Autor: Editor:
Títol: Any d'edició: min a max
Resultats per pàgina: Ordenar per:
Paraules clau:

Pàgina de resultats: << Anterior 1... 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 ...1317 Següent >>

Llibres trovats: 32913

 

 
1 .   La Abeja Edición de lujo). Album 1º. Album iluminado de letras y otros adornos por... Contiene cuatro abecedarios para juegos de mesa y pañuelos: están enenlazadas dos letras en dos caracteres AA, BB, etc.
BRUGAROLAS SIVILLA,Jaime.-

Preu: 75 €

 

Descripció: 4º apaisado. 12 láminas conteniendo 48 figuras en cromolitografía. Barcelona, Casa Editorial La Bordadora, (Ap.1885). El autor fué miembro fundador del Foment de les Arts Decoratives (1903).

La Abeja Edición de lujo). Album 1º. Album iluminado de letras y otros adornos por... Contiene cuatro abecedarios para juegos de mesa y pañuelos: están enenlazadas dos letras en dos caracteres AA, BB, etc.
Editor: Casa Editorial La Bordadora,
Referència: 49128
 
 
2 .   La abeja y sus productos (apicultura moderna).
VA Y RIPA,Vicente.-

Preu: 40 €

 

Descripció: 8º. 256pp.16 de vocabulario.Ilustraciones intercaladas en el texto. Barcelona, Sucesores de M.Soler, (Ap.1908). Tela editorial.

La abeja y sus productos (apicultura moderna).
Editor: Sucesores de M.Soler,
Referència: 37625
 
 
3 .   La abolición de la esclavitd en el orden económico.
LABRA ,Rafael Mª de(1841-1918).-

Preu: 300 €

 

Descripció: 4º. XX-456pp. Madrid, Imprenta de J. Noguera á cargo de M. Martínez, 1873. Ejemplar para encuadernar, cosido y solo a falta de colocar tapas duras. Muy rara obra.

Editor: Imprenta de J. Noguera á cargo de M. Martínez,
Referència: 48857
 
 
4 .   La abstinencia y la moral.
MARTIN DE LUCENAY,Ángel.-

Preu: 30 €

 

Descripció: 4º. 91pp.8 láminas. Barcelona, Editorial Fénix, 1933.

La abstinencia y la moral.
Editor: Editorial Fénix,
Referència: 55233
 
 
5 .   La abuela (La Casa Schilling).
MARLITT ,Eugenia.-

Preu: 45 €

 

Descripció: 4º. 320pp.Ilustado por Guillermo Claudis. Barcelona, Montaner y Simón, 1914. Medio pergamino edit.

Editor: Montaner y Simón,
Referència: 26624
 
 
6 .   La Academia de Derecho Internacional de La Haya. Segundo periodo 1926.
RAVENTOS Y NOGUER,Manuel.

Preu: 25 €

 

Descripció: 4º mayor. 48pp. Madrid, Reus, 1927

Editor: Reus,
Referència: 32581
 
 
7 .   La academia de las damas. Llamada sátira sotádica de Luisa Sigea sobre los arcanos del amor y de Venus. Compuesta en seis coloquios, que son la escaramuza. El amor como en lesbos. Anatomía. El combate nupcial. Historias de lasciva. Figuras y maneras.Escribiola en latín.....y la traduce en castellano Joaquín López Barbadillo.
CHORIER,Nicolás (Vienne (Isère),1612 - Grenoble,1692).-

Preu: 100 €

 

Descripció: 8º. 155pp. Ilustrado. Madrid, Imprenta Artística, 1917. Tela actual con tejuelo. Primera edición castellana limitada a 350 ejemplares. Este libro apareció inicialmente en forma de manuscrito en latín, con el título de Aloisiæ Sigeæ, Toletanæ, Satyra sotadica de arcanis amoris et Veneris, Aloisia hispanice scripsit, latinitate donavit Joannes Meursius V. C..

La academia de las damas. Llamada sátira sotádica de Luisa Sigea sobre los arcanos del amor y de Venus. Compuesta en seis coloquios, que son la escaramuza. El amor como en lesbos. Anatomía. El combate nupcial. Historias de lasciva. Figuras y maneras.Escribiola en latín.....y la traduce en castellano Joaquín López Barbadillo.
Editor: Imprenta Artística,
Referència: 17633
 
 
8 .   La Academia de las Damas. Llamada “Sátira Sotádica de Luisa Sigea, sobre los arcanos del amor y de Venus”. Compuesta en seis coloquios, que son: La escaramuza. El amor como en Lesbos. Anatomía. El combate nupcial. Historias de Lascivia. Figuras y maneras. Aquí va puesta la Segunda Parte. Escribióla en latín... y la traduce en castellano Joaquín López Barbadillo.
CHORIER,Nicolás.-

Preu: 80 €

 

Descripció: 8º. 151pp. Portada orlada y 2 láminas. Madrid, Biblioteca López Barbadillo y sus Amigos, 1922. Encuadernación en tela roja con tejuelo. Edición limitada a 350 ejemplares.

La Academia de las Damas. Llamada “Sátira Sotádica de Luisa Sigea, sobre los arcanos del amor y de Venus”. Compuesta en seis coloquios, que son: La escaramuza. El amor como en Lesbos. Anatomía. El combate nupcial. Historias de Lascivia. Figuras y maneras. Aquí va puesta la Segunda Parte. Escribióla en latín... y la traduce en castellano Joaquín López Barbadillo.
Editor: Biblioteca López Barbadillo y sus Amigos,
Referència: 39960
 
 
9 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 1.Tomo III.-SUMARIO.-Texto.-Texto el Duero y el Miño, peregrinación á través de Barcelona, por A. Fernández de los Ríos.-Sentir y soñar, versos de don Enrique de Saavedra, duque de Rivas, de la Real Academia Española, por Manuel Cañete.-Ricardo Wagner.-El Niño del Pesebre, por Antonio de Trueba.-La mitad de la vida, poesía, por Antonio Cánovas del Castillo.-Crónica de provincias, por Juan B. Enseñat.-Los Zeibecks.-Puente sobre el Oña.-Amor perdido, poesía, por Fernando Lavalle.-Cartas americanas, por Andrés Cassard.-El día de Reyes.-La Bianchi-Montaldo.-Advertencias.GRABADOS.-Ricardo Wagner.-Ejército turco ; Los Zeibeks.-Puente sobre el Oña (Gerona).-El despertar de los niños el día de Reyes.-La mañana del día de Reyes.-Autógrafo de Wagner.-La señora Bianchi-Montaldo.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 75 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 7 de Enero, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina del Puente sobre El Oña (Gerona).Lámina con Los Zeibeks, Ejército Turco.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 1.Tomo III.-SUMARIO.-Texto.-Texto el Duero y el Miño, peregrinación á través de Barcelona, por A. Fernández de los Ríos.-Sentir y soñar, versos de don Enrique de Saavedra, duque de Rivas, de la Real Academia Española, por Manuel Cañete.-Ricardo Wagner.-El Niño del Pesebre, por Antonio de Trueba.-La mitad de la vida, poesía, por Antonio Cánovas del Castillo.-Crónica de provincias, por Juan B. Enseñat.-Los Zeibecks.-Puente sobre el Oña.-Amor perdido, poesía, por Fernando Lavalle.-Cartas americanas, por Andrés Cassard.-El día de Reyes.-La Bianchi-Montaldo.-Advertencias.GRABADOS.-Ricardo Wagner.-Ejército turco ; Los Zeibeks.-Puente sobre el Oña (Gerona).-El despertar de los niños el día de Reyes.-La mañana del día de Reyes.-Autógrafo de Wagner.-La señora Bianchi-Montaldo.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51868
 
 
10 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 10.Tomo III.-SUMARIO.-Texto.-La elección de León XIII.-Exposición general de Bellas Artes, por Francisco M. Tubino.-La quincena parisiense por A.B.-Movimiento intelectual por F.P.-La espada del comunero, por Manuel Valcárcel.-La Exposición universal de 1878, por Rafael P. Neda.-Fiestas en Vitoria.-Recuerdos de París.-Velada en Cataluña.-Elección de León XIII.-Sello imperial otomano.-Monasterio de Ripoll.-Patio de la casa de Zaragoza ó de la Infanta.-Escuela modelo en Monteleón.-Artes suntuarias.-Suplemento extraordinario.-Certamen literario.GRABADOS.-Puenta del templo bizantino de Ripoll.-Patio de la casa llamada de la Infanta en Zaragoza.-Fiestas reales en Vitoria.-Recuerdos de París.-Carreras de caballos en Madrid, con motivo de las fiestas reales.-Velada en el hogar de un pueblo de Cataluña, composición y dibujo de D. Ramon Puigarí, de Barcelona.-Artes santuarias: Jarrón de hierro, por Zuloaga.-Elección del Papa por adoración.-Tougrah: Armas ó sello imperial otomano de Abd-ul-Hamid II, remitido por nuestro corresponsal en Constantinopla, Yemet Effendi.-Madrid : Nueva escuela modelo en Monteleon.-Autógrafo de Pío IX.-Suplemento de Pío IX.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 100 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 15 de Marzo, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Portada ilustrada con la Puerta del Templo Bizantino de Ripoll y el Patio de la Casa de La Infanta en Zaragoza. Lámina de las Fiestas Reales de Vitoria :Novillos, Corrida de Toros, Baile de Etiqueta etc.Lámina de Madrid, Escuela Modelo en Monteleón.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 10.Tomo III.-SUMARIO.-Texto.-La elección de León XIII.-Exposición general de Bellas Artes, por Francisco M. Tubino.-La quincena parisiense por A.B.-Movimiento intelectual por F.P.-La espada del comunero, por Manuel Valcárcel.-La Exposición universal de 1878, por Rafael P. Neda.-Fiestas en Vitoria.-Recuerdos de París.-Velada en Cataluña.-Elección de León XIII.-Sello imperial otomano.-Monasterio de Ripoll.-Patio de la casa de Zaragoza ó de la Infanta.-Escuela modelo en Monteleón.-Artes suntuarias.-Suplemento extraordinario.-Certamen literario.GRABADOS.-Puenta del templo bizantino de Ripoll.-Patio de la casa llamada de la Infanta en Zaragoza.-Fiestas reales en Vitoria.-Recuerdos de París.-Carreras de caballos en Madrid, con motivo de las fiestas reales.-Velada en el hogar de un pueblo de Cataluña, composición y dibujo de D. Ramon Puigarí, de Barcelona.-Artes santuarias: Jarrón de hierro, por Zuloaga.-Elección del Papa por adoración.-Tougrah: Armas ó sello imperial otomano de Abd-ul-Hamid II, remitido por nuestro corresponsal en Constantinopla, Yemet Effendi.-Madrid : Nueva escuela modelo en Monteleon.-Autógrafo de Pío IX.-Suplemento de Pío IX.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51878
 
 
11 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 10.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Exposición Universal de París, por Francisco M. Tubino.-Filantropía moderna, por Enrique G. Bedmar.-La quincena parisiense, por A. B.-El camarín del rey don Pedro en la casa solar de los Tenorios en Sevilla.(De un libro inédito dedicado por su autor al Sr. D. Federico Balart).-Poesía (Conclusión).Por José Zorrilla.-Los Nuevos Bronces de Osuna, éxamen de la obra publicada con este título por el Dr. D. Manuel Rodríguez de Berlanga (conclusión), por Eduardo de Hinojosa.-El ruiseñor, fantasía, por Cecilio Navarro.-Las Cruzadas ante Jerusalem, por el Dr. José Panadés y Poblet, pbro.-A Galicia, soiedades (nostalgía), poesía gallega, por Francisco Añón.-El gondolero.-S.M. la reina Dº María Cristina de Borbón.-Las fábulas de Esopo.-En la biblioteca.-Felipe II y su hija.-El Sr. J. Losada en la Exposición universal de París, por T.-GRABADOS: El Gondolero napolitano, composición de P. Wagner.-S.M. Dª María Cristina de Borbón, reina gobernadora que fue de España,+ en el Havre el 22 de Agosto próximo pasado.-Las fábulas de Esopo, cuadro del pintor Roberto Fontana, premiado en la Exposición de Milán de 1876.-Las Cruzadas ante Jerusalem, cuadro de Kaulbach.-En la biblioteca, cuadro de Conrado Kiesel.-El rey Felipe II y su hija.Acto IV, escena VII, del D. Carlos de Schiller.Dibujo original de Gustavo Bartsch.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 40 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 14 de Septiembre, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina doble de Las Cruzadas ante Jerusalem.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 10.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Exposición Universal de París, por Francisco M. Tubino.-Filantropía moderna, por Enrique G. Bedmar.-La quincena parisiense, por A. B.-El camarín del rey don Pedro en la casa solar de los Tenorios en Sevilla.(De un libro inédito dedicado por su autor al Sr. D. Federico Balart).-Poesía (Conclusión).Por José Zorrilla.-Los Nuevos Bronces de Osuna, éxamen de la obra publicada con este título por el Dr. D. Manuel Rodríguez de Berlanga (conclusión), por Eduardo de Hinojosa.-El ruiseñor, fantasía, por Cecilio Navarro.-Las Cruzadas ante Jerusalem, por el Dr. José Panadés y Poblet, pbro.-A Galicia, soiedades (nostalgía), poesía gallega, por Francisco Añón.-El gondolero.-S.M. la reina Dº María Cristina de Borbón.-Las fábulas de Esopo.-En la biblioteca.-Felipe II y su hija.-El Sr. J. Losada en la Exposición universal de París, por T.-GRABADOS: El Gondolero napolitano, composición de P. Wagner.-S.M. Dª María Cristina de Borbón, reina gobernadora que fue de España,+ en el Havre el 22 de Agosto próximo pasado.-Las fábulas de Esopo, cuadro del pintor Roberto Fontana, premiado en la Exposición de Milán de 1876.-Las Cruzadas ante Jerusalem, cuadro de Kaulbach.-En la biblioteca, cuadro de Conrado Kiesel.-El rey Felipe II y su hija.Acto IV, escena VII, del D. Carlos de Schiller.Dibujo original de Gustavo Bartsch.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51853
 
 
12 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 11.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-El Cónclave de 1878 y el Papa León XIII, por C.-La quincena parisiense, por A.B.-Exposición Arqueológica de Valencia, por Juan B. Enseñat.-La estudiantina en París, por Felipe Picatoste.-Exposición de Bellas Artes, por Francisco María Tubino.-D. Miguel Escuder y su fábrica de máquinas de coser, por J.R. y L.-León XIII.-Funerales de Víctor Manuel.-Alegoría del mes de Marzo.-Espada regalada á D. Alfonso XII.-Suplemento.GRABADOS: El Pontífice León XIII.-Exequias de Víctor Manuel en el panteon (exterior).-Exequias de Víctor Manuel en el panteón (interior).-Aspecto de la capilla del Sacramento durante la exposición del cadáver de Pío IX.-Alegoría del mes de Marzo.-Espada regalada á S. M. el Rey por el Sr. Duque de Montpensier.-Fábrica de máquinas de coser de don Miguel Escuder, de Barcelona.-Suplemento : paz entre hermanos.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 75 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 23 de Marzo, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con dos láminas de las Exequias de Víctor Manuel en el Panteón.Ilustrado con una lámina de la Fábrica de Máquinas de Coser de D. Miguel Escuder, en Barcelona.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 11.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-El Cónclave de 1878 y el Papa León XIII, por C.-La quincena parisiense, por A.B.-Exposición Arqueológica de Valencia, por Juan B. Enseñat.-La estudiantina en París, por Felipe Picatoste.-Exposición de Bellas Artes, por Francisco María Tubino.-D. Miguel Escuder y su fábrica de máquinas de coser, por J.R. y L.-León XIII.-Funerales de Víctor Manuel.-Alegoría del mes de Marzo.-Espada regalada á D. Alfonso XII.-Suplemento.GRABADOS: El Pontífice León XIII.-Exequias de Víctor Manuel en el panteon (exterior).-Exequias de Víctor Manuel en el panteón (interior).-Aspecto de la capilla del Sacramento durante la exposición del cadáver de Pío IX.-Alegoría del mes de Marzo.-Espada regalada á S. M. el Rey por el Sr. Duque de Montpensier.-Fábrica de máquinas de coser de don Miguel Escuder, de Barcelona.-Suplemento : paz entre hermanos.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51879
 
 
13 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 11.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Exposición Universal de París.Las misiones científicas. Por Francisco M. Tubino.-Movimiento intelectual, por Andrés Cassard.-Berbería y los berberiscos, por Antonio de San Martín.-El Estío.Renacimiento de los insectos.Por Eduardo Saavedra.-La poesía catalana, por Adolfo Blanch.-Las Cruzadas ante Jerusalem (continuación), por el Dr. José Panadés y Poblet, canónigo.-Alborada, traducción de la poesía del Excmo.Sr.D. Víctor Balaguer que lleva el número XXII en lo Llibre del Amor, por Luciano García del Real.-Lorenzo Pagans, por Eusebio Corominas Cornell.-La Africana.-El Cairo.La Mezquita de Hassa.-El Cairo.La Ciudadela.-El vapor Britania cargando naranjas en el puerto de Valencia.-Estudios de W. Heuley.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS:Lorenzo Pagans.-Exposición universal de París, 1878.-Bellas Artes.La Africana.Estatua del célebre escultor florentino Manuel Caron.-El Cairo.La Mezquita de Hassan.El Cairo.La Ciudadela.-Tipo de la Edad Media.Estudio de W. Heuley.-El Estío.Regeneración de los insectos.-El vapor Britania cargando naranjas en el Puerto de Valencia ; composición y dibujo de R. Monleón, grabado de E. Vela.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 85 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 23 de Septiembre, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina de el Vapor Britania cargando naranjas en el Puerto de Valencia.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 11.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Exposición Universal de París.Las misiones  científicas. Por Francisco M. Tubino.-Movimiento intelectual, por Andrés Cassard.-Berbería y los berberiscos, por Antonio de San Martín.-El Estío.Renacimiento de los insectos.Por Eduardo Saavedra.-La poesía catalana, por Adolfo Blanch.-Las Cruzadas ante Jerusalem (continuación), por el Dr. José Panadés y Poblet, canónigo.-Alborada, traducción de la poesía del Excmo.Sr.D. Víctor Balaguer que lleva el número XXII en lo Llibre del Amor, por Luciano García del Real.-Lorenzo Pagans, por Eusebio Corominas Cornell.-La Africana.-El Cairo.La Mezquita de Hassa.-El Cairo.La Ciudadela.-El vapor Britania cargando naranjas en el puerto de Valencia.-Estudios de W. Heuley.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS:Lorenzo Pagans.-Exposición universal de París, 1878.-Bellas Artes.La Africana.Estatua del célebre escultor florentino Manuel Caron.-El Cairo.La Mezquita de Hassan.El Cairo.La Ciudadela.-Tipo de la Edad Media.Estudio de W. Heuley.-El Estío.Regeneración de los insectos.-El vapor Britania cargando naranjas en el Puerto de Valencia ; composición y dibujo de R. Monleón, grabado de E. Vela.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51854
 
 
14 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 12.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-El Padre Secchi, por Augusto T. Arcimis.-Una obra apócrifa, por M. A. Caro.-Revista de Madrid, por Salomé Núñez y Topete.-La espada del comunero: Leyenda histórica (continuación), por Manuel Valcárcel.-En la muerte de Tassara, poesía, por Fernando de Gabriel y Ruiz de Apodaca.-Rubinstein.-Wilhelmi.-Ilustraciones del Cónclave.-La estudiantina en París.-Última vez que Pío IX se presentó en público.-El desastre de Parma.-Advertencia.GRABADOS.-Rubinstein y Wilhelmi.-El P. Angelo Secchi.-Los tronos de comunicación durante la clausura del Cónclave.-La estudiantina en el Eliseo.-La Capilla Sixtina en los momentos de hacerse el escrutinio de la elección del Papa.-Leon XIII bendice al pueblo el 20 de Febrero desde la Loggia interna de la Basílica de San Pedro.-Última vez que Pío IX se presentó en público.-El desastre ocurrido en Parma (Italia) el 21 de Febrero.-El pueblo presenciado la Sfumata con ocasión del Cónclave.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 50 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 30 de Marzo, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina de el pueblo presenciando la Sfumata con ocasión del Cónclave. Lámina de El Desastre, ocurrido en Parma. León XIII bendice al pueblo.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 12.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-El Padre Secchi, por Augusto T. Arcimis.-Una obra apócrifa, por M. A. Caro.-Revista de Madrid, por Salomé Núñez y Topete.-La espada del comunero: Leyenda histórica (continuación), por Manuel Valcárcel.-En la muerte de Tassara, poesía, por Fernando de Gabriel y Ruiz de Apodaca.-Rubinstein.-Wilhelmi.-Ilustraciones del Cónclave.-La estudiantina en París.-Última vez que Pío IX se presentó en público.-El desastre de Parma.-Advertencia.GRABADOS.-Rubinstein y Wilhelmi.-El P. Angelo Secchi.-Los tronos de comunicación durante la clausura del Cónclave.-La estudiantina en el Eliseo.-La Capilla Sixtina en los momentos de hacerse el escrutinio de la elección del Papa.-Leon XIII bendice al pueblo el 20 de Febrero desde la Loggia interna de la Basílica de San Pedro.-Última vez que Pío IX se presentó en público.-El desastre ocurrido en Parma (Italia) el 21 de Febrero.-El pueblo presenciado la Sfumata con ocasión del Cónclave.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51882
 
 
15 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 12.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Semana histórica.-Exposición Universal de París.Las misiones científicas. Por Francisco M. Tubino.-Renacimiento de los insectos. (Continuación). Por Eduardo Saavedra.-La Quincena parisiense, por A. B.-A Granada (poesia), por Cecilio Navarro.-A la revista del monte Olimpo (soneto), por Hadji Tcheleby.-Serafí Pitarra (Federico Soler), por E. Pasarell D.-El globo cautivo en París.-La educación del príncipe D. Juan.-Segadores : Espigaderas.-Los meses ilustrados.Septiembre.Alegoría por Apeles Mestres.-Tapiz notable de la catedral de Gerona, por Enrique Claudio Girbal.-Libros recibidos en esta redacción.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS : Serafí Pitarra (Federico Soler).-Ascensión del globo cautivo de Mr. Giffard en el palacio de las Tullerías.-Bellas Artes : La educación del príncipe D. Juan.-Cuadro de S. Martínez Cubells, dibujado por el mismo.Premiado en la Exposición de Pinturas de Madrid de 1878.-Los segadores, composición y dibujo de nuestro director artístico Ricardo Balaca, grabado de Celestino Sadurní.-Las espigaderas, composición y dibujo de nuestro director artísitco Ricardo Balaca, grabado de Celestino Sadurní.-Tarragona artística y monumental.Dibujo de Antonio Rigalt.Puerta de San Antonio.Cruz de San Antonio.La Portella, puerta ciclópea.Arco de Bará.Torre de los Scipiones.Capilla de San Pablo.-Los meses ilustrados.Alegoría del mes de septiembre ; composición y dibujo de Apeles Mestres.-Tapiz notable de la Catedral de Gerona.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 85 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 30 de Septiembre, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina de Tarragona.Puerta de San Antonio, Cruz de San Antonio, La Portella, puerta ciclópea, Torre y ábside de la Catedral. Lámina de la ascensión del Globo cautivo de Mr. Giffard .

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 12.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Semana histórica.-Exposición Universal de París.Las misiones  científicas. Por Francisco M. Tubino.-Renacimiento de los insectos. (Continuación). Por Eduardo Saavedra.-La Quincena parisiense, por A. B.-A Granada (poesia), por Cecilio Navarro.-A la revista del monte Olimpo (soneto), por Hadji Tcheleby.-Serafí Pitarra (Federico Soler), por E. Pasarell D.-El globo cautivo en París.-La educación del príncipe D. Juan.-Segadores : Espigaderas.-Los meses ilustrados.Septiembre.Alegoría por Apeles Mestres.-Tapiz notable de la catedral de Gerona, por Enrique Claudio Girbal.-Libros recibidos en esta redacción.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS : Serafí Pitarra (Federico Soler).-Ascensión del globo cautivo de Mr. Giffard en el palacio de las Tullerías.-Bellas Artes : La educación del príncipe D. Juan.-Cuadro de S. Martínez Cubells, dibujado por el mismo.Premiado en la Exposición de Pinturas de Madrid de 1878.-Los segadores, composición y dibujo de nuestro director artístico Ricardo Balaca, grabado de Celestino Sadurní.-Las espigaderas, composición y dibujo de nuestro director artísitco Ricardo Balaca, grabado de Celestino Sadurní.-Tarragona artística y monumental.Dibujo de Antonio Rigalt.Puerta de San Antonio.Cruz de San Antonio.La Portella, puerta ciclópea.Arco de Bará.Torre de los Scipiones.Capilla de San Pablo.-Los meses ilustrados.Alegoría del mes de septiembre ; composición y dibujo de Apeles Mestres.-Tapiz notable de la Catedral de Gerona.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51855
 
 
16 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 13.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Escritores españoles muertos en el año 1877, por . Ossorio y Bernard.-Revista Germánica, por J. Martos.-Una noche en Oteiza, por A. Sánchez Ramón.-La Conciencia, poesía, por J. de Dios de la Rada y Delgado.-La Espada del Comunero : leyenda histórica, (continuación), por Manuel Valcárcel.-Tus labios, madrigal, por Francisco Rodríguez Marín.-¡ Plus Ultra! poesía, por Arturo Cuyas.-D. Eusebio Dalmau.-D. Juan Goula.-E l capitán Boyton en el Tajo.-Galería de Víctor Manuel en Milán.-Inauguración de las obras del ferro-carril del Bajo Ampurdán, por M.T.-D. Víctor López Seoane.-El mariscal del Cónclave.-Real cAcademia Sevillana de Buenas Letras.-La industria azucarera en Barcelona.-Suelto.-Anuncios.GRABADOS.-D. Eusebio Dalmau.-D. Juan Goula.-El capitán Boyton en el Tajo.-Galería de Víctor Manuel en Milán.-Descubrimientos del Dr. Schliemann en los sepulcros de Micénas.-Inauguración del ferro-carril del Bajo Ampurdán.-D. Víctor López Seoane.-El mariscal del Cónclave.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 100 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 7 de Abril, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina de la Inauguración del Ferro-Carril del Bajo Ampurdán : Vista de Palafrugello, Una calle de Palafrugell, La Bisbal, Flasá, etc. El Capitán Boyton en El Tajo, Galería de Víctor Manuel en Milán. Descubrimiento del Dr. Schliemann en los sepulcros de Micenas.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 13.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Escritores españoles muertos en el año 1877, por . Ossorio y Bernard.-Revista Germánica, por J. Martos.-Una noche en Oteiza, por A. Sánchez Ramón.-La Conciencia, poesía, por J. de Dios de la Rada y Delgado.-La Espada del Comunero : leyenda histórica, (continuación), por Manuel Valcárcel.-Tus labios, madrigal, por Francisco Rodríguez Marín.-¡ Plus Ultra! poesía, por Arturo Cuyas.-D. Eusebio Dalmau.-D. Juan Goula.-E l capitán Boyton en el Tajo.-Galería de Víctor Manuel en Milán.-Inauguración de las obras del ferro-carril del Bajo Ampurdán, por M.T.-D. Víctor López Seoane.-El mariscal del Cónclave.-Real cAcademia Sevillana de Buenas Letras.-La industria azucarera en Barcelona.-Suelto.-Anuncios.GRABADOS.-D. Eusebio Dalmau.-D. Juan Goula.-El capitán Boyton en el Tajo.-Galería de Víctor Manuel en Milán.-Descubrimientos del Dr. Schliemann en los sepulcros de Micénas.-Inauguración del ferro-carril del Bajo Ampurdán.-D. Víctor López Seoane.-El mariscal del Cónclave.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51880
 
 
17 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 13.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Exposición Universal de París.Aplicación de las bellas artes á la industria, por Francisco M. Tubino.-El Estio.-Renacimiento de los insectos. (Conclusión). Por Eduardo Saavedra.-Movimiento intelectual en las provincias, por Fermín Herran.-Las Cruzadas ante Jerusalem (continuación), por el Dr. José Panades y Poblet, canónigo.-¡ Un imposible! novela original, (continuación), por doña Salomé Núñez y Topete.-Lágrimas (poesía), por José Zorrilla.-El tocador de pífano.-La mulata.-El guarda-bosques.-Preciosa.Cuadro de Mr. Jules Lefebre.-Cuadro del Sr. Vayreda.-Vidriera de colores.-Tapiz notable de la catedral de Gerona (conclusión) por E. Claudio Girbal.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS: Bellas Artes.Exposición universal de París.El tocador de Pífano, estatua de Juan Emanueli.-Corresponsal periodístico en campaña.-La mulata.-El guarda-bosques.Estudio al natural de nuestro director artístico Ricardo Balaca, grabado por Celestíno Sadurní.-Bellas Artes.Preciosa.Cuadro de Mr. Jules Lefebure.-Exposición de bellas artes de Madrid de 1878.-El Estío.Cuadro de J. Vayreda.Dibujo del mismo autor, grabado de E. Gómez.-Artes santuarias.Vidriera de colores construída en la fábrica de D. Eduardo Ramón Amigó, de Barcelona, por la Casa de Caridad de Vitoria.Copia de una fotografía por A. Rigalt, grabado por M. Pérez.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 45 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 7 de Octubre, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina de La Mulata.Lámina de corresponsal periodístico en campaña.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 13.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Exposición Universal de París.Aplicación de las bellas artes á la industria, por Francisco M. Tubino.-El Estio.-Renacimiento de los insectos. (Conclusión). Por Eduardo Saavedra.-Movimiento intelectual en las provincias, por Fermín Herran.-Las Cruzadas ante Jerusalem (continuación), por el Dr. José Panades y Poblet, canónigo.-¡ Un imposible! novela original, (continuación), por doña Salomé Núñez y Topete.-Lágrimas (poesía), por José Zorrilla.-El tocador de pífano.-La mulata.-El guarda-bosques.-Preciosa.Cuadro de Mr. Jules Lefebre.-Cuadro del Sr. Vayreda.-Vidriera de colores.-Tapiz notable de la catedral de Gerona (conclusión) por E. Claudio Girbal.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS: Bellas Artes.Exposición universal de París.El tocador de Pífano, estatua de Juan Emanueli.-Corresponsal periodístico en campaña.-La mulata.-El guarda-bosques.Estudio al natural de nuestro director artístico Ricardo Balaca, grabado por Celestíno Sadurní.-Bellas Artes.Preciosa.Cuadro de Mr. Jules Lefebure.-Exposición de bellas artes de Madrid de 1878.-El Estío.Cuadro de J. Vayreda.Dibujo del mismo autor, grabado de E. Gómez.-Artes santuarias.Vidriera de colores construída en la fábrica de D. Eduardo Ramón Amigó, de Barcelona, por la Casa de Caridad de Vitoria.Copia de una fotografía por A. Rigalt, grabado por M. Pérez.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51856
 
 
18 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 14.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Quincena histórica.-La quincena parisiense, por A.B.-Los Ángeles, leyendas bíblicas inéditas El Ángel de la Consolación por C. Navarro.-Celebridades artísiticas Blanca Donadio.-El cabildo catedral de Barcelona notifica oficialmente á la parroquia de Santa María del Mar la muerte de Pío IX.-Al pié de la Cruz (poesía) por Manuel Fernández y González.-El Día de la Pasión (de un poeta inédito) por Ramón de Campoamor.En Jueves Santo (poesía) por Antonio Cánovas del Castillo.El Mundo, El Demenio y la Carne en presencia de Jesucristo por el presbítero Eduardo Mª Vilarrasa.El buen Samaritano, cuadro de M.E.-L. Dupain.El Descendimiento de la Cruz, repetición del cuadro de Rubens, por R.-A Blanca Donadio en la ópera Sonámbula (poesía) por J. Ponce de León.Sueltos.Anuncios.SUMARIO.-GRABADOS: Ecce Homo.Entrada de la estudiantina en Madrid por la puerta de S. Vicente.-Blanca DonadioEl cabildo catedral de Barcelona, noticiando á las parroquias la muerte de Pío IX.-El Mundo el Demonio y La Carne, en presencia de Jesucristo, gran cuadro religioso del polaco Siemiradski célebre pintor.El buen Samaritano, cuadro bíblico de M.E.-L.Dupain. Iª medalla de la exposición francesa de 1877, grabado por M. Valette.Descendimiento de la Cruz, repetición conservada en Polonia del célebre cuadro de Rubens.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 65 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 15 de Abril, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina de la entrada de la Estudiantina en Madrid por la Puerta de San Vicente.Lámina doble, de El Mundo, El Demonio y La Carne en presencia de Jesucristo.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 14.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Quincena histórica.-La quincena parisiense, por A.B.-Los Ángeles, leyendas bíblicas inéditas El Ángel de la Consolación por C. Navarro.-Celebridades artísiticas Blanca Donadio.-El cabildo catedral de Barcelona notifica oficialmente á la parroquia de Santa María del Mar la muerte de Pío IX.-Al pié de la Cruz (poesía) por Manuel Fernández y González.-El Día de la Pasión (de un poeta inédito) por Ramón de Campoamor.En Jueves Santo (poesía) por Antonio Cánovas del Castillo.El Mundo, El Demenio y la Carne en presencia de Jesucristo por el presbítero Eduardo Mª Vilarrasa.El buen Samaritano, cuadro de M.E.-L. Dupain.El Descendimiento de la Cruz, repetición del cuadro de Rubens, por R.-A Blanca Donadio en la ópera Sonámbula (poesía) por J. Ponce de León.Sueltos.Anuncios.SUMARIO.-GRABADOS: Ecce Homo.Entrada de la estudiantina en Madrid por la puerta de S. Vicente.-Blanca DonadioEl cabildo catedral de Barcelona, noticiando á las parroquias la muerte de Pío IX.-El Mundo el Demonio y La Carne, en presencia de Jesucristo, gran cuadro religioso del polaco Siemiradski célebre pintor.El buen Samaritano, cuadro bíblico de M.E.-L.Dupain. Iª medalla de la exposición francesa de 1877, grabado por M. Valette.Descendimiento de la Cruz, repetición conservada en Polonia del célebre cuadro de Rubens.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51883
 
 
19 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 14.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Semana histórica.-Aplcación de las Bellas Artes á la Industria por F.M. Tubino.-El Otoño por Emilio Castelar.-La Quincena Parisiense por A.B..-Las Cruzadas ante Jerusalem por José Panadés, canónigo.-A Cervantes (soneto) por Cecilio Navarro.-Es la moda (poesía) por F. Tejón.-Pedro Pablo Rubens.-La Cocina Marroquí.-Apuntes de la Bosnia.-Esclaera de la Latina.-Juan Sebastian Bach-Orillas del Besós.-Las Flores.GRABADOS: Pedro Pablo Rubens.-Cocina Marroquí composición y dibujo de D. Múñoz.-Apuntes de la Bosnia tomados del natural.-Madrid: Escalera de La Latina dibujo de Blasco grabado por París.-Obelisco conocdo con el nombre de Aguja de Cleopatra tal como estaba en Alejandría dibujo de Rigalt grabado por Masí.-Bellas Artes: Juan Sebastian Bach maestro de música de la escuela de Sto. Tomás en Leipzig cuadro de Kaulbach.-Orillas del Besós estudio del natural por A. Mestres.-Las flores cuadro de Muller.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 55 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 15 de Octubre, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina a Orillas del Besos.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 14.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Semana histórica.-Aplcación de las Bellas Artes á la Industria por F.M. Tubino.-El Otoño por Emilio Castelar.-La Quincena Parisiense por A.B..-Las Cruzadas ante Jerusalem por José Panadés, canónigo.-A Cervantes (soneto) por Cecilio Navarro.-Es la moda (poesía) por F. Tejón.-Pedro Pablo Rubens.-La Cocina Marroquí.-Apuntes de la Bosnia.-Esclaera de la Latina.-Juan Sebastian Bach-Orillas del Besós.-Las Flores.GRABADOS: Pedro Pablo Rubens.-Cocina Marroquí composición y dibujo de D. Múñoz.-Apuntes de la Bosnia tomados del natural.-Madrid: Escalera de La Latina dibujo de Blasco grabado por París.-Obelisco conocdo con el nombre de Aguja de Cleopatra tal como estaba en Alejandría dibujo de Rigalt grabado por Masí.-Bellas Artes: Juan Sebastian Bach maestro de música de la escuela de Sto. Tomás en Leipzig cuadro de Kaulbach.-Orillas del Besós estudio del natural por A. Mestres.-Las flores cuadro de Muller.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51857
 
 
20 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 15.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-Paso de Mercurio por el disco del Sol el 6 de Mayo de 1878, por Augusto T. Arcimis.-La Crisis.Consideraciones acerca de la crisis económica que atraviesa el mundo en general y en particular sobre la de España.-El Vesubio, por Juan de Dios de la Rada y Delgado.-D. Eusebio Font y Moreso.-Don Felio Batlló (biografía), por E.T.-Meditación (poesía), por Arturo Cuyas.-Incendio del palacio de Mossen Sorell, Valencia.-Bodas reales en Alemania.-Gibraltar desde la Sierra Carbonera.-Unión artístico-musical.-Sociedad literaria y de bellas artes de Lérida.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS: D. Felio Batlló y Barrera, reputado fabricante barcelonés + en 5 de Marzo del corriente año.-Valencia.Incendio del palacio de Mossen Sorell.-Bodas reales en Alemania.-El Vesubio.-Salida de los oficios en la Iglesia de San Ginés de Madrid.Composición tomada del natural por Domingo Múñoz, grabada por Eugenio Vela.-Gibraltar desde la Sierra Carbonera.-Fábrica de Batlló.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 75 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 23 de Abril, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina del Incendio del Palacio de Mosen Morell de Valencia.Lámina de la Iglesia de San Ginés de Madrid.Vista de Gibraltar. Vista de la Fábrica de Batlló.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 15.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-Paso de Mercurio por el disco del Sol el 6 de Mayo de 1878, por Augusto T. Arcimis.-La Crisis.Consideraciones acerca de la crisis económica que atraviesa el mundo en general y en particular sobre la de España.-El Vesubio, por Juan de Dios de la Rada y Delgado.-D. Eusebio Font y Moreso.-Don Felio Batlló (biografía), por E.T.-Meditación (poesía), por Arturo Cuyas.-Incendio del palacio de Mossen Sorell, Valencia.-Bodas reales en Alemania.-Gibraltar desde la Sierra Carbonera.-Unión artístico-musical.-Sociedad literaria y de bellas artes de Lérida.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS: D. Felio Batlló y Barrera, reputado fabricante barcelonés + en 5 de Marzo del corriente año.-Valencia.Incendio del palacio de Mossen Sorell.-Bodas reales en Alemania.-El Vesubio.-Salida de los oficios en la Iglesia de San Ginés de Madrid.Composición tomada del natural por Domingo Múñoz, grabada por Eugenio Vela.-Gibraltar desde la Sierra Carbonera.-Fábrica de Batlló.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51884
 
 
21 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 15.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Semana histórica.-Exposición Universal de París.La instrucción pública ; por Francisco M. Tubino.-Bibliografía extrangera; por Manuel de la Revilla.-Las Cruzadas ante Jerusalem (continuación); por el doctor José Panadés y Poblet, canónigo.-A mi amiga madame Charles Heine (poesia); por José Güell y Renté.-Combate naval de Trafalgar; por Federico Valcárcel.-Londres: León del pedestal del monumento erigido á Nelson.-Lo que priva.-La carretera.-La confidencia.-Cuadro de E. Messonier.-Libros recibidos en esta redacción.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS: Londres .-Uno de los cuatro leones de bronce que forman la base del monumento erigido á Nelson en la plaza de Trafalgar.-Zaragoza: Puerta de la Casa de los Infantes.Dibujo de Gómez, grabado de Masi.-Lo que priva.Composición y dibujo de Barrio, grabado de Sadurní.-Trafalgar : 21 de Octubre de 1805.La Real Trinidad batiéndose contra varios navíos ingleses á la vez.Composición y dibujo de R. Monleón, grabado de Masi.-La carretera.Composición y dibujo de nuestro director artístico Ricardo Balaca, grabado por Brit.-Bellas Artes.La Confidencia.Cuadro de E. Messonier.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 45 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 23 de Octubre, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina de la Casa de Los Infantes de Zaragoza.Lámina de torero (Lo Que Priva).

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 15.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.- Semana histórica.-Exposición Universal de París.La instrucción pública ; por Francisco M. Tubino.-Bibliografía extrangera; por Manuel de la Revilla.-Las Cruzadas ante Jerusalem (continuación); por el doctor José Panadés y Poblet, canónigo.-A mi amiga madame Charles Heine (poesia); por José Güell y Renté.-Combate naval de Trafalgar; por Federico Valcárcel.-Londres: León del pedestal del monumento erigido á Nelson.-Lo que priva.-La carretera.-La confidencia.-Cuadro de E. Messonier.-Libros recibidos en esta redacción.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS: Londres .-Uno de los cuatro leones de bronce que forman la base del monumento erigido á Nelson en la plaza de Trafalgar.-Zaragoza: Puerta de la Casa de los Infantes.Dibujo de Gómez, grabado de Masi.-Lo que priva.Composición y dibujo de Barrio, grabado de Sadurní.-Trafalgar : 21 de Octubre de 1805.La Real Trinidad batiéndose contra varios navíos ingleses á la vez.Composición y dibujo de R. Monleón, grabado de Masi.-La carretera.Composición y dibujo de nuestro director artístico Ricardo Balaca, grabado por Brit.-Bellas Artes.La Confidencia.Cuadro de E. Messonier.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51858
 
 
22 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 16.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-Quincena parisiense, por A. B.-Aniversario de Cervantes.-Cervantes, por Francisco de Paula Canalejas.-A Cervantes, (poesía) por Juan de Dios de la Rada y Delgado.-La Espada del Comunero.Leyenda. (Conclusión) por Manuel Valcárcel.-Don Juan Goula (biografía), por Eusebio Font y Moreso.-Puerta del Palacio de Los Leones en Ferrara.-Instituto Frenopático, de los doctores Dolsa y Llorach, en Barcelona.-Los Meses Ilustrados.Abril.Alegoría, por Apeles Mestres.-La guerra en el porvenir.Las baterías aéreas.-Ferrocarriles y tranvías aéreos.-Madrid.Concierto dado por la esudiantina en el Circo Rivas.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS:Puerta del palacio de Los Leones en Ferrara.-Instituto Frenopático.Manicomio de los doctores Dolsa y Llorach.-Los meses ilustrados.Abril.Composición y dibujo de Apeles Mestres.-Encanto de Dulcinea.Composición y dibujo de V. Barneto, grabado por E. Vela.-La guerra en el porvenir.-Las baterías aéreas.-Tranvía colgante.-Madrid.Concierto dado por la estudiantina en el Circo de Rivas.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 35 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 30 de Abril, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina del Frenopático de los Señores Dolsa y Llorach. Vista del Concierto dado en Madrid por la Estudiantina en el Circo de Rivas.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 16.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-Quincena parisiense, por A. B.-Aniversario de Cervantes.-Cervantes, por Francisco de Paula Canalejas.-A Cervantes, (poesía) por Juan de Dios de la Rada y Delgado.-La Espada del Comunero.Leyenda. (Conclusión) por Manuel Valcárcel.-Don Juan Goula (biografía), por Eusebio Font y Moreso.-Puerta del Palacio de Los Leones en Ferrara.-Instituto Frenopático, de los doctores Dolsa y Llorach, en Barcelona.-Los Meses Ilustrados.Abril.Alegoría, por Apeles Mestres.-La guerra en el porvenir.Las baterías aéreas.-Ferrocarriles y tranvías aéreos.-Madrid.Concierto dado por la esudiantina en el Circo Rivas.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS:Puerta del palacio de Los Leones en Ferrara.-Instituto Frenopático.Manicomio de los doctores Dolsa y Llorach.-Los meses ilustrados.Abril.Composición y dibujo de Apeles Mestres.-Encanto de Dulcinea.Composición y dibujo de V. Barneto, grabado por E. Vela.-La guerra en el porvenir.-Las baterías aéreas.-Tranvía colgante.-Madrid.Concierto dado por la estudiantina en el Circo de Rivas.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51885
 
 
23 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 17.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-Noticias de Madrid, por doña Salomé Núñez y Topete.-Cervantes (conclusión), por Francisco de Paula Canalejas.-Al Conde de Morphy, epístola, por Manuel Cañete.-Juegos Florales de Madrid, por Juan Bautista Enseñat.-El Aniversario de Cervantes en Burgos, por Anselmo Salvá.-Todtleben, general jefe de estado mayor del cuerpo de ejército ruso que manda el príncipe Carlos.-Dos de Mayo en Madrid.-Las antorchas humanas de Neron.-Gran cuadro del célbre pintor polaco Siemiradzki, reproducido por la autografía de H. Baar y J. Biberhofer.-Los estudiantes de Suecia y Noruega y el certamen internacional de canto.-Rectificación.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS : Todtleben, general jefe de estado mayor del cuerpo de ejército ruso que manda el príncipe Carlos.-Dos de Mayo de Madrid.-Juegos Florales de Madrid.-Distribución de premios por S.M. la Reina en el Paraninfo de la Universidad Central.-Bellas Artes.Las Antorchas humanas de Nerón.Gran cuadro del célebre pintor polaco H. Siemirazdki, reproducido por la autografía de H. Baar y J. Biberhofer.-Arte Suntuario.-Carroza del marqués de Dosaguas de Valencia.-Aniversario de la muerte de Cervantes en Burgos.-Arte Suntuario.Silla gestatoria de S.S. el Papa Leon XIII.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 75 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 7 de Mayo, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con una lámina del Dos de Mayo de Madrid. Lámina de los Juegos Flrales de Madrid. Ilustrado con una lámina del Aniversario de la Muerte de Cervantes en Burgos.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 17.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-Noticias de Madrid, por doña Salomé Núñez y Topete.-Cervantes (conclusión), por Francisco de Paula Canalejas.-Al Conde de Morphy, epístola, por Manuel Cañete.-Juegos Florales de Madrid, por Juan Bautista Enseñat.-El Aniversario de Cervantes en Burgos, por Anselmo Salvá.-Todtleben, general jefe de estado mayor del cuerpo de ejército ruso que manda el príncipe Carlos.-Dos de Mayo en Madrid.-Las antorchas humanas de Neron.-Gran cuadro del célbre pintor polaco Siemiradzki, reproducido por la autografía de H. Baar y J. Biberhofer.-Los estudiantes de Suecia y Noruega y el certamen internacional de canto.-Rectificación.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS : Todtleben, general jefe de estado mayor del cuerpo de ejército ruso que manda el príncipe Carlos.-Dos de Mayo de Madrid.-Juegos Florales de Madrid.-Distribución de premios por S.M. la Reina en el Paraninfo de la Universidad Central.-Bellas Artes.Las Antorchas humanas de Nerón.Gran cuadro del célebre pintor polaco H. Siemirazdki, reproducido por la autografía de H. Baar y J. Biberhofer.-Arte Suntuario.-Carroza del marqués de Dosaguas de Valencia.-Aniversario de la muerte de Cervantes en Burgos.-Arte Suntuario.Silla gestatoria de S.S. el Papa Leon XIII.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51886
 
 
24 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 17.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.-La Atlántida.Poema catalán por el presbítero D. Jacinto Verdaguer (I) ; por J. Sardá.-Biografía extranjera ; por Manuel de la Revilla.-Valencia antigua y moderna (II), Industria, por Juan Bautista Enseñat.-Las Cruzadas ante Jerusalem (conclusión), por el Dr. José Panadés Poblet, canónigo.-¡ Un imposible! Novela original por Dª Salomé Núñez y Topete (continuación).-Lo Verdadero (poesía), por José Güell y Renté.-Majos de principios del siglo XIX.-El Romántico.-El Condenado á Muerte.-Valle del antiguo vivero en el Retiro de Madrid.-Palacio de Anglada.-Establecimientos recomendados.Anuncios.-GRABADOS : D. Jacinto Verdaguer, presbítero.Autor del poema La Atlántida.Majos de principios del siglo XIX.Composición de nuestro director artístico Balaca.Grabado de Caba.-Máquina de vapor perfecionada, de 40 caballos, construída en los talleres de la Fundición Primitiva Valenciana.-El Romántico.Dibujo de E. Sla.Grabado de E. Vela.-Exposición universal de París de 1878.-Bellas Artes.El último día de un condenado á muerte en Hungría.Copia del celebrado cuadro de Munkacsy.Madrid.Valle del antiguo vivero en el Retiro.Copia del natural por R. Monleón.Grabado de R. París.Madrid.Palacio de Anglada.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 75 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 7 de Noviembre, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Ilustrado con dos láminas de el Valle del Antiguo Vivero en el Retiro y del Palacio de Anglada en el Paseo de Recoletos de Madrid. Retrato mde Jacinto Verdaguer por F. Gómez.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 17.Tomo IV.-SUMARIO.-Texto.-La Atlántida.Poema catalán por el presbítero D. Jacinto Verdaguer (I) ; por J. Sardá.-Biografía extranjera ; por Manuel de la Revilla.-Valencia antigua y moderna (II), Industria, por Juan Bautista Enseñat.-Las Cruzadas ante Jerusalem (conclusión), por el Dr. José Panadés Poblet, canónigo.-¡ Un imposible! Novela original por Dª Salomé Núñez y Topete (continuación).-Lo Verdadero (poesía), por José Güell y Renté.-Majos de principios del siglo XIX.-El Romántico.-El Condenado á Muerte.-Valle del antiguo vivero en el Retiro de Madrid.-Palacio de Anglada.-Establecimientos recomendados.Anuncios.-GRABADOS : D. Jacinto Verdaguer, presbítero.Autor del poema La Atlántida.Majos de principios del siglo XIX.Composición de nuestro director artístico Balaca.Grabado de Caba.-Máquina de vapor perfecionada, de 40 caballos, construída en los talleres de la Fundición Primitiva Valenciana.-El Romántico.Dibujo de E. Sla.Grabado de E. Vela.-Exposición universal de París de 1878.-Bellas Artes.El último día de un condenado á muerte en Hungría.Copia del celebrado cuadro de Munkacsy.Madrid.Valle del antiguo vivero en el Retiro.Copia del natural por R. Monleón.Grabado de R. París.Madrid.Palacio de Anglada.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51860
 
 
25 .   La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 18.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-Cartas de París.La Exposición Universal, por Francisco María Tubino.-La Quincena parisiense, por A.B.-La Estudiantina (poesía), por José Alcalá Galiano.-Crítica literaria.Consuelo.Comedia en tres actos y en verso, original de Don Adelardo López de Ayala.Cartas al Ilmo.señor D. Juan de Dios de la Rada y Dlgado, por Manuel Cañete.-Pecunia Obediunt Omnia, por Eusebio Blasco.-Las Estudiantinas de Madrid recorriendo los paseos y calles de la capital para recoger socorros en favor de los huérfanos y viudas de los náufragos en el último temporal del Cantábrico.-El Trocadero y el Campo de Marte á vista de pájaro.-Obreros de la Exposición de París.-Lagos de la Casa de Campo en Madrid.-La Exposición Universal de París.Pabellones de Portugal y de Holanda.-Certamen tipográfico.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS : Las estudiantinas de Madrid recorriendo los paseos y calles de la capital para recoger socorros en favor de los huérfanos y viudas de los náufragos en el último temporal del Cantábrico.-Exposición Universal de París.-Lagos de la Casa de Campo de Madrid.-Exposición Universal de París.Fachada de la sección portuguesa en el Palacio del Campo de Marte.-Exposición Universal de París.Fachada de la sección holandesa en el Palacio del Campo de Marte.
ACADEMIA, LA.-

Preu: 100 €

 

Descripció: 400 x 285mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid 14 de Mayo, Tipografía de La Academia, 1878. Muy rara publicación semanal. Portada grabada de la Estudiantina de Madrid.Ilustrado con una lámina doble de lLos Lagos de la Casa de Campo de Madrid.

La Academia.-Semanario Ilustrado Universal.-Núm 18.Tomo III.-SUMARIO.-Texto: Semana histórica.-Cartas de París.La Exposición Universal, por Francisco María Tubino.-La Quincena parisiense, por A.B.-La Estudiantina (poesía), por José Alcalá Galiano.-Crítica literaria.Consuelo.Comedia en tres actos y en verso, original de Don Adelardo López de Ayala.Cartas al Ilmo.señor D. Juan de Dios de la Rada y Dlgado, por Manuel Cañete.-Pecunia Obediunt Omnia, por Eusebio Blasco.-Las Estudiantinas de Madrid recorriendo los paseos y calles de la capital para recoger socorros en favor de los huérfanos y viudas de los náufragos en el último temporal del Cantábrico.-El Trocadero y el Campo de Marte á vista de pájaro.-Obreros de la Exposición de París.-Lagos de la Casa de Campo en Madrid.-La Exposición Universal de París.Pabellones de Portugal y de Holanda.-Certamen tipográfico.-Establecimientos recomendados.-Anuncios.GRABADOS : Las estudiantinas de Madrid recorriendo los paseos y calles de la capital para recoger socorros en favor de los huérfanos y viudas de los náufragos en el último temporal del Cantábrico.-Exposición Universal de París.-Lagos de la Casa de Campo de Madrid.-Exposición Universal de París.Fachada de la sección portuguesa en el Palacio del Campo de Marte.-Exposición Universal de París.Fachada de la sección holandesa en el Palacio del Campo de Marte.
Editor: Tipografía de La Academia,
Referència: 51887
 

 

Pàgina de resultats: << Anterior 1... 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 ...1317 Següent >>
 
 
ATENCIÓN

1º.-Las normas de venta en nuestros catálogos,son las habituales en el mercado de las librerías anticuarias.
2º.-Los libros se encuentran en buen estado de conservación y encuadernados en rústica,de no
indicarse lo contrario.El hecho de estar vendida alguna de las obras solicitadas,no impide el envío del resto del pedido.

3º.-Los pedidos se servirán por riguroso orden de recepción, previo pago por transferencia bancaria o ingreso en nuestra cuenta bancaria, que le será facilitada al cliente al recibir y confirmar su pedido.Los gastos de envío serán por cuenta del comprador.
4º.-Los precios indicados en nuestros catálogos, incluyen el 4% del impuesto del I.V.A.
5º.-Existe la posibilidad de que nos efectúen sus pedidos las 24 horas del día, incluso festivos, a través del correo electrónico.
6 º.- Se efectuará un descuento del 10% exclusivamente reservado a librerías.
7º.-Estamos interesados en la adquisición de pequeñas y grandes bibliotecas. 



AGRADECEMOS DE ANTEMANO LAS ATENCIONES CON QUE NOS HONRAN NUESTROS CLIENTES Y AMIGOS