos de la poesía escandinava, por D. Joaquin Sánchez de Toca y Calvo.-Costumbres del siglo XVII: Entre bobos anda el juego, por D. Julio Monreal.-Armonías de Peredi, por D. Eduardo Bustillo.-Revista de ciencias aplicadas (continuación), por D. Emilio Huelín.-Mal de muchos, poesía, por D. Ramón de Campoamor, académico de la Española.-A mi antiguo amigo D. Manuel Juan Diana, por D. Juan M. Villergas.-La novela de un jóven rico (continuación), por Don Carlos Frontaura.-Anuncios.-GRABADOS: Retrato del Excmo. señor D. Ramón Nouvilas, general en jefe del ejército del Norte, por los Sres. Perea y Rico.-Insurrección carlista: Conducción de heridos y bagajes á través de las montañas de Navarra, por los señores Balaca y Pérez.-Formación de una partida facciosa por los señores Balaca y Capúz.-Santiago de Cuba: Patio y aspecto interior de una casa principal (dos grabados) por los Sres. Padró y Milliet.-Varios apuntes de Vigo, por los señores Pradilla y Rico.-Bellas Artes: Las cartas, cuadro del Sr. Gómez, dibujo del mismo, dibujo del mismo, grabado del señor Carretero.-Comunismo, cuadro de Mr. Sonderland, dibujo del mismo grabado de Mr. Scherlez.-Tipos de Marruecos: Mora en traje de fiesta y hebrea en traje de boda, por los Sres. Becquer y Rico.-Retrato del jefe carlista D. Antonio Dorregaray, por los Sres. Perea y París.-Ajedrez.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54400
 
 
24 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 1º de Agosto de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Las repúblicas musulmanas de España, por el Excmo. señor D. Antonio Benavides, director de la Academia de la Historia, académico de la Española, de la de Ciencias Morales y Políticas, etc.-Correo de Viena, por F. Eroseca.-Una expedición a Lisboa y Oporto, dirario de un caminante (continuación), por D. Modesto Fernández y González.-Estudios coloniales: Las pequeñas colonias, por D. Manuel María Caballero de Rodas.-A.D. Santos Jorreto, en la muerte de su hija, poesía, por D. Francisco Pérez Echevarría.-El arroyuelo, poesía, por don J. Moreno Castelló.-La novela de un joven rico (continuación), por don Carlos Frontaura.-Anunios.-GRABADOS: Bellas Artes: Cervantes, Busto de D. Rosendo Noba, presentado en la Exposición de Viena, por los sres. Camacho y Capuz.-Insurrección carlista: Entrada de D. Carlos de Borbón en España, apunte remitido, por los sres. Balaca y Carretero.-Sucesos de Alcoy: Rehenes mayores contribuyentes detenidos en el patio de la cárcel; croquis remitido por el Sr. Laporta, por los señores Ferrán y Rico.-Allanamiento de una fábrica por los incendiarios; por los Sres. Capuz y Ferrán.-Despeñaperros: El tunel y los tajos de Gaitán; fotografía del Sr. Laurent, por el Sr. Rico.-Tipos y costumbres; Interior de una posada en Aragón, por los Sres. Pradilla y Capuz.-Isla de Cuba; Vista de Cienfuegos, tomada desde la Bahía; de fotografía, por los Sres. Avendaño y Rico.-El vapor Vigilante, tripulado por insurrectos de Cartagena, es apresado por la fragata alemana Federico Carlos; por los Sres. Balaca y París.-Exposición Universal de Viena: El Círculo Oriental; de fotografía, por X.-Quinta alsaciana en el Parque; de fotografía, por el Sr. W. Bader.-Economía doméstica: Procedimiento y aparatos para la conservación de uvas (dos grados), por D.A. Jahandier.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XXIX.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 1º de Agosto de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Las repúblicas musulmanas de España, por el Excmo. señor D. Antonio Benavides, director de la Academia de la Historia, académico de la Española, de la de Ciencias Morales y Políticas, etc.-Correo de Viena, por F. Eroseca.-Una expedición a Lisboa y Oporto, dirario de un caminante (continuación), por D. Modesto Fernández y González.-Estudios coloniales: Las pequeñas colonias, por D. Manuel María Caballero de Rodas.-A.D. Santos Jorreto, en la muerte de su hija, poesía, por D. Francisco Pérez Echevarría.-El arroyuelo, poesía, por don J. Moreno Castelló.-La novela de un joven rico (continuación), por don Carlos Frontaura.-Anunios.-GRABADOS: Bellas Artes: Cervantes, Busto de D. Rosendo Noba, presentado en la Exposición de Viena, por los sres. Camacho y Capuz.-Insurrección carlista:  Entrada de D. Carlos de Borbón en España, apunte remitido, por los sres. Balaca y Carretero.-Sucesos de Alcoy: Rehenes mayores contribuyentes detenidos en el patio de la cárcel; croquis remitido por el Sr. Laporta, por los señores Ferrán y Rico.-Allanamiento de una fábrica por los incendiarios; por los Sres. Capuz y Ferrán.-Despeñaperros: El tunel y los tajos de Gaitán; fotografía del Sr. Laurent, por el Sr. Rico.-Tipos y costumbres; Interior de una posada en Aragón, por los Sres. Pradilla y Capuz.-Isla de Cuba; Vista de Cienfuegos, tomada desde la Bahía; de fotografía, por los Sres. Avendaño y Rico.-El vapor Vigilante, tripulado por insurrectos de Cartagena, es apresado por la fragata alemana Federico Carlos; por los Sres. Balaca y París.-Exposición Universal de Viena: El Círculo Oriental; de fotografía, por X.-Quinta alsaciana en el Parque; de fotografía, por el Sr. W. Bader.-Economía doméstica: Procedimiento y aparatos para la conservación de uvas (dos grados), por D.A. Jahandier.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54413
 
 
25 .   La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 1º de Diciembre de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Viaje alrededor de la Exposición Universal de Viena, por Un Caballero Español.-Recuerdos: El Obispo de Malorca y D. Manuel Bretón de los Herreros, por D. Ramón de Navarrete.-Obras son amores, soneto, por D. Pedro Antonio de Alarcón.-El castillo marino, poesía, por D. J. A. Calcaño.-Una fuga de diablos, cuento, por D. José Fernández Bremón.-Zaida Sobeiha, leyenda árabe (conclusión), por D. Federico de Sawa.-Ajedrez, por D. R. Canedo.-Advertencias.-Lotería Extraordianria de La Habana.-Suelto.-Anuncios.-GRABADOS.-Valladolid: Puerta antigua de Madrid, demolida por orden del Ayuntamiento; de fotografía, por los Sres. Perea y Rico.-Retrato del Excmo. Sr. D. Miguel Salvá, obispo de Mallorca, por los Sres. Perea y París.-Toledo: Convento y calle de Santa Isabel, por los Sres. Arredondo y Pérez.-Madrid: Techo del foyer en el Teatro Apolo, pintado por el Sr. Sans; por los Sres. Nicolau y Capuz.-Madrid: Inuguración del teatro de Apolo, en la noche del 23 de Noviembre; por los Sres. Pellicer y Capuz.-Bellas Artes: Entrada del puerto de Ostende, en Bélgica, cuadro del señor Monleón, dibujo del mismo y grabado del Sr. París.-Rodela del emperador Carlos V, que existe en la Armería Nacional; fotografía del señor Laurent, grabado del Sr. Rico.-Nueva York: Ejercicios religiosos de los nuevos sectarios llamados tembladores (shakers), en New-Lebanon, por los Sres. X. y Ricord.-Colonia: El gnu de cola blanca, existente en el Jardín zoológico; de fotografía, por el Sr. Laporta.-Ajedrez.-Economía doméstica: Fabricación de bujías (doce figuras), por X.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp. Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1873. Ofrecemos los números sueltos. Nº XLV.

La Ilustración Española y Americana.-Año XVVII.-Madrid 1º de Diciembre de 1873.-SUMARIO: Texto.-Revista general, por el Marqués de Valle-Alegre.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Viaje alrededor de la Exposición Universal de Viena, por Un Caballero Español.-Recuerdos: El Obispo de Malorca y D. Manuel Bretón de los Herreros, por D. Ramón de Navarrete.-Obras son amores, soneto, por D. Pedro Antonio de Alarcón.-El castillo marino, poesía, por D. J. A. Calcaño.-Una fuga de diablos, cuento, por D. José Fernández Bremón.-Zaida Sobeiha, leyenda árabe (conclusión), por D. Federico de Sawa.-Ajedrez, por D. R. Canedo.-Advertencias.-Lotería Extraordianria de La Habana.-Suelto.-Anuncios.-GRABADOS.-Valladolid: Puerta antigua de Madrid, demolida por orden del Ayuntamiento; de fotografía, por los Sres. Perea y Rico.-Retrato del Excmo. Sr. D. Miguel Salvá, obispo de Mallorca, por los Sres. Perea y París.-Toledo: Convento y calle de Santa Isabel, por los Sres. Arredondo y Pérez.-Madrid: Techo del foyer en el Teatro Apolo, pintado por el Sr. Sans; por los Sres. Nicolau y Capuz.-Madrid: Inuguración del teatro de Apolo, en la noche del 23 de Noviembre; por los Sres. Pellicer y Capuz.-Bellas Artes: Entrada del puerto de Ostende, en Bélgica, cuadro del señor Monleón, dibujo del mismo y grabado del Sr. París.-Rodela del emperador Carlos V, que existe en la Armería Nacional; fotografía del señor Laurent, grabado del Sr. Rico.-Nueva York: Ejercicios religiosos de los nuevos sectarios llamados tembladores (shakers), en New-Lebanon, por los Sres. X. y Ricord.-Colonia: El gnu de cola blanca, existente en el Jardín zoológico; de fotografía, por el Sr. Laporta.-Ajedrez.-Economía doméstica: Fabricación de bujías (doce figuras), por X.
Editeur: Imprenta de Rivadeneyra,
Référence: 54429
 

 

Page de résultats: << Précédente 1... 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 ...1317 Suivant >>
 
 
ATENCIÓN

1º.-Las normas de venta en nuestros catálogos,son las habituales en el mercado de las librerías anticuarias.
2º.-Los libros se encuentran en buen estado de conservación y encuadernados en rústica,de no
indicarse lo contrario.El hecho de estar vendida alguna de las obras solicitadas,no impide el envío del resto del pedido.

3º.-Los pedidos se servirán por riguroso orden de recepción, previo pago por transferencia bancaria o ingreso en nuestra cuenta bancaria, que le será facilitada al cliente al recibir y confirmar su pedido.Los gastos de envío serán por cuenta del comprador.
4º.-Los precios indicados en nuestros catálogos, incluyen el 4% del impuesto del I.V.A.
5º.-Existe la posibilidad de que nos efectúen sus pedidos las 24 horas del día, incluso festivos, a través del correo electrónico.
6 º.- Se efectuará un descuento del 10% exclusivamente reservado a librerías.
7º.-Estamos interesados en la adquisición de pequeñas y grandes bibliotecas. 



AGRADECEMOS DE ANTEMANO LAS ATENCIONES CON QUE NOS HONRAN NUESTROS CLIENTES Y AMIGOS